Informativo, jueves 30 abril de 2020

El pleno municipal del Ayuntamiento de Ubrique celebrado en la mañana de hoy ha aprobado por unanimidad la creación de un Fondo de Emergencia Social dotado con 189.470 euros para afrontar la nueva situación creada por la crisis sanitaria del coronavirus. Esta partida, que se desarrollará en un futuro a base de convocatorias públicas, se destinará a la ayuda social a las familias y al tejido socioeconómico de Ubrique afectados por la actual situación. Para crear este fondo se ha tenido que aprobar una modificación del presupuesto municipal por la que se elimina en el apartado de gastos la partida destinada a la organización de eventos musicales, dotada de 120.000 euros, y se destina a este nuevo punto, junto a la aportación del 10% del presupuesto de cada concejalía, a excepción de las de Seguridad Ciudadana y Comunicación. Además, en este fondo se incluyen los 31.300 euros correspondientes a la asignación a los grupos políticos donada para la adquisición de mascarillas. Como dato anecdótico señalar que esta ha sido la primera sesión plenaria en la historia del Ayuntamiento de Ubrique que se ha celebrado de manera telemática.

Este próximo sábado se pondrán en marcha las nuevas medidas de alivio del confinamiento dentro de la denominada fase 0 del plan para la transición hacia la nueva normalidad . Así, se permitirá la práctica de deporte al aire libre y los paseos, aunque todavía no se ha concretado la manera en la que se desarrollará la norma, según ha manifestado hoy el jefe de la Policía Local de Ubrique, José Benítez. De esta forma ha señalado que habrá que esperar a la publicación de esta medida en el Boletín Oficial del Estado para conocer horarios, distancia y excepciones para poder actuar en consecuencia.

La Fundación Centro Tecnológico de la Piel de Andalucía ‘Móvex’ organiza esta tarde a partir de las 18 horas el tercer debate de su ciclo de videoconferencias ‘Laboratorio de Ideas’, una iniciativa que pretende fomentar el diálogo en torno a los temas sensibles del sector de la piel,  ofreciendo los distintos puntos de vista de profesionales de distintos campos. La mesa de debate de esta tarde contará con la participación del director comercial de la Feria de la Piel de Milán Mipel, Mauro Di Molfetta, y la directora de la Oficina de Extenda en Italia, Esther Pérez, con la idea de ofrecer una perspectiva internacional sobre la situación económica actual del sector de la marroquinería y conocer cómo se está gestionando la salida de la crisis del coronavirus desde Italia. La cita se podrá seguir en directo a través del perfil de Facebook de Todovés

En el espacio de Radio Ubrique Cosa de Todos hoy hemos contado con la participación de la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez. En su intervención ha hecho referencia a la adquisición por parte del Ayuntamiento de 20.000 mascarillas reutilizables homologadas para los ciudadanos de Ubrique. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la aportación de cuatro mensualidades correspondientes a la asignación que reciben los grupos políticos con representación municipal en el Ayuntamiento de Ubrique. En total, los partidos políticos y sus concejales han donado 31.300 euros para la compra de 17.000 mascarillas. El resto, hasta completar la cantidad de 20.000, será financiado por el Ayuntamiento para contar con una reserva.

La delegación de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Ubrique informa que se han detectado en el término municipal de Ubrique parcelas con excesivo desarrollo vegetal, lo que favorece la proliferación de roedores e insectos y aumenta el riesgo de incendios. Desde el Ayuntamiento de Ubrique se ruega a los propietarios de estas parcelas que procedan a realizar los trabajos de desbroce necesarios para la limpieza de las mismas, adoptando cuantas medidas sean necesarias para adecuar sus condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad. El Ayuntamiento de Ubrique solicita la colaboración de las personas propietarias de parcelas por la seguridad de todos.

