La Parroquia de Ubrique ha anunciado hoy a través de la redes sociales la suspensión definitiva de la procesiones por calles de Ubrique de la imagen de Nuestra Señora de los Remedios el próximo 8 de septiembre, Día de los Remedios, y el 13 de septiembre, Día del Voto. En este comunicado se afirma que debido a la excepcional situación sanitaria, y después de consultarlo con la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, se ha decidido no llevar a cabo las procesiones y  desarrollar el resto de cultos en honor a la Patrona de Ubrique dentro del templo parroquial. Para poder cumplir con la normativa sanitaria y las indicaciones del Obispado, la Parroquia de Ubrique ampliará las misas de la Novena y preparará unos cultos extraordinarios para el Día de la Virgen y el Día del Voto. De esta manera, del 30 de agosto al 7 de septiembre se celebrará en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la O  la solemne novena con la predicación de la palabra de Dios a cargo del reverendo Fray Xavier Catalá, de la comunidad de Padres Dominicos del Convento de Santo Domingo de Jerez, y del padre José Márquez Valdés, misionero claretiano de la Congregación de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María. Los días 8 y 13 de septiembre se celebrarán las funciones solemnes del Día de los Remedios y del Día del Voto respectivamente, presididas por el párroco de Ubrique, Roberto Romero.

A principios de esta semana la Junta de Andalucía aprobaba una serie de medidas restrictivas del ocio nocturno para evitar el riesgo de propagación de la Covid – 19. En este sentido se prohibía el fenómeno del botellón, al considerarlo como  una como actividad insalubre, nociva y peligrosa según la Ley de Salud Pública, apoyando así las medidas positivas puestas en marcha por los diferentes ayuntamientos para evitar el consumo de bebidas alcohólicas en grupo en la vía pública. Del mismo modo, se modificaba la normativa relativa a los locales de ocio nocturno, en los que de nuevo se limita su aforo al 40%, se implantan sistemas de identificación de las personas que accedan a dichos establecimientos y se garantiza la higienización de las manos y la toma de temperatura de los clientes en la entrada, entre otras medidas. El concejal de Policía y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Ubrique, José Antonio Herrera, ha recordado que los dos establecimientos considerados como discotecas en Ubrique tendrán que adaptarse a esta nueva normativa. Para el resto de locales como bares o pubs, también se han aprobado una serie de medidas, aunque menos restrictivas. José Antonio Herrera ha anunciado además que la Policía Local de Ubrique ha preparado para este fin de semana un dispositivo con el refuerzo de cartelería informativa en la zona de ocio, especialmente en el área del botellódromo, cuyo acceso al tráfico estará cortado durante las horas de ocio nocturno. Con todo, el delegado de Seguridad Ciudadana ha apelado a la responsabilidad individual y a la colaboración ciudadana para prevenir los contagios.

La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha reclamado al Gobierno una bajada en el precio máximo de las mascarillas, al considerar que, dado su uso obligatorio, deberían tener precios realmente asequibles para los usuarios y ser gratuitas para consumidores vulnerables. En un comunicado remitido a este medio se señala que los consumidores están teniendo que hacer frente a la adquisición periódica de estos elementos de protección, lo que está suponiendo un aumento de los gastos cotidianos a los que deben hacer frente. La asociación advierte de que, en el caso de mascarillas quirúrgicas, una familia de cuatro miembros que utilicen una al día deben gastar más de 100 euros al mes. Así, aunque el precio máximo de venta al público de 96 céntimos de euro podía ser aceptable en los momentos de falta de abastecimiento, en el momento actual, en el que ya no existe este problema, debería disminuir su precio para que sean realmente asequibles para los usuarios. FACUA, por tanto, considera que el precio máximo de venta al público debería acercarse a los costes de producción y, en cualquier caso, debería fijarse uno muy por debajo de los 96 céntimos en el caso de las mascarillas quirúrgicas desechables, además de establecer su gratuidad para los consumidores vulnerables económicamente. De igual forma, FACUA también ha reclamado que se fije un precio máximo de venta al público de las mascarillas higiénicas.

Desde ayer jueves nos encontramos inmersos en la primera ola de calor de un verano ya de por sí bastante caluroso. Según la Agencia Estatal de Meteorología, el punto álgido de este fenómeno llegará mañana sábado, cuando se espera que en Ubrique las temperaturas puedan alcanzar los 40 grados de máxima y los 25 de mínima. Es por ello que la Agencia Estatal de Meteorología ha decretado para mañana aviso amarillo por altas temperaturas entre las 12 del mediodía y las 9 de la noche. Eso sí, a partir del domingo tanto las máximas como las mínimas irán bajando poco a poco, con lo que se dará por superado este episodio de altas temperaturas. Ante esta situación, las autoridades sanitarias recomiendan máxima precaución y proponen una serie de recomendaciones básicas a la población ante estas situaciones de calor extremo como evitar la exposición durante las horas más fuertes del sol, salir con protección (tanto con ropas ligeras y de color claro y sombreros, como con protección solar), ventilar las estancias, bajar las persianas y cerrar las puertas durante las horas de temperaturas más elevadas, mantener un buen nivel de hidratación bebiendo mucha agua, conservar adecuadamente los alimentos y moderar los ejercicios que exijan mucho esfuerzo físico en las horas centrales del día. Estas recomendaciones van dirigidas especialmente a la población de riesgo como son los mayores de 65 años  y pacientes frágiles que viven solos, personas con trastorno mental grave y niños menores de 4 años, especialmente lactantes.