El pleno del Ayuntamiento de Ubrique ha aprobado una declaración institucional donde la Corporación Municipal  manifiesta su apoyo y reconocimiento al Grupo de Rescate en Montaña durante toda su trayectoria. Además se defiende la necesidad de seguir contando con un grupo especializado de gestión de emergencias en la comarca de la Sierra de Cádiz para atender las actividades en montaña desde el Parque de Ubrique, con la experiencia, preparación y formación del GRM. La Corporación ubriqueña además solicita la constitución, con carácter inmediato, de una mesa de negociación entre el Consorcio Provincial de Bomberos, los sindicatos y representantes del hasta ahora Grupo de Rescate para alcanzar un acuerdo de las partes que garantice este servicio esencial de localización, búsqueda y rescate que demandan los municipios serranos, las asociaciones de actividad en montaña y los propios visitantes. La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez ha dado lectura al texto íntegro de esta declaración institucional.

En la sesión ordinaria de pleno celebrada ayer, se ha aprobado una propuesta del Grupo Municipal Socialista en la que el Ayuntamiento de Ubrique insta la Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a poner en marcha un plan urgente y extraordinario de rescate del comercio de cercanía, incluido el comercio ambulante, y  a la hostelería de la provincia de Cádiz para que obtengan ayudas directas a fondo perdido conducentes a la pervivencia de las empresas y autónomos de estos sectores, solo condicionadas al mantenimiento de los puntos de venta y/o los empleos. En esta propuesta también se plantea la creación de un plan de choque que sirva de base para la recuperación de los sectores del comercio y la hostelería. La propuesta socialista ha sido aprobada con los votos a favor de todos los grupos municipales.

El pleno ordinario además ha aprobado también una propuesta socialista en la que se solicita a la Junta de Andalucía que financie el 100% del coste del servicio de ayuda a domicilio y se transfiera a la Diputación y a los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes la cuantía total para la íntegra financiación de este servicio por parte de la administración autonómica. Desde el grupo socialista además se solicita que se aumente el coste-hora del servicio y que repercuta en la mejora de las condiciones laborales y salariales de las trabajadoras y trabajadores. La iniciativa ha sido aprobada por unanimidad aunque tanto Ciudadanos como el Partido Popular han recordado que la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación recientemente ha aprobando una subida del 12,3% del coste hora tras una década congelado.

El Centro Tecnológico de la Piel ha organizado para mañana jueves la celebración de una sesión informativa de presentación de una nueva maquinaria para la sección de envases y embalajes. Las personas interesadas deben escribir al correo electrónico info@movexct.com o hello@movexct.com indicando nombre, correo y teléfono y recibirán confirmación con el link del evento.

Para finalizar, la Junta de Andalucía no notifica nuevos positivos por coronavirus en Ubrique. De esta forma, la tasa de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa continúa bajando por lo que hoy se sitúa en  144,5 casos por cada 100.000 habitantes, con 24 casos registrados durante los últimos 14 días, de los cuales 7 corresponden a la última semana. En relación con este tema, también podemos destacar que el presidente de la Junta de Andalucía ha confirmado la prórroga de las actuales medidas frente a la COVID-19 hasta las 00:00 horas del próximo jueves 4 de marzo. El próximo miércoles se reunirá el Comité de Expertos para analizar la evolución de la pandemia en Andalucía y valorar si es aconsejable relajar alguna de las medidas.