Informativo, miércoles 29 de abril de 2020

El Ayuntamiento de Ubrique ha convocado para mañana jueves una sesión extraordinaria de pleno con un único punto en el orden del día relativo a la aprobación de la modificación de los presupuestos municipales por créditos extraordinarios. Esta sesión se celebrará de forma telemática a partir de las 11 de la mañana y se podrá seguir en directo a través de Radio Ubrique, en el 97.6 FM, o en la web radioubrique.com.

El Gobierno de España presentó ayer el plan para la transición hacia la nueva normalidad en el que se detalla la desescalada progresiva del confinamiento y la reactivación económica, todo ello a un ritmo diferente en cada provincia o isla, en función de la situación sanitaria y epidemiológica. Este plan se estructura en cuatro fases y se estima que dure unas ocho semanas. Entre cada fase pasará un periodo mínimo de dos semanas, que se alargará si los marcadores así lo indican. Cabe destacar que no estará permitida la movilidad entre provincias hasta la finalización total de la desescalada. La primera etapa o fase 0, en la que nos encontramos ahora, arrancará oficialmente el lunes 4 de mayo, aunque ya el sábado 2 se autorizará la práctica de deporte individual al aire libre y los paseos. A partir del lunes se permite la apertura de pequeños locales con cita previa para la atención individual de clientes como, por ejemplo, la recogida de comida a domicilio en restaurantes. En la fase 1, a partir del 10 de mayo, se permitirán las actividades sociales, como reuniones en casa, aunque está por determinar en qué condiciones. También se contempla la posibilidad de desplazarse dentro de una provincia, la apertura del pequeño comercio, la apertura de terrazas con una ocupación de hasta el 30% y la apertura de hoteles y de alojamientos turísticos excluyendo zonas comunes. Del mismo modo también se podrá acceder a los lugares de culto con una limitación del 30% de su aforo. En la fase 2 podrán abrir los restaurantes para el servicio de mesas, con limitación de aforo, al igual que cines y teatros. Se podrán visitar monumentos y salas de exposiciones y estarán permitidas las actividades culturales con menos de 50 personas sentadas. Si son al aire libre, menos de 400 personas sentadas. En la fase 3 se disminuirán las restricciones de aforo en la restauración, pero con estricta separación entre el público. Se flexibilizará la movilidad general y se ampliará la ocupación de espacios, como el comercio, por ejemplo, hasta un 50% de su aforo.

Desde ayer martes la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía incluye en la información diaria que ofrece sobre los casos de coronavirus registrados por municipios los datos acumulados de personas afectadas por localidades  en los últimos 14 días. Así, consta que, en Ubrique, oficialmente se han registrado 48 casos, de los cuales dos se han producido en las últimas dos semanas. Cabe aclarar que este dato de casos confirmados incluye los diagnósticos con PCR y con test rápidos.

La Asociación de la Hostelería de Ubrique hizo público ayer el escrito remitido a la Alcaldía de Ubrique en el que solicita la adopción de una serie de medidas económicas que ayuden a paliar la delicada situación con la que se encontrarán los bares y negocios de restauración una vez se supere el Estado de Alarma. El colectivo pide además en este escrito una reunión con la alcaldesa para trasladar estas medidas, comunicar su preocupación por la situación y solicitar el apoyo del Ayuntamiento. El presidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique que agrupa a 32 establecimientos, Miguel Ángel Rosado, ha insistido hoy en la difícil situación que atraviesan sus negocios desde que se decretó el Estado de Alarma y la incertidumbre a la que se tendrán que enfrentar una vez que se permita la reapertura. Rosado ha confirmado que ya hay negocios que han cerrado definitivamente. Entre las medidas solicitadas por este colectivo están, entre otras, la suspensión del cobro de la tasa por ocupación de vía pública con veladores y su ampliación durante 6 meses, así como la de los impuestos y tasas correspondientes a agua, basura y contribución durante el tiempo en el que los negocios continúen cerrados. También, que ante la presumible suspensión de la Feria se estudie la posibilidad de hacer una mini-feria en la Avenida de España al aire libre, la explotación de los eventos para 2021 que salgan a licitación o que se conceda una subvención para poder pagar el alquiler y los  gastos adicionales.

