El paro registrado en nuestra localidad durante el mes de octubre presenta una bajada del 3.07%, con 81 personas desempleadas menos según los datos hechos públicos hoy por la Subdelegación del Gobierno. El total de desempleados se sitúa en 2.555 personas de los que 40 están inscritos en el sector de la agricultura, 1.245 son parados del sector industria, 96 pertenecen al sector de la construcción, 1.057 del sector servicios mientras que 117 son personas sin empleo anterior. El paro afecta en Ubrique a 1.036 hombres y 1.519 mujeres.

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez ha valorado los datos de contagios por coronavirus en nuestra localidad tras conocer ayer 28 nuevos casos tras el puente de Todos los Santos. Isabel Gómez también ha anunciado que la enfermedad afecta a dos integrantes del Equipo de Gobierno, aspecto que ha hecho público como muestra de transparencia.

Mañana jueves va a tener lugar el acto de presentación del Análisis y Diagnóstico del Sector de la Marroquinería de Cádiz. El acto está organizado por Invest in Cádiz, una iniciativa de la Junta de Andalucía para dar a conocer las fortalezas de nuestra provincia como destino de inversión. Debido a la situación sanitaria actual el evento se va a desarrollar de forma on-line desde las 10 de la mañana. Durante esta sesión se expondrán los principales resultados y conclusiones del análisis sectorial realizado por la firma de consultoría Deloitte, por encargo de la Agencia IDEA permitiendo así a los asistentes conocer de primera mano el estado actual del sector en la provincia de Cádiz, con la localidad de Ubrique a la cabeza, atendiendo a la composición de su tejido empresarial, oferta y demanda actual. Este diagnóstico puede ser una herramienta útil de cara a la definición de acciones sectoriales a desarrollar en el futuro inmediato. Los interesados en participar pueden registrarse a través de la plataforma eventbrite.

Ya se han iniciado los trabajos para mejorar la seguridad en la carretera de Cortes a la altura de la Barriada El Sacrificio para acabar con los problemas en el firme motivados por deslizamientos de tierra a través de unas obras de emergencia impulsadas por la Junta de Andalucía.  Estos trabajos, adjudicados a la empresa Geotécnica del Sur por un importe de 96.963,23 euros, tendrán un tiempo de ejecución de dos meses, servirán para mejorar el firme, que actualmente se encuentra fisurado. Así, los trabajos comprenderán la ejecución de un muro de micropilotes de nueve metros de profundidad, la ejecución de una viga de atado y la reposición del firme afectado por  ondulaciones y fisuras. Los trabajos se están llevando acabo en la zona del acerado de la vía por lo que de momento no afectan al tráfico.

Del 6 al 28 de noviembre se podrá visitar en la sala del antiguo mercado de abastos la exposición con las obras de Alfonso Buendía. La muestra estará abierta al público de lunes a viernes en horario de 11 a 14 y de 18 a 21 horas y los sábados de 11 a 14 horas. El autor nos ha explicado en Radio Ubrique el proceso de creación de sus obras.

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, dentro de la campaña de sensibilización sobre el reciclaje que se está realizando, pone en marcha una nueva iniciativa consistente en la creación del periódico ambiental “Pienso, Creo, Reciclo”. En la elaboración de este periódico puede participar  la ciudadanía de los municipios de la Mancomunidad enviando sus artículos de opinión, noticias, fotografías o dibujos relacionados con el medio ambiente. Con todas estas aportaciones se diseñará una edición única de un periódico que se imprimirá y se repartirá en todos los municipios. Las personas que participen recibirán un ejemplar impreso y un detalle en agradecimiento. La presentación de esta iniciativa tendrá lugar este próximo viernes, a las 11 de la mañana, en el Ayuntamiento de Ubrique.

Y finalizamos ofreciendo los datos de la incidencia del coronavirus en nuestra localidad. La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informa sobre 1 positivo más por coronavirus en Ubrique y 7 personas curadas. La Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa baja hasta 277,2 casos por cada 100.000 habitantes.