Siguiendo con la campaña de apoyo al comercio local de #YoComproEnUbrique, la Delegación Municipal de Comercio del Ayuntamiento de Ubrique pone en marcha hoy lunes 16 de noviembre una nueva iniciativa denominada ‘Gracias por seguir comprando en Ubrique’, que agradecerá la confianza en los pequeños y medianos comercios de la localidad a través del sorteo de 12 vales de 50 euros en compras, canjeables en cualquiera de los establecimientos locales. La dinámica de participación es muy simple. Toda persona que realice cualquier compra en los comercios de Ubrique hasta el 16 de diciembre podrá presentar su ticket en la Oficina de Turismo y rellenar un boleto que será introducido en una urna. Días más tarde la emisora municipal Radio Ubrique realizará el sorteo de los 12 vales entre los participantes. Hoy lunes ha comenzado el reparto de la cartelería y su difusión por redes sociales, tal y como nos anunciaba la delegada municipal de Comercio, Remedios Trujillo, quien ha querido animar a los ubriqueños a realizar sus compras ahora más que nunca en los comercios locales, muchos de los cuales están integrados en el Marketplace de Ubrique, que facilita aún más las compras vía on line en momentos de restricciones horarias como el actual. La promoción será válida para todos los tickets de compra fechados entre el 16 de noviembre y el 16 de diciembre.
Se trata de la primera de las campañas de apoyo que llegará en estas fechas, puesto que desde Comercio se prepara una segunda iniciativa antes de las Navidades. Además, volverá a celebrarse el Concurso de Escaparates junto a la Delegación de Fiestas y en colaboración con esta emisora municipal ‘Radio Ubrique’. Al igual que en años anteriores los comercios ganadores disfrutarán de un mes de publicidad gratuita y placa conmemorativa.
En la actualización de datos en torno a la COVID-19, La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informa hoy lunes de 16 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique. La Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa se sitúa de esta forma en 518,2 casos por cada 100.000 habitantes, con 86 casos positivos confirmados durante los últimos 14 días, y 6 nuevos curados con respecto al viernes. Según estas cifras oficiales se trata de la mayor tasa registrada en Ubrique desde marzo, y de la primera vez que en nuestro municipio se supera la barrera de 500 en dicha tasa.
Hoy 16 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Flamenco, ya que tal día como hoy en 2010 la UNESCO lo declaraba como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Cuando se cumplen 10 años de aquella declaración, desde Ubrique el presidente de la Peña Flamenca, Manolo Román, y la vicepresidenta de la Federación de Peñas Flamencas de Cádiz y bailaora ubriqueña Ana Blanco, han analizado la difícil situación actual por la que atraviesa también el flamenco afectado por la pandemia. Como próximas citas en nuestra localidad, han avanzado la celebración de dos actuaciones durante el próximo mes de diciembre correspondientes al Circuito Regional de Flamenco que impulsa la Diputación de Cádiz a través de la federación provincial.
Siguiendo con colectivos ubriqueños, la Asociación de Solidaridad con el pueblo saharaui de Ubrique Tierra Libre- Mantara Hurra ha emitido un comunicado en el que reiteran “en estos momentos de desasosiego nuestro apoyo y nuestra solidaridad con el pueblo saharaui y nuestro apoyo al Frente Polisario, su único representante político. Reafirmamos que, de acuerdo con la legislación internacional y las resoluciones de la ONU el Pueblo Saharaui debe ejercer su derecho a la autodeterminación y optar libremente por la independencia o cualquier otra alternativa que elija”. Además, hacen un “llamamiento a las instituciones, partidos políticos, organizaciones sociales, ONGs y a la sociedad en general para que se movilicen, pidiendo al gobierno español y a la ONU una intervención rápida y decidida que ponga fin a la ocupación ilegal y al expolio de los bienes del territorio del Sahara Occidental”.
La Fundación López Mariscal pone en marcha un Programa de Bienestar Emocional para los empresarios y trabajadores del sector de la piel. Este jueves a las 10,30 horas en el canal de YouTube del Centro Psicosanitario Galiani se ofrecerá toda la información. Durante dicho evento se presentará este proyecto dirigido a la empresas, un conjunto de servicios psicosociales gratuitos diseñados para ayudar, orientar y apoyar a las empresas, a sus trabajadores y a sus familiares directos, ante circunstancias adversas que puedan causar dificultades psicológicas y emocionales que afecten a la salud emocional de las personas y a su bienestar mental.