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Ubrique ha puesto en marcha el programa ‘A la Salud de…’, una iniciativa dirigida a la promoción y visualización de la fiesta de la Crujía de Gamones que no se podrá celebrar este domingo 3 de mayo debido a la situación excepcional en la que nos encontramos. Así, a lo largo de esta semana se llevarán a cabo diferentes actividades por redes sociales como la recopilación de fotografías antiguas sobre la fiesta, la recreación por parte de los menores de una candela utilizando juguetes o material de papelería, la realización de vídeos de ubriqueños interpretando canciones de columpio o una crujía de gamones virtual. Dentro del programa ‘A la Salud de…’ se ha contemplado la emisión de una entrevista coloquio en Radio Ubrique sobre la fiesta de la Crujía de Gamones que ha tenido lugar este mediodía y en la que han intervenido los ubriqueños Manolo Castro, Manolo Canto y Salva Barroso. Los tres están actualmente trabajando en la realización de diferentes publicaciones relacionadas con esta fiesta: los dos primeros en un libro sobre el origen de la Crujía de Gamones y Salva Barroso en la edición de un cómic.

Dentro de su campaña #NoLoTires, Aqualia ha recordado la importancia de mantener unos hábitos idóneos en el hogar para ayudar a un saneamiento limpio. Desde 2016, la empresa difunde, a través de esta campaña consejos prácticos a los ciudadanos para no utilizar el inodoro como una papelera. Los residuos que en ocasiones se tiran a los desagües domésticos y que llegan al alcantarillado urbano, pueden provocar importantes daños ambientales y económicos. Pero además, ahora, ante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, elementos de protección, como guantes y mascarillas, deben desecharse de manera correcta para evitar que acaben abandonados en entornos naturales y puedan convertirse en focos de contagio y, por supuesto, nunca arrojarse al inodoro. Guantes y mascarillas, en el caso de que hayan estado en contacto con personas que hayan dado positivo en Coronavirus, deberán depositarse siempre en el contenedor de restos para su posterior eliminación. Si no hay casos de coronavirus,  el proceso será más sencillo. Tan solo hay que mantener separados correctamente los residuos normales de las mascarillas y guantes utilizados e introducirlos en una bolsa de plástico y en una segunda bolsa de basura, dentro de un cubo diferente al del resto de residuos. En todo caso, estos elementos nunca se deben tirar al inodoro, ya que se podrían ocasionar problemas a los diferentes elementos que componen los sistemas de saneamiento, tanto de nuestros domicilios como de los sistemas municipales que transportan el agua sucia hasta las depuradoras para su posterior desinfección y devolución al Medio Ambiente en perfectas condiciones. Para completar los buenos hábitos en el hogar, Aqualia recuerda que tampoco las toallitas, muy utilizadas estos días, pueden arrojarse al inodoro. Toallitas húmedas, bastoncillos y otros textiles llegan hasta las depuradoras. El impacto negativo de este tipo de residuos sobre las infraestructuras de los servicios de agua urbana es una realidad en toda Europa. Arrojar las toallitas húmedas por el inodoro cuesta a los  europeos cerca de 1.000 millones de euros al año, según datos la asociación continental que engloba a las empresas de abastecimiento y saneamiento.

