Informativo, lunes 15 de febrero de 2021

La Consejería de Salud y Familias confirma el establecimiento del Centro de Salud de Ubrique como uno de los 23 puntos de vacunación contra el Covid-19 para abordar la inmunización de la población mayor de 80 años en la provincia de Cádiz. Según han precisado, estos puntos se irán ampliando para dar respuesta a las próximas fases previstas en la estrategia de inmunización. La semana pasada ya se iniciaba en distintos puntos de la provincia la administración de la vacuna en las personas mayores de 90 años que no hayan sido vacunadas previamente y que puedan desplazarse a los centros de vacunación establecidos.

Este nuevo colectivo de vacunación que recibirá las dosis de Pfizer -los mayores de 90 años- se enmarca en el grupo 5 del plan de inmunización, y está siendo citado por orden de edad (de mayor a menor) por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para programarle la primera dosis en el punto de vacunación que le corresponda. Siempre se garantizará la permanencia de estas personas en el recinto seleccionado al menos durante 15 minutos para observar posibles efectos de la vacuna. Los puntos de vacunación para este grupo han sido seleccionados teniendo en cuenta la accesibilidad y adaptación de los espacios con objeto de que sean cómodos para los mayores y teniendo en cuenta las condiciones de estabilidad y logística que necesitan estas vacunas. En el caso de Ubrique, se prevé que dicha vacunación se inicie esta semana. La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, explicaba que desde Salud no se ha solicitado la cesión de ningún espacio municipal, como en otras localidades, sino que la desarrollarán en el propio Centro de Salud como suelen hacer con la vacunación por ejemplo de la gripe.

Desde la Junta de Andalucía también han confirmado que el otro grupo de vacunación que comienza a recibir en estos días la primera dosis es el formado por los profesionales del Servicio de Ayuda a Domicilio, incluidos dentro del grupo 4 junto a los grandes dependientes. Se les pondrá la vacuna AstraZeneca si tienen menos de 55 años, y si son mayores de 55 años o sufren graves patologías se les administrará la de Pfizer. En este sentido, la presidenta del Comité de Empresa de la Dependencia en Ubrique, Toñi Villa, nos indicaba que el pasado viernes les comunicaba al personal de dependencia la noticia, informándoles que serían citadas el martes y miércoles, si bien esta mañana aún no les constaba la citación a ninguna trabajadora.

En relación a la incidencia de la COVID-19, la Consejería de Salud y Familias notifica hoy lunes 8 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique. No obstante, la Tasa de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa baja levemente hasta situarse en 301,1 casos por cada 100.000 habitantes, con 50 casos registrados durante los últimos 14 días, de los que 25 corresponden a la última semana.

En otro orden de cosas, la alcaldesa de Ubrique se ha referido también a la liquidación de los tributos locales durante 2020, que ha sumado unos ingresos de 4,4 millones de euros (exactamente 4.405.149,74) para el Ayuntamiento, según les trasladaba la Diputación Provincial días atrás, una cifra que supera los registros del año 2019 en algo más de 247.000 euros. Isabel Gómez ha destacado el cumplimiento y la responsabilidad que caracterizan a la ciudadanía ubriqueña, pero también ha apuntado otros factores como el esfuerzo del Ayuntamiento para garantizar la liquidez de todos los contribuyentes a través de ayudas como el Fondo de Emergencia Social, las ayudas a familias, la exención del pago de la tasa de veladores, o los fondos aportados a Basica y Emausa para que los incrementos de la basura y el agua no repercutan en el bolsillo de los ciudadanos.

El Grupo de Rescate en Montaña del Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz ha anunciado vía redes sociales la desaparición de esta Unidad Especial de Trabajo que se creó de manera voluntaria en el 2000 y que durante más de 20 años ha hecho que el transitar por nuestra Sierra sea un espacio seguro. En la actualidad contaba con 12 efectivos, (8 de los 20 bomberos con los que está dotado el Parque de Ubrique), de los que 10 han renunciado a prestar este servicio que hasta ahora ofrecían, sin contar con una catalogación laboral específica al respecto.

Desde 2018 se había planteado la necesidad de crear incentivos para preservar la Unidad, ante la merma que sufriría el equipo tras las inminentes jubilaciones de la plantilla más antigua del Grupo de Rescate en Montaña. Al no obtener una solución, “hemos decidido dejar de formar parte de este grupo desde finales del pasado mes de enero. El Consorcio de Bomberos como respuesta ha dado la orden, de que las perdidas y rescates en la Sierra de Cádiz, se atiendan por los bomberos urbanos del Parque de Ubrique, situación que nos parece una temeridad, aunque sea un parque de grandes profesionales, y de que un importante número de componentes haya formado parte del GRM en algún momento”, señalaban.

Además subrayan que no acudirían equipados como Bomberos de rescate en montaña y no contarían con la formación adecuada para afrontar las intervenciones de rescate que suele producirse en la Sierra. Una actividad que en los últimos tiempos ha ido en aumento, por un lado, con la práctica deportiva en nuestro entorno y por otro con la afluencia de visitantes. Según indican, “esta situación tan rocambolesca, se ha puesto en conocimiento tanto de la jefatura, como de la comisión de salud laboral del consorcio, permaneciendo por nuestra parte a la espera de una solución, antes de que el levantamiento de las medidas de confinamiento en Andalucía, produzca una avalancha de deportistas a la sierra de Cádiz, con el consiguiente aumento de personas perdidas y accidentadas.”