Informativo, viernes 19 de febrero de 2021

El Ayuntamiento de Ubrique ha convocado la celebración del pleno ordinario del mes de febrero para el próximo martes, día 23. Dará comienzo a las 19 horas de forma telemática. La sesión se iniciará con la aprobación de una declaración institucional de apoyo al Grupo de Rescate en Montaña. A continuación se pasará a votación una propuesta del grupo municipal Socialista relativas a ayudas al comercio y a la hostelería y una propuesta Socialista de actuación sobre la financiación íntegra del Servicio de Ayuda a Domicilio. También se lleva a pleno una propuesta del proyecto de actuación  para la legalización de una estación base de telefonía móvil en La Harana, polígono 8, parcela 134, a instancias de la empresa Orange Espagne SL., una propuesta del grupo Socialista sobre el Sistema Andaluz de Dependencia, la ratificación de la adhesión del Ayuntamiento de Ubrique a la Estrategia de Territorio Inteligente de la Diputación de Cádiz y una moción del grupo municipal Popular para instar al Gobierno de España a poner en marcha determinadas medidas para rebajar el precio de la luz. El orden del día se completa con un punto dedicado a la presentación de mociones por razones de urgencia, control y fiscalización de la gestión de la Alcaldía, Junta de Gobierno Local y concejales que ostentan delegaciones, para finalizar con ruegos y preguntas. Esta sesión plenaria la podrán seguir el próximo martes en directo a través de Radio Ubrique, en el 97.6 FM, o en www.radioubrique.com, o bien desde el canal de Youtube del Ayuntamiento de Ubrique.

El Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia de Cádiz se reunía en la tarde de ayer por vía telemática, presidido por la delegada territorial de Salud y Familias, Isabel Paredes, para analizar los datos epidemiológicos de los municipios de la provincia. El comité territorial ha valorado todos los municipios en función de la tasa de incidencia actualizada. La buena evolución de los datos de incidencia ha permitido adelantar un día la entrada en vigor de estas medidas, las cuales entraban en vigor esta pasada madrugada. Ubrique continúa sin cierre perimetral ni clausura de actividad no esencial. La vigencia de las medidas adoptadas será de 7 días. La Junta de Andalucía notifica hoy 3 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique. De esta forma, la tasa de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa sube a 259,0  casos por cada 100.000 habitantes, con 43 casos registrados durante los últimos 14 días, de los cuales 10 corresponden a la última semana.

La delegación de Comercio del Ayuntamiento de Ubrique ha puesto en marcha una nueva campaña de promoción del comercio local, en esta oportunidad con motivo de la celebración del Día del Padre. En esta campaña colaboran las librerías ubriqueñas Fábula, Alambique, Ismael, Obélix y ETC. Para participar hay que realizar una compra en alguno de estos establecimientos. Con su compra recibirán una lámina donde se debe hacer un dibujo dedicado al padre. Este dibujo se debe entregar en la Oficina Municipal de Turismo y se entrará en el sorteo de 20 camisetas con la estampación de ese dibujo realizado por su hijo o hija.

Comercio además ha puesto en marcha tres talleres de manualidades online: cuadro bordado, bolsa bordada y guante (manopla) de Patchwork. A través de estos talleres las personas mayores participantes podrán activar la mente y desarrollar la psicomotricidad. El plazo de inscripción permanecerá abierto desde hoy viernes y hasta el  26 de febrero.  Las personas interesadas deberán llamar al teléfono 600 443 955 en horario de 9 a 13 horas. Las plazas son limitadas y el material necesario para realizar los diferentes talleres será gratuito.

También hoy viernes la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui ha agradecido al proyecto “Ubrique Blanco de Paz” y a las familias ubriqueñas sus aportaciones a la “Caravana por la Paz 2021”. En total se han conseguido reunir 1.318 kilos de alimentos, que junto a lo aportado por el resto de la provincia de Cádiz, será enviado al puerto de Alicante antes del 8 de marzo.

