Desde esta pasada medianoche se han prorrogado hasta el 15 de febrero las medidas adoptadas por el Gobierno Andaluz frente a la actual situación de pandemia por la COVID-19 en el ámbito autonómico. Asimismo, en relación a la provincia de Cádiz, el sábado entraban en vigor las últimas decisiones del Comité Territorial sobre cierres perimetrales de municipios a partir de los 500 casos por cada 100 mil habitantes, y además el cese de toda actividad no esencial en aquellos cuyas tasas superan los 1.000 positivos. Hoy, en cualquier caso, vuelve a reunirse este órgano para analizar los últimos datos epidemiológicos como cada lunes y jueves. En relación a Ubrique, en este arranque de mes, nuestro municipio se mantiene por el momento en el grupo de 8 localidades de nivel 4 grado 1, mientras que las 37 poblaciones gaditanas restantes cuentan con confinamiento perimetral o incluso el cese de las actividad comercial y hostelera.
Sin embargo, hoy se registra en nuestra localidad uno de los incrementos diarios más importantes desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Salud y Familias ha actualizado hoy lunes los datos de contagios notificando un total de 20 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique y la curación de 19 personas. De esta forma, la tasa de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa aumenta más de 100 puntos hasta alcanzar los 307,1 casos por cada 100.000 habitantes, con 51 casos registrados durante los últimos 14 días, 28 de los cuales corresponden a la última semana.
En otro orden de cosas, el delegado municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano ha repasado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique las distintas actuaciones que están desarrollándose en materia de obras en nuestra localidad, y las previstas para próximas fechas, si bien reconoció que no al ritmo que desearían, a causa de la situación actual. Entre los trabajos en marcha, José Manuel Fernández Rivera explicó que se está culminando la instalación de calistenia en la calle Sol, mientras que en el marco del Plan Profea continúa la tercera fase del edificio de la Piscina Municipal con el revestimiento y aplacado tanto en el interior como en el exterior, y mejoras de pavimentación en la calles Catalán y Calvario Alto. Con respecto a la Plaza de Ministro Fernández Ordóñez lamentó los retrasos acumulados y avanzó que tras la impermeabilización de los garajes deben llegar ahora los equipamientos en la tres plataformas existentes.
En el ámbito cofrade, el pasado viernes la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno hizo entrega a Cáritas Ubrique de los alimentos recogidos durante la campaña solidaria desarrollada durante las pasadas navidades. En total, unos 1.100 kilos de alimentos que se suman a las aportaciones realizadas en anteriores iniciativas desde que se originase la pandemia. Durante estos meses la Hermandad ha reforzado las acciones de ayuda para abastecer el Economato Social de Cáritas. Su hermano mayor, José Manuel Naranjo, nos ha avanzado que entre las últimas tres campañas se ha logrado reunir más de 4.000 kilos de alimentos.
Continuando con el Pleno municipal ordinario de enero, celebrado la semana pasada vía telemática, iniciamos hoy el repaso al habitual turno de ruegos y preguntas por parte de los distintos grupos municipales de la oposición. Comenzamos con la intervención del portavoz del Grupo Popular, Manuel Toro, quien entre otras cuestiones solicitó información al equipo de gobierno sobre el edificio de la AISS, o la futura ubicación de una unidad de expedición y renovación del DNI en Ubrique.
La Delegación de Cultura del Ayuntamiento anuncia la inauguración este próximo sábado 6 de febrero de la exposición fotográfica de Francisco Javier Carretero Francisco. Será a las 12 del mediodía en la Sala de Exposiciones Antiguo Mercado de Abastos, y se prolongará hasta el 28 de febrero. Cultura comunica también que la exposición fotográfica “Guatemala: cooperando frente al COVID” de la Fundación Madrazo continuará durante el mes de febrero en el CIHU San Juan de Letrán, así como la exposición de pinturas de Antonio Rodríguez Agüera denominada “El vuelo del moscardón”, en el claustro del Convento de Capuchinos de Ubrique durante los meses de febrero y marzo.