Informativo, martes 28 abril 2020

La Asociación de la Hostelería de Ubrique ha remitido un escrito a la alcaldesa de la localidad, Isabel Gómez, en el que solicita la adopción de una serie de medidas económicas que ayuden a afrontar la pandemia provocada por el coronavirus. En esta propuesta se solicita la suspensión del cobro de la tasa por ocupación de vía pública con veladores durante el tiempo en el que los negocios estén cerrados. Además pide que esta medida se amplíe durante 6 meses para compensar las pérdidas que están sufriendo los negocios. Junto a esto se solicita además que “una vez que se vuelva a autorizar la colocación de veladores, se amplíe una hora más el permiso” y que no se cobren los impuestos y tasas correspondientes a agua, basura y contribución durante el tiempo en el que los negocios continúen cerrados. En esta línea proponen que, dado que parece que la Feria de esta año no se va a poder celebrar, “se estudie hacer una mini-feria en la Avenida de España, al aire libre. Todo ello dependiendo de la evolución de las circunstancias, y siempre que la situación de la pandemia lo permita”. Del mismo modo la Asociación de la Hostelería pide que los hosteleros ubriqueños puedan explotar los eventos para 2021 que salgan a licitación y que “se conceda una subvención para poder pagar el alquiler de nuestros negocios y otros gastos adicionales que estamos teniendo que afrontar a pesar de no tener ningún ingreso”. La Asociación pretende “que se tenga en cuenta al negocio local” y que puedan contar con el apoyo del Ayuntamiento, señalando que una vez que los negocios puedan abrir tendrán “una reducción muy importante de la clientela […] lo que va a dificultar la situación que están sufriendo como nunca lo han hecho”. En el escrito se afirma: “La hostelería y la gastronomía local no pueden caer en picado, y necesitamos la solidaridad del Ayuntamiento para que ninguno de nuestros negocios tenga que verse obligado a echar el cierre”. Por último solicita una reunión con la alcaldesa para trasladar todos los puntos a los que hacen referencia.

La delegada de Hacienda y Personal del Ayuntamiento de Ubrique, Trinidad Jaén, se ha referido hoy a los nuevos tiempos que ha traído la crisis sanitaria del coronavirus a la administración local, provocando un cambio sustancial en el enfoque y  la dinámica de trabajo de las distintas delegaciones municipales. Así, el Ayuntamiento de Ubrique ha gastado en este tiempo casi 50.000 euros en material de protección sanitaria destinado tanto a sus trabajadores como a los ciudadanos de Ubrique. Es el caso de las mascarillas reutilizables que llegarán a finales de esta semana en cuya adquisición han participado los grupos políticos con una aportación de unos 30.000 euros. Trinidad Jaén ha adelantado además que actualmente se está trabajando en el protocolo de reincorporación del personal del Consistorio cuando las circunstancias lo permitan. La concejala ha destacado también la subvención extraordinaria de casi 47.000 euros que va a recibir el Ayuntamiento de Ubrique de la Diputación Provincial de Cádiz para paliar los gastos de la situación creada por la crisis sanitaria.

El portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ubrique, Jorge Oliva, ha insistido una vez más en rueda de prensa en la lealtad de su grupo al equipo de gobierno en estos momentos excepcionales, ejemplificada en la acción conjunta de los grupos políticos para la compra de 17.000 mascarillas reutilizables homologadas para los ciudadanos de Ubrique y en el respaldo de su partido a las medidas presupuestarias excepcionales que van a aprobar el Ayuntamiento de Ubrique esta semana en una sesión de pleno extraordinario. Oliva ha insistido en redoblar las medidas sanitarias y las recomendaciones de las autoridades tras los datos publicados ayer por la Consejería de Salud y Familias en los que se refleja que en Ubrique se han registrado hasta el momento 48 casos de Covid – 19. También se ha referido al reparto de material escolar de cara al tercer trimestre en los centros escolares y al plan de desescalada del confinamiento de la Junta de Andalucía.

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, ha pedido a la Junta de Andalucía “lealtad institucional” con los ayuntamientos de la provincia a la hora de compartir información sensible de cara a la salud pública, como el número de contagios por COVID-19 en los diferentes municipios de la provincia. García ha querido ejercer de portavoz de estos ayuntamientos y hacer constar el malestar que le han trasladado diferentes alcaldes y alcaldesas que han conocido los datos de infectados en su municipio a través de los medios de comunicación, pese a haber demandado repetidamente al Gobierno andaluz poder contar con esta información de manera directa para obrar en consecuencia. Para Irene García este hecho es “una prueba más del abandono por parte de la Junta hacia los ayuntamientos, que vienen reclamando desde el inicio de la declaración de Estado de Alarma información clara y medios para hacer frente a esta pandemia”. Por ello la presidenta de la Diputación ha pedido a la Junta de Andalucía que “de ahora en adelante ofrezca la información sensible con la máxima celeridad y nivel de detalle a los consistorios y que establezca cauces de información fluida y directa con las administraciones locales.