Mayores Vecinales ha decido aplazar sin fecha determinada la celebración del Día de la Bicicleta que tradicionalmente se desarrolla coincidiendo con el Día de Andalucía. La organización ha decidido aplazar y no suspender este evento, para esperar a que una evolución favorable de la pandemia permita celebrarlo más adelante. Así lo ha anunciado hoy en Radio Ubrique el portavoz de Mayores Vecinales, Manuel Sierra.

Informativo, jueves 18 de febrero de 2021

La delegada territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en Cádiz, Isabel Paredes, ha mantenido  varios encuentros por videoconferencia con los alcaldes y alcaldesas de la provincia, con el objetivo de continuar con las líneas de trabajo y coordinación y para de ofrecer información sobre el proceso de vacunación contra la COVID-19. En el transcurso de estas reuniones, Paredes ha explicado que la Consejería de Salud y Familias ha establecido en la provincia de Cádiz un total de 23 puntos de vacunación, uno de ellos en Ubrique, para abordar la inmunización. Estos puntos se irán ampliando para dar respuesta a las próximas fases previstas. Igualmente, Isabel Paredes ha trasladado a los alcaldes y alcaldesas de la Sierra de Cádiz su intención de seguir trabajando en perfeccionar el proceso de vacunación que se está desarrollando en la comarca y por ello se ha comprometido en valorar con su equipo las reclamaciones realizadas por los municipios de la comarca, sobre todo por aquellos que no tienen puntos de vacunación propios en sus localidades. Ubrique sí cuenta en el Centro de Salud con ese punto de vacunación contra la COVID-19 hasta donde ya están desplazándose nuestros mayores. En el espacio de Radio Ubrique, Cosa de Todos hoy hemos contado con la participación de la Alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez la cual ha dado a conocer los contenidos de este encuentro con la delegada de Salud.

Desde ayer 17 de febrero y hasta el 3 de marzo inclusive, está abierto el plazo de presentación de solicitudes de inscripción en las pruebas para la obtención del título de bachiller. Estas pruebas, que están dirigidas a las personas mayores de 20 años o que los cumplan durante 2021, tendrán lugar los sábados 10 y 17 de abril, en dos jornadas: mañana y tarde, según las materias elegidas. Las personas interesadas deberán presentar dicha inscripción preferentemente de forma telemática a través de los procedimientos establecidos por la Consejería de Educación y Deporte, o bien en alguno de los centros o registros autorizados para ello. Entre los  institutos de educación secundaria de Cádiz donde pueden presentarse dichas solicitudes se encuentra, para las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales y la de Ciencias y Tecnología, el IES Nuestra Señora de los Remedios de Ubrique. Toda la información relativa a dichas pruebas, los recursos didácticos para facilitar su preparación, así como modelos de pruebas que se han realizado en convocatorias anteriores, están disponibles en la página Web del Portal de Educación Permanente, de la Consejería de Educación y Deporte: www.juntadeandalucia.es/educacion/permanente. También puede solicitar aclaración de cualquier duda en el IES Los Remedios o contactando con la Coordinación Provincial de Educación Permanente del Servicio de Ordenación Educativa de Delegación Territorial de Educación y Deporte en Cádiz.


En el marco del proyecto “Cádiz BienMeSabe”, del 22 al 26 de febrero se desarrollará un curso de formación de técnicos especializados en la promoción de las excelencias de los productos agroalimentarios de la provincia de Cádiz y el fomento del turismo gastronómico. Este curso es de carácter gratuito y se impartirá de forma online, teniendo un total de 20 horas de duración. Se encuentra dirigido a trabajadores, autónomos y desempleados que tengan preferentemente un título universitario o un grado de formación medio o experiencia laboral en producción agropecuaria, conservación y aprovechamiento del medio natural, actividades comerciales, comercialización de productos alimentarios, cocina y gastronomía, servicios de restauración, panadería, repostería y confitería, aceites de oliva y vinos. Las personas interesadas en esta acción formativa pueden acceder al sitio web www.sabersecadiz.com para consultar el programa de ponencias y clases así como para realizar la inscripción.

