Desde hoy miércoles las farmacias andaluzas reparten de manera gratuita mascarillas quirúrgicas a todas las personas mayores de 65 años, pensionistas y dependientes. Se trata de una iniciativa promovida por la Junta de Andalucía como medida de prevención y de apoyo a estos colectivos más vulnerables de la población ante la pandemia de la Covid-19 y para combatir posibles nuevos brotes en la comunidad. Se entregará un único lote de tres mascarillas por persona, que se retirará en la farmacia presentando la tarjeta sanitaria. Esta medida adoptada por el Gobierno andaluz supone la entrega de 2,5 millones de packs. En total, son 7,5 millones de mascarillas las que se van a entregar sin coste alguno para las personas de 65 o más años y para los pensionistas. Para minimizar aglomeraciones y colas, la Consejería de Salud y Familias recomienda seguir un orden de recogida según la edad de la persona beneficiaria: hoy miércoles, personas con 80 años cumplidos o más; mañana jueves 23 de julio, 70 años o más; viernes 24, 65 años o más; y sábado 25, resto de pensionistas menores de 65. A partir del lunes 27 de julio y en adelante, quienes no hayan podido acudir en su día asignado. Hay que recordar que en la comunidad andaluza es obligatorio el uso de la mascarilla desde el pasado 15 de julio, tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados e independientemente de la distancia de seguridad interpersonal, con el fin de evitar una posible transmisión comunitaria no controlada. Al uso de la mascarilla como medida de prevención se suma el resto de medidas higiénico sanitarias: lavado continuado de manos y distancia interpersonal.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó ayer la declaración de emergencia para un nuevo gasto extraordinario de más de 765.000 euros destinados a la compra de mascarillas, batas desechables y equipos de protección individual (EPI). En concreto, se han adquirido otros 260.000 EPI, 503.000 mascarillas y 15.500 batas. Además, en el Consejo de Gobierno se ha aprobado el gasto de 692.787,26 euros para adquirir material informático -microordenadores- y software con el objetivo de ampliar la capacidad de almacenamiento e intercambio de documentación, así como para disponer de aplicaciones para escritorios remotos que garanticen el teletrabajo de los profesionales. Ya en junio, el Consejo de Gobierno aprobó la declaración de emergencia para el gasto extraordinario de más de 119,2 millones de euros destinados a la compra de equipos de protección individual con destino a los centros asistenciales del Servicio Andaluz de Salud (SAS). En concreto, se contrató la adquisición de 35 millones de mascarillas quirúrgicas, cinco millones de mascarillas FFP2, un millón de FFP3, 150.000 gafas, 600 millones de guantes de nitrilo, cuatro millones de batas desechables, un millón de batas impermeables y 600.000 unidades de solución hidroalcohólica. Igualmente, la semana pasada el Consejo aprobó la compra -por casi 2,8 millones de euros más- de determinaciones analíticas y material de protección individual como mascarillas (423.000 unidades), batas quirúrgicas y desechables (172.780), guantes de nitrilo (172.780 pares) y equipos de protección individual (391.467 EPI).
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía también aprobó ayer el decreto por el que se modifica el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, con el objetivo de agilizar los pagos a los abogados y procuradores que prestan este servicio en Andalucía. El nuevo sistema comenzará a aplicarse una vez que entre en vigor la norma, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). La reforma del reglamento tiene por objeto simplificar y agilizar la tramitación del abono de las compensaciones económicas por los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita, tanto por las actuaciones profesionales realizadas en el turno de guardia para atender a la persona investigada o detenida como por las actividades realizadas para la defensa y representación gratuitas en el turno de oficio, así como por el coste que genera a los colegios profesionales el funcionamiento de este servicio.
Recordamos que hasta el 30 de septiembre estará abierta la convocatoria de ayudas de la Junta de Andalucía para el alquiler de la vivienda habitual para contribuir a minimizar el impacto económico y social de la Covid – 19. El objeto de este programa es la ayuda a personas arrendatarias de vivienda habitual que, debido al impacto económico y social de la Covid-19, tengan problemas transitorios para atender el pago del alquiler. Los beneficiarios de estas ayudas son personas arrendatarias que acrediten estar en situación de vulnerabilidad económica y social sobrevenida a consecuencia de la Covid-19. La solicitud podrá presentarse hasta el 30 de septiembre y deberá ir acompañada de una copia completa del contrato de arrendamiento en vigor, con inclusión expresa del medio de pago y forma de pago a la persona arrendadora y la acreditación del pago de las últimas tres mensualidades (enero, febrero y marzo). La presentación de la solicitud podrá realizarse vía telemática, a través del portal web de la Junta de Andalucía, o de manera presencial, en la Ventanilla de Atención al Ciudadano situada en la planta baja del Ayuntamiento de Ubrique. La cuantía de ayuda podrá alcanzar el importe de la renta del alquiler o, en su caso, el importe de préstamo suscrito por un periodo máximo de 6 mensualidades. En todo caso, el importe máximo de la ayuda es de 900 euros al mes y hasta 6 mensualidades, pudiendo alcanzar 5.400 €. Entre los requisitos se contempla que se refiera al alquiler de la vivienda habitual, que haya una situación de vulnerabilidad económica y social sobrevenida y que la persona se encuentre en situación legal de desempleo, afectado por un ERTE o haya reducido su jornada laboral.
La Venta Ocuri acogerá mañana jueves a partir de las 8 de la tarde la presentación del libro ‘El autoritarismo en nuestras sociedades occidentales contemporáneas. Boaventura de Sousa y Richard Rorty’, del autor ubriqueño José Morales Fabero. Se trata de un ensayo filosófico en el que enfrenta las posturas de estos dos pensadores, el primero bajo un prisma neomarxista y el segundo de orientación neopragmática y liberal. La presentación del libro correrá a cargo del Catedrático de Filosofía de la Universidad de Cádiz (UCA) Francisco Vázquez García. El acto contará además con la presencia del autor de la portada, Marcos Botempo Riga, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, y las actuaciones de Juglar 21 ACM, que abrirá la velada con una interpretación de la partitura de Gabriel’s Oboe de Ennio Morricone, y de Lisanda Benítez Fatou.