La Diputación Provincial de Cádiz ha contratado una segunda campaña de desinfección para 40 localidades de la provincia de Cádiz, entre ellas Ubrique. Estas adjudicaciones dan continuidad a unos trabajos que se prestan desde el 27 de marzo por parte de empresas especializadas. El importe de las nuevas contrataciones, resueltas por procedimiento de emergencia, se cifra en 146.000 euros. La inversión completa, una vez sumada la cuantía de la primera etapa que ya finaliza, asciende a 303.500 euros. Los equipos de cada una de las empresas contratadas tienen la premisa de contactar con un representante municipal a su llegada a la localidad. En ese contacto se determinan los lugares donde se aplicará la fumigación. Se desinfectan las vías públicas con mayor tránsito de viandantes, mobiliario urbano, así zonas aledañas a servicios esenciales que registran mayor concurrencia pública (como centros de salud, farmacias o supermercados). También se cubren edificios públicos designados por cada ayuntamiento. El tratamiento se solventa con variadas técnicas, combinando fumigaciones pulverizadas o nebulizadas, e incluso generadores de ozono en estancias cerradas y con la adopción de las medidas de seguridad que sean necesarias. Las sustancias administradas son virucidas TP2 autorizados por el Ministerio de Sanidad, optándose principalmente por aquellas que aseguran altos periodos de permanencia con una capacidad desinfectante más duradera que el hipoclorito.

La empresa de suministro eléctrico EDistribución informa a sus clientes que para incrementar la calidad del servicio eléctrico va a realizar trabajos de mantenimiento y mejora de su red de distribución, por lo que el jueves 30 de abril se interrumpirá temporalmente el suministro de energía eléctrica en la zona de la avenida de Jesulín de Ubrique, avenida Sebastián Macías el Pato y la Curva de las Pitas de 7:30 a 9:30 de la mañana y de 14:15 a 18:45 de la tarde.

Informativo, lunes 27 de abril de 2020

El Diario de Cádiz adelantó ayer los datos oficiales con los casos de Covid-19 que hay registrados en todos los municipios andaluces, una información que ha publicado hoy la Junta de Andalucía. En ellos se pone de manifiesto que Ubrique ha registrado hasta el momento 48 casos oficiales de Covid – 19, convirtiéndose así en la octava población más afectada de la provincia de Cádiz y la segunda de la Sierra de Cádiz tras los 64 casos de Alcalá del Valle. Si se confirma esta información, es la primera vez desde que se decretó el estado de alarma, hace 44 días, que la Junta de Andalucía hace público datos oficiales sobre los casos registrados en Ubrique. La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha mostrado su inquietud por esta información dado que refleja datos amplios y ambiguos que generan más dudas de las que despejan por no aportar más detalles sobre la situación real de cada municipio. Gómez ha recordado que la municipalización de la información sobre los casos de Covid – 19 es una demanda de los ayuntamientos y de las federaciones de municipios y provincia, aunque ha mostrado su malestar con que aparezca en un medio sin que antes se haya informado a los ayuntamientos, considerando que “dando los datos de esta manera se puede estigmatizar a los pueblos” .