Desde el CADE de Ubrique se informa que se está a la espera de la publicación en el BOJA de las ayudas directas de 3.000 euros que la Junta de Andalucía destina a  mantener la actividad de las pequeñas y medianas empresas pertenecientes a los sectores del comercio, artesanía, hostelería y agencias de viajes. Desde el CADE de Ubrique, su técnico Javier Vidal ha explicado en qué punto se encuentra esta convocatoria.

La empresa ubriqueña Asesoramiento de Seguros y Finanzas S.L. oficina delegada Mapfre en Ubrique se ha incorporado al proyecto de Cardioprotección de la Sierra de Cádiz. Con esta medida esta empresa ha querido ofrecer a sus empleadas la formación necesaria, y a los clientes la garantía de una correcta actuación en caso de tener que atender una emergencia cardíaca. Para ello han recibido un curso de formación en Soporte Vital Básico y uso del DESA de 6 horas de duración y con 3 horas de prácticas en técnicas como la reanimación cardiopulmonar en adultos, niños y lactantes, así como desobstrucción de vía aérea por un cuerpo extraño, saber reconocer e identificar cuando una persona está inconsciente y cómo identificar si respira o no para poner en posición lateral de seguridad en caso necesario. El curso tuvo lugar en las instalaciones de la oficina en la avenida Solís Pascual, el pasado 10 de febrero, y en él se ha ofrecido la formación necesaria que capacita y autoriza al personal para poder utilizar un desfibrilador de los mas de 20 DESA, como los que se encuentran en instalaciones municipales de nuestra localidad como la piscina, el pabellón, el campo de fútbol y en multitud de empresas.

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz realizará la próxima semana una nueva campaña de recogida de donaciones de sangre en nuestra localidad. Las donaciones se podrán realizar el lunes 22 y el martes 23 de febrero en la tercera planta del edificio del mercado de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 21:30 horas. Aguas de Ubrique informa que con motivo de trabajos de mejora en la red, mañana viernes se va a proceder a suspender el suministro de agua a los usuarios del margen izquierdo de la calle Ingeniero Juan Romero Carrasco, desde Bar Moscoso hasta la Plaza El Jardín. El corte se va a producir en horario de 9 a 12 horas.

Efectivos del  Consorcio Provincial de Bomberos realizaban de nuevo ayer labores de desinfección en los exteriores del Centro de Salud de Ubrique y de la Residencia de Ancianos Nuestra Señora de los Remedios. La tasa de incidencia del COVID- 19  en nuestra localidad siguen bajando. La Junta de Andalucía notifica 2 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique. De esta forma, la tasa de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa baja a 240,9 casos por cada 100.000 habitantes, con 40 casos registrados durante los últimos 14 días, de los cuales 12 corresponden a la última semana.

Informativos, miércoles 17 de febrero de 2021

La delegación de Limpieza Viaria y la empresa Básica continúan con las labores de retirada de verdín y desinfección por las barriadas ubriqueñas. Mañana jueves, 18 de febrero, se va a actuar en las calles Canario, Ruiseñor, Golondrina, Jilguero, Paloma, Codorniz, Perdiz, parte de Rincón Alto y parte de La Calera. Para llevar a cabo estos trabajos es necesario cortar al tráfico la calle Jazmín a la altura de la plaza de la Barriada El Algarrobal. Este acceso hacia la Barriada Rincón y Antonio Vega estará cerrado al tráfico de 8 de la mañana a 13:30 horas, reservando la franja horaria de 9:30 a 10:30 abierto al tráfico para facilitar el acceso de los vecinos y personal de carga y descarga. La delegación de Limpieza Viaria agradece la colaboración de las personas afectadas.

