Ciudadanos Ubrique hace público hoy un comunicado en el que se recoge que la Junta va a triplicar la cuantía inicialmente prevista de las ayudas directas dirigidas a mantener la actividad de las pequeñas y medianas empresas pertenecientes a los sectores del comercio, artesanía, hostelería y agencias de viajes, pasando de 1.000 a 3.000 euros, gracias a que la dotación para ello aumenta de 46,1 a 138,3 millones. Ciudadanos Ubrique considera que con esta medida la Junta de Andalucía es sensible a la adversa situación que estos sectores están afrontando como consecuencia de la crisis económica derivada de la pandemia de la Covid-19. Además se anuncia que se introducirá un nuevo cambio que permitirá agilizar y simplificar el proceso de solicitud y tramitación, estas pymes tendrán que acreditar una caída de ventas o ingresos motivada por la pandemia de al menos un 20% en 2020 respecto a 2019.  Ciudadanos centra todos sus esfuerzos en facilitar ayudas para que nuestras pymes puedan salir de esta crisis. La cuantía destinada de la primera partida destinada al comercio minorista y al sector de la artesanía tendrá un montante de 79,2 millones frente a los 26,4 inicialmente consignados y la segunda partida amplía también su cuantía de los 19,7 millones originales a los 59,1 acordados, ayudas que beneficiarán igualmente a la hostelería ya que se incluyen los establecimientos de alojamientos turísticos, las agencias de viajes y los negocios de restauración.

Ciudadanos destaca que no es la única mejora que se introducirá en el decreto ley ya que  se elimina la incompatibilidad con los incentivos concedidos por el Gobierno central por cese de actividad y con las ayudas de 1.000 euros a autónomos para mantener su actividad otorgadas por la Consejería de Empleo, cuya convocatoria se publicó en BOJA en noviembre, la cual ya se ha cobrado en su práctica totalidad y a la cual se han podido acoger autónomos de Ubrique, y que ahora podrán acogerse a esta nueva línea de ayudas de 3.000 euros de la Consejería de Transformación Económica. La solicitud es telemática, por tanto requiere el certificado digital, en caso de que las pymes y autónomos no dispongan del mismo o tengan dudas sobre la forma de realizar su solicitud pueden ir al CADE de Ubrique donde les podrán informar sobre el procedimiento.

En el espacio de participación política de Radio Ubrique, hoy martes el portavoz del Grupo Municipal Popular, Manuel Toro  ha destacado las quejas y reivindicaciones  que los vecinos de Ubrique les han hecho llegar al grupo popular. Esta demandas se van a trasladar por escrito al Ayuntamiento de Ubrique junto a diferentes mociones.

En la jornada de ayer el Grupo de Rescate en Montaña de Ubrique hacía pública la desaparición de esta unidad después de 20 años de trabajo. Desde el Consorcio Provincial de Bomberos, su responsable, Francisco Vaca ha manifestado que está abierto a llegar a un entendimiento con los integrantes del grupo de rescate ya que es su deseo que continúen en activo. El Consorcio ofrece regularizar la situación laboral de los integrantes del grupo de rescate de forma reglada a través de un acuerdo regulador y la negociación de la RPT.

Los ubriqueños Manuel Canto y Jesús Vilches están realizando un trabajo de investigación sobre el origen de la Crujida de Gamones. Los estudios que están llevando a cabo les han permitido encontrar importantes similitudes entre la Crujida de Gamones y una festividad en torno a la fiesta de San Juan que se conmemora en la isla de Córcega. El uso del gamón y el fuego también están vinculados a costumbres localizadas en Cerdeña, Grecia o el norte de África.  Este descubrimiento podría conectar la festividad de la Crujida de Gamones con una tradición milenaria propia de la cultura mediterránea, por lo que para Manuel Canto y Jesús Vilches el trabajo solo acaba de empezar.

La Junta de Andalucía no notifica hoy martes ningún nuevo caso de contagio por coronavirus en Ubrique. Por ello, la Tasa de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa baja hasta 283 casos por cada 100.000 habitantes, con 47 casos registrados durante los últimos 14 días, de los cuales 18 corresponden a la última semana. En relación con este tema, esta mañana se ha iniciado la  vacunación contra la Covid-19 al personal del Servicio de Ayuda a Domicilio de Ubrique. Unas 125 trabajadoras van a recibir la primera dosis de la vacuna AstraZeneca, si tienen menos de 55 años, y si son mayores de 55 años o sufren graves patologías se les administrará la de Pfizer.