Informativos, 19 de noviembre de 2020

Ayer tenía lugar vía telemática el I Congreso Internacional del Sector de la Piel, previsto dentro de la ITI Ubrique Creativa, con la participación de expertos en redes sociales, tendencias en el comportamiento del consumidor, el mundo del lujo, o la moda sostenible. La jornada reunió a más de 70 asistentes en una de las medidas puestas en marcha por la nueva Agencia IDEA a través de ‘Invest in Cádiz’ en colaboración con las asociaciones del sector. Durante el evento seis expertos ofrecieron su visión sobre la actividad, la situación en que se encuentra y las nuevas perspectivas desde distintos campos relacionados con el mundo de la moda y la piel, mostrando las claves del sector en cuanto a tendencias, formación, innovación en el mundo del lujo, marketing y relación con el cliente, claves en la cadena de suministro y sostenibilidad.

La bienvenida corrió a cargo del consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco quien señaló al sector de la marroquinería de la provincia de Cádiz como un “ejemplo de reconversión para otros segmentos tradicionales”, asegurando que “en la actualidad, existen empresas que están conjugando las nuevas tecnologías con procesos artesanales con unos resultados en calidad y competitividad excelentes”. Velasco destacó el comercio online y la colaboración entre empresas como algunas de las medidas clave para fomentar la competitividad y favorecer el desarrollo futuro de este segmento.

El consejero desgranó las diversas medidas puestas en marcha a favor de este sector, en el marco de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de la Provincia de Cádiz y como parte de las actividades de ‘Invest in Cádiz’, que tuvieron como punto de partida la elaboración de un diagnóstico del sector de la Piel y otra serie de ayudas directas a disposición de los empresarios marroquineros. Según avanzó, se sumarán en breve nuevas líneas, esta vez de financiación, mediante capital semilla y capital expansión y recordó que las empresas de la piel de Cádiz podrán usar la marca ‘Artesanía hecha en Andalucía’, cuya tramitación está ultimando la Junta.

Precisamente, desde Ciudadanos Ubrique emiten hoy un comunicado en referencia a este Congreso Internacional del Sector de la Piel, destacando que “se pone de manifiesto la apuesta de la Junta de Andalucía, y en concreto de la consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades por el sector de la piel y por Ubrique”. En este sentido, recuerdan que esta consejería ha puesto a disposición de los empresarios del sector una batería de ayudas a través de la agencia IDEA alineadas con el resultado de este diagnóstico, para proyectos de comercio online, subvenciones a Pymes industriales afectadas por la crisis de la COVID-19, proyectos de I+D+i, y ayudas directas a las que se sumaran líneas de financiación. Además de estas medidas, apuntan que hay ayudas al sector comercial y artesanal, reflejadas en el VI Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía y una serie de incentivos dirigidos la modernización de las pymes comerciales y artesanales. Desde C’s consideran “fundamental el sector de la piel para Ubrique y por tanto es primordial el apoyo de la Junta de Andalucía, especialmente por las dificultades que atraviesa actualmente el sector por la COVID-19”, y destacan que “las ayudas que se están poniendo a disposición del sector -y que seguirán en base a las conclusiones del diagnóstico- son una apuesta firme de la Junta de Andalucía por Ubrique”.

En materia de ayudas autonómicas, desde el CADE nos informaban también hoy sobre el Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos, que contemplará una ayuda directa de 1.000 euros destinada a trabajadores por cuenta propia o autónomos que desarrollen su actividad en los sectores de hostelería, comercio, transporte por taxi, peluquería y feriales afectados por las restricciones derivadas del estado de alarma por la pandemia del coronavirus. El técnico del CADE Javier Vidal ha subrayado la importancia de estar atentos a su publicación en el BOJA, puesto a partir de se momento se abrirá un plazo de solicitudes de sólo 10 días en el que se aprobarán las subvenciones por orden de llegada hasta completar el límite de asignación presupuestaria fijado en 80 millones de euros para toda Andalucía.

Como cada día hacemos referencia a la incidencia de la COVID-19 en Ubrique, según los últimos datos conocidos. La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informa hoy jueves de 9 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique. La Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa se sitúa de esta forma en 433,8 casos por cada 100.000 habitantes, con 72 casos positivos confirmados durante los últimos 14 días, y 3 nuevos curados con respecto a la jornada de ayer.

Hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ nos acompañaban la alcaldesa de Ubrique y la delegada municipal de Deportes, Virginia Bazán, quien ha explicado cómo se está desarrollando el Plan de Actividades previsto por el PMD tras las últimas restricciones frente a la COVID-19. Isabel Gómez, por su parte, se ha referido entre otros temas a la aprobación este pasado martes del PGOU, destacando su importancia en aspectos como el impulso industrial de Ubrique o el proyecto de la Variante, que vendrá seguido de la aprobación del Plan Especial del Conjunto Histórico. Además, ha subrayado la participación promovida desde el equipo de gobierno a lo largo de todo este proceso.

 

Antes de finalizar les avanzamos un par de citas para los próximos días. Por ejemplo, mañana 20 de noviembre se conmemora como cada año el Día Universal del Niño. Las Delegaciones de Política Social e Infancia se unirán a esta celebración, aunque con un programa más reducido que en ediciones anteriores por razón de salud pública y teniendo en cuenta todas las medidas establecidas para contener la propagación del virus SARS-COV-2. De esta forma el Día de la Infancia 2020 incluirá varias actividades que se desarrollarán mañana mismo. Por un lado, la tradicional sesión extraordinaria del Pleno Infantil, aunque en esta ocasión vía telemática desde las 11,00 horas emitido en directo a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Ubrique y también desde Radio Ubrique. Un pleno en el que actuarán como portavoces los alumnos del 3º Ciclo de Primaria de los distintos colegios ubriqueños que se pronunciarán sobre un único punto en el orden del día, la actual pandemia por la Covid-19, con la lectura demás de un manifiesto conjunto.

Además, se repartirán mascarillas higiénicas a todos los escolares de Educación Infantil y Primaria. Por último, coincidiendo con el Día de la Infancia 2020, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique impulsará también mañana viernes la actividad de narración oral ‘Alicia Bululú’, que se desarrollará en el CEIP Ramón Crossa dentro del Circuito Literario Infantil y Juvenil del Centro Andaluz de las Letras.

De cara al fin de semana, el Auditorio del Yacimiento Arqueológico de Ocuri acoge las Jornadas Europeas del Patrimonio 2020 ‘Ocuri, recordando el pasado’ este sábado a partir de las 12,00 horas. Se trata de una actividad coordinada por el Servicio de Bienes Culturales de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Cádiz de la Junta de Andalucía con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique. Las plazas para asistir son limitadas y pueden reservarse a través del teléfono 670 241 717.