La diputada de Igualdad, Carmen Collado, ha presidido una reunión de coordinación en la que han estado representadas las delegaciones de Igualdad de los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes. La delegada de Mujer y Políticas de Igualdad, Magdalena Burdallo, ha participado en esta reunión telemática  que se ha centrado en la celebración del Día Internacional de las Mujeres, que estará condicionada por la crisis sanitaria por la COVID-19. Durante el encuentro se han esbozado las líneas generales de la campaña, que cuenta con una estrategia común por parte de las ocho diputaciones andaluzas y que este año pone el foco en el reparto de las responsabilidades en materia de cuidados. La cartelería y el lema están consensuados por las diputaciones, al igual que el manifiesto con las principales reivindicaciones. En cuanto a las actividades, se desarrollarán principalmente de modo virtual. El acto simbólico presencial común se desarrollará el propio 8 de marzo y no en las vísperas como en años anteriores, para ocupar el hueco de la manifestación, que este año no podrá llevarse a cabo por razones sanitarias. Estas actividades simbólicas simultáneas se ejecutarán respetando medidas y protocolos preventivos, en grupos burbujas y evitando aglomeraciones, para su posterior difusión por medios telemáticos. En el encuentro también se han abordado otros aspectos como los convenios para el año 2021 o el Plan de Igualdad que será sometido a aprobación por el pleno de febrero de la Diputación.

Magdalena Burdallo además procedía en la jornada de ayer a la distribución del material digital necesario para llevar a cabo la programación de la campaña “Educando en Igualdad”. El material se ha entregado a los centros de educación Infantil y Primaria de la localidad. Dicho material ha sido adaptado a cada nivel educativo e incluye documentos en pdf, cuadernillos de trabajo, audiovisuales y acceso a plataformas.

La Asociación de Discapacitados de Ubrique ha lanzado una campaña para concienciar sobre el uso adecuado de las plazas de aparcamiento reservadas a personas con movilidad reducida. Bajo el lema ” Con la Accesibilidad por Bandera” la campaña la impulsa la federación Fegadi en toda la provincia de Cádiz. La campaña está dirigida tanto a conductores como a usuarios de las tarjetas de estacionamiento y a las instituciones públicas.

Hoy es Miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma. Con este motivo, a las 19 horas dará comienzo la Santa Misa y la imposición de la ceniza en la Parroquia Nuestra Señora de la O. Para evitar contagios, la ceniza no se impondrá en la frente, sino que se dejará caer sobre la cabeza. Y por último,  la Junta de Andalucía notifica 2 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique. De esta forma, la tasa de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa baja a 271 casos por cada 100.000 habitantes, con 45 casos registrados durante los últimos 14 días, de los cuales 16 corresponden a la última semana.

Informativo, martes 16 de febrero de 2021

Ciudadanos Ubrique hace público hoy un comunicado en el que se recoge que la Junta va a triplicar la cuantía inicialmente prevista de las ayudas directas dirigidas a mantener la actividad de las pequeñas y medianas empresas pertenecientes a los sectores del comercio, artesanía, hostelería y agencias de viajes, pasando de 1.000 a 3.000 euros, gracias a que la dotación para ello aumenta de 46,1 a 138,3 millones. Ciudadanos Ubrique considera que con esta medida la Junta de Andalucía es sensible a la adversa situación que estos sectores están afrontando como consecuencia de la crisis económica derivada de la pandemia de la Covid-19. Además se anuncia que se introducirá un nuevo cambio que permitirá agilizar y simplificar el proceso de solicitud y tramitación, estas pymes tendrán que acreditar una caída de ventas o ingresos motivada por la pandemia de al menos un 20% en 2020 respecto a 2019.  Ciudadanos centra todos sus esfuerzos en facilitar ayudas para que nuestras pymes puedan salir de esta crisis. La cuantía destinada de la primera partida destinada al comercio minorista y al sector de la artesanía tendrá un montante de 79,2 millones frente a los 26,4 inicialmente consignados y la segunda partida amplía también su cuantía de los 19,7 millones originales a los 59,1 acordados, ayudas que beneficiarán igualmente a la hostelería ya que se incluyen los establecimientos de alojamientos turísticos, las agencias de viajes y los negocios de restauración.