En este mismo tono se ha expresado hoy en rueda de prensa el portavoz municipal de Andalucía Por Sí en Ubrique, José Antonio Bautista, que en referencia a esta información ha echado en falta muchos más datos para saber la incidencia real del Covid – 19 en la localidad. El concejal andalucista ha señalado que la cifra publicada refleja que Ubrique es uno de los pueblos más afectados por la pandemia de coronavirus en la provincia, un dato preocupante según su criterio. No obstante ha afirmado que “debe tomarse como un tirón de orejas más que como un motivo de desilusión […] para afrontar con más ganas este problema”. Por ello ha animado a la población a continuar cumpliendo las normas de confinamiento y todas las recomendaciones de las autoridades, haciendo hincapié en que se garanticen las medidas de protección en los centros de trabajo.

La Viceconsejería de Educación de la Junta de Andalucía hizo público el pasado jueves las instrucciones del procedimiento de evaluación del curso escolar para todas las enseñanzas en Andalucía en las que se confirma que finalmente los dos primeros trimestres servirán de referencia para la calificación final, mientras que el tercer trimestre solo se valorará positivamente y en caso negativo no va a restar en la evaluación.

En esta línea, la la alcaldesa de Ubrique ha anunciado que mañana martes y el miércoles se procederá al reparto del material escolar de cara al tercer trimestre para los cursos de educación infantil y el primer ciclo de primaria de los colegios de Ubrique. Este reparto, coordinado por el Ayuntamiento y la dirección de los centros escolares, se realizará en los colegios de forma escalonada, de manera que se establecerá una hora para cada curso que ya comunicarán a través de los delegados de clase, que en algunos casos también serán los encargados del reparto.

 

Informativo, viernes 24 de abril de 2020

El Partido Popular de Ubrique se sumará este domingo a la iniciativa #AndalucíaEnSilencio, una convocatoria de la Junta de Andalucía con la que se quiere rendir homenaje a todas las víctimas del COVID-19. De esta forma se invita a la ciudadanía a guardar tres minutos de silencio el próximo domingo, 26 de abril, a las 19:57 horas, por lo que, tres minutos antes de los aplausos, se mostrará en silencio nuestro respeto desde ventanas y balcones. Igualmente se anima a colocar en lugares visibles crespones, mensajes y muestras de apoyo a las familias de los que ya no están. Y a continuación se romperá el silencio con los aplausos que, según la Junta de Andalucía, demuestran cada día a las 20 horas nuestra grandeza.

A partir del próximo domingo los niños y niñas de la localidad de hasta 14 años podrán salir de casa para pasear durante un tiempo máximo de una hora y a una distancia de hasta un kilómetro alrededor de sus domicilios. El horario establecido es de 9 de la mañana a 9 de la noche acompañados en todo momento por un adulto responsable que conviva con ellos. Los menores deberán mantener la distancia social establecida por las autoridades sanitarias y no podrán hacer uso ni de parques ni juegos infantiles comunes. Antonio Martel, como concejal de Infancia ha solicitado a la ciudadanía que se respeten las indicaciones de las autoridades.  A este asunto se ha referido también hoy el jefe de la Policía Local, José Salguero el cual ha solicitado a los adultos sentido común y responsabilidad respecto a la salida de los menores. El jefe de la Policía también ha advertido a la ciudadanía en general, y en especial a los comerciantes de la localidad, que se han introducido billetes falsos de 50 euros en los comercios. José Salguero ha pedido que se extremen las precauciones y si se detecta algún tipo de billete sospechoso se debe avisar a la policía o a la guardia civil.

El concejal de Juventud Antonio Martel ha dado a conocer las iniciativas de ocio que se están programando durante este período de confinamiento entre las que se encuentra la convocatoria de un Taller On Line de Iniciación a la Lengua de Signos. Por último, el Colectivo de Autores Ubriqueños ha organizado una Feria del Libro Virtual con motivo de la celebración del Día del Libro. El colectivo tenía previsto celebrar la tercera edición de la Feria del Libro en el Parque Rafael Alberti, iniciativa cultural que tuvo que ser suspendida debido a la declaración del Estado de Alarma. Sin embargo, desde el colectivo se ha querido mantener este encuentro entre los autores locales a través de las redes sociales con la creación en Facebook de Eventos Literarios de Ubrique y del Mundo.