Ciudadanos destaca que no es la única mejora que se introducirá en el decreto ley ya que  se elimina la incompatibilidad con los incentivos concedidos por el Gobierno central por cese de actividad y con las ayudas de 1.000 euros a autónomos para mantener su actividad otorgadas por la Consejería de Empleo, cuya convocatoria se publicó en BOJA en noviembre, la cual ya se ha cobrado en su práctica totalidad y a la cual se han podido acoger autónomos de Ubrique, y que ahora podrán acogerse a esta nueva línea de ayudas de 3.000 euros de la Consejería de Transformación Económica. La solicitud es telemática, por tanto requiere el certificado digital, en caso de que las pymes y autónomos no dispongan del mismo o tengan dudas sobre la forma de realizar su solicitud pueden ir al CADE de Ubrique donde les podrán informar sobre el procedimiento.

En el espacio de participación política de Radio Ubrique, hoy martes el portavoz del Grupo Municipal Popular, Manuel Toro  ha destacado las quejas y reivindicaciones  que los vecinos de Ubrique les han hecho llegar al grupo popular. Esta demandas se van a trasladar por escrito al Ayuntamiento de Ubrique junto a diferentes mociones.

En la jornada de ayer el Grupo de Rescate en Montaña de Ubrique hacía pública la desaparición de esta unidad después de 20 años de trabajo. Desde el Consorcio Provincial de Bomberos, su responsable, Francisco Vaca ha manifestado que está abierto a llegar a un entendimiento con los integrantes del grupo de rescate ya que es su deseo que continúen en activo. El Consorcio ofrece regularizar la situación laboral de los integrantes del grupo de rescate de forma reglada a través de un acuerdo regulador y la negociación de la RPT.

Los ubriqueños Manuel Canto y Jesús Vilches están realizando un trabajo de investigación sobre el origen de la Crujida de Gamones. Los estudios que están llevando a cabo les han permitido encontrar importantes similitudes entre la Crujida de Gamones y una festividad en torno a la fiesta de San Juan que se conmemora en la isla de Córcega. El uso del gamón y el fuego también están vinculados a costumbres localizadas en Cerdeña, Grecia o el norte de África.  Este descubrimiento podría conectar la festividad de la Crujida de Gamones con una tradición milenaria propia de la cultura mediterránea, por lo que para Manuel Canto y Jesús Vilches el trabajo solo acaba de empezar.

La Junta de Andalucía no notifica hoy martes ningún nuevo caso de contagio por coronavirus en Ubrique. Por ello, la Tasa de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa baja hasta 283 casos por cada 100.000 habitantes, con 47 casos registrados durante los últimos 14 días, de los cuales 18 corresponden a la última semana. En relación con este tema, esta mañana se ha iniciado la  vacunación contra la Covid-19 al personal del Servicio de Ayuda a Domicilio de Ubrique. Unas 125 trabajadoras van a recibir la primera dosis de la vacuna AstraZeneca, si tienen menos de 55 años, y si son mayores de 55 años o sufren graves patologías se les administrará la de Pfizer.

Informativo, lunes 15 de febrero de 2021

La Consejería de Salud y Familias confirma el establecimiento del Centro de Salud de Ubrique como uno de los 23 puntos de vacunación contra el Covid-19 para abordar la inmunización de la población mayor de 80 años en la provincia de Cádiz. Según han precisado, estos puntos se irán ampliando para dar respuesta a las próximas fases previstas en la estrategia de inmunización. La semana pasada ya se iniciaba en distintos puntos de la provincia la administración de la vacuna en las personas mayores de 90 años que no hayan sido vacunadas previamente y que puedan desplazarse a los centros de vacunación establecidos.

Este nuevo colectivo de vacunación que recibirá las dosis de Pfizer -los mayores de 90 años- se enmarca en el grupo 5 del plan de inmunización, y está siendo citado por orden de edad (de mayor a menor) por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para programarle la primera dosis en el punto de vacunación que le corresponda. Siempre se garantizará la permanencia de estas personas en el recinto seleccionado al menos durante 15 minutos para observar posibles efectos de la vacuna. Los puntos de vacunación para este grupo han sido seleccionados teniendo en cuenta la accesibilidad y adaptación de los espacios con objeto de que sean cómodos para los mayores y teniendo en cuenta las condiciones de estabilidad y logística que necesitan estas vacunas. En el caso de Ubrique, se prevé que dicha vacunación se inicie esta semana. La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, explicaba que desde Salud no se ha solicitado la cesión de ningún espacio municipal, como en otras localidades, sino que la desarrollarán en el propio Centro de Salud como suelen hacer con la vacunación por ejemplo de la gripe.

Desde la Junta de Andalucía también han confirmado que el otro grupo de vacunación que comienza a recibir en estos días la primera dosis es el formado por los profesionales del Servicio de Ayuda a Domicilio, incluidos dentro del grupo 4 junto a los grandes dependientes. Se les pondrá la vacuna AstraZeneca si tienen menos de 55 años, y si son mayores de 55 años o sufren graves patologías se les administrará la de Pfizer. En este sentido, la presidenta del Comité de Empresa de la Dependencia en Ubrique, Toñi Villa, nos indicaba que el pasado viernes les comunicaba al personal de dependencia la noticia, informándoles que serían citadas el martes y miércoles, si bien esta mañana aún no les constaba la citación a ninguna trabajadora.

En relación a la incidencia de la COVID-19, la Consejería de Salud y Familias notifica hoy lunes 8 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique. No obstante, la Tasa de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa baja levemente hasta situarse en 301,1 casos por cada 100.000 habitantes, con 50 casos registrados durante los últimos 14 días, de los que 25 corresponden a la última semana.

En otro orden de cosas, la alcaldesa de Ubrique se ha referido también a la liquidación de los tributos locales durante 2020, que ha sumado unos ingresos de 4,4 millones de euros (exactamente 4.405.149,74) para el Ayuntamiento, según les trasladaba la Diputación Provincial días atrás, una cifra que supera los registros del año 2019 en algo más de 247.000 euros. Isabel Gómez ha destacado el cumplimiento y la responsabilidad que caracterizan a la ciudadanía ubriqueña, pero también ha apuntado otros factores como el esfuerzo del Ayuntamiento para garantizar la liquidez de todos los contribuyentes a través de ayudas como el Fondo de Emergencia Social, las ayudas a familias, la exención del pago de la tasa de veladores, o los fondos aportados a Basica y Emausa para que los incrementos de la basura y el agua no repercutan en el bolsillo de los ciudadanos.

El Grupo de Rescate en Montaña del Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz ha anunciado vía redes sociales la desaparición de esta Unidad Especial de Trabajo que se creó de manera voluntaria en el 2000 y que durante más de 20 años ha hecho que el transitar por nuestra Sierra sea un espacio seguro. En la actualidad contaba con 12 efectivos, (8 de los 20 bomberos con los que está dotado el Parque de Ubrique), de los que 10 han renunciado a prestar este servicio que hasta ahora ofrecían, sin contar con una catalogación laboral específica al respecto.

Desde 2018 se había planteado la necesidad de crear incentivos para preservar la Unidad, ante la merma que sufriría el equipo tras las inminentes jubilaciones de la plantilla más antigua del Grupo de Rescate en Montaña. Al no obtener una solución, “hemos decidido dejar de formar parte de este grupo desde finales del pasado mes de enero. El Consorcio de Bomberos como respuesta ha dado la orden, de que las perdidas y rescates en la Sierra de Cádiz, se atiendan por los bomberos urbanos del Parque de Ubrique, situación que nos parece una temeridad, aunque sea un parque de grandes profesionales, y de que un importante número de componentes haya formado parte del GRM en algún momento”, señalaban.

Además subrayan que no acudirían equipados como Bomberos de rescate en montaña y no contarían con la formación adecuada para afrontar las intervenciones de rescate que suele producirse en la Sierra. Una actividad que en los últimos tiempos ha ido en aumento, por un lado, con la práctica deportiva en nuestro entorno y por otro con la afluencia de visitantes. Según indican, “esta situación tan rocambolesca, se ha puesto en conocimiento tanto de la jefatura, como de la comisión de salud laboral del consorcio, permaneciendo por nuestra parte a la espera de una solución, antes de que el levantamiento de las medidas de confinamiento en Andalucía, produzca una avalancha de deportistas a la sierra de Cádiz, con el consiguiente aumento de personas perdidas y accidentadas.”