Informativo, viernes 29 de mayo de 2020

Casi el 50 % de las empresas marroquineras ubriqueñas han retomado ya su actividad según ha informado el secretario provincial de FICA-UGT en Cádiz, Antonio Montoro, una cifra que incluso para la Asociación de Empresarios de la Piel ‘Asopiel’ es mayor. En lo que coinciden ambos colectivos es que en esta vuelta las empresas están funcionando con un volumen de trabajo muy dispar. No obstante, Antonio Montoro ha señalado que la situación actual de la marroquinería es muy similar al de otros sectores y se mantiene dentro de lo que se preveía. El representante sindical ha augurado que, una vez se abran los espacios aéreos a nivel internacional , el negocio aumentará y se irá consolidando. Por otra parte, Montoro ha anunciado la intención de retomar la negociación del Convenio Colectivo de la Piel cuando finalice el estado de alarma. El secretario provincial de FICA – UGT ha reconocido que ya se han mantenido contactos informales con la patronal y que la intención es reiniciar la negociación en los mismo términos en los que se estaba manteniendo antes de sus suspensión por la crisis sanitaria. Antonio Montoro ha insistido en que la línea a seguir debe ser la recuperación de derechos y un incremento salarial sobre el IPC para alcanzar un convenio colectivo que dé estabilidad al sector.

La Policía Local de Ubrique ha anunciado que el próximo lunes 1 de junio se retoman los cambios de los estacionamientos alternos de vehículos. El jefe de la Policía Local, José Benítez, ha señalado que, después de 3 meses sin cambios de estacionamientos alternos y dado que la provincia se encuentra ya en la Fase 2 de desescalada hacia una nueva normalidad, han considerado oportuno volver ya a la normalidad en materia de tráfico. Aún así, ha manifestado que se dará algo más de margen a los propietarios de vehículos para que se haga de forma progresiva, siempre y cuando no se obstaculicen las vías. De igual manera, José Benítez ha recordado la obligatoriedad de llevar mascarilla en los espacios públicos cerrados y en los espacios al aire libre en los que no se pueda garantizar la distancia sanitaria interpersonal, a la vez que ha apelado a la responsabilidad de los ciudadanos para evitar el arrojo de mascarillas y guantes a la vía pública.

31.646 autónomos gaditanos han cobrado hoy la prestación extraordinaria para trabajadores por cuenta propia impulsada para hacer frente a la crisis provocada por la COVID-19, según ha informado en un comunicado la Subdelegación del Gobierno en Cádiz. Esto supone que se han concedido el 96,07% de las 32.941 solicitudes registradas en total en la provincia. Los datos actuales en la provincia revelan que 3.644 autónomos más se han sumado a la recepción de esta ayuda en el mes de mayo, que había sido concedida a finales de abril a 28.002 profesionales, de los 29.414 que lo habían solicitado. La cuantía de esta ayuda es de, como mínimo, 661 euros mensuales (el equivalente al 70% de la base reguladora), conllevando además la exoneración de cuotas a la Seguridad Social de forma temporal. Su objetivo es paliar la falta o merma considerable de ingresos de los autónomos y autónomas durante esta situación excepcional y contribuir a la supervivencia de su negocio. En total, el importe previsto para el pago es de unos 1.200 millones de euros a nivel nacional, que sumados a los desembolsados los pasados 17 y 30 de abril, suponen alrededor de 2.500 millones de euros en prestaciones.

Con la llegada de la fase 2 de la desescalada hacia la nueva normalidad, el pasado lunes ya se autorizó la reapertura de academias de formación y autoescuelas, aunque en el caso Ubrique la mayoría lo harán la próxima semana porque todavía estaba pendiente la elaboración de un protocolo a nivel provincial en el que se contemplen las medidas higiénico sanitarias que se tienen que aplicar. Es el caso de Autoescuela Los Remedios, que retomará su actividad el próximo martes al contar ya con un reglamento que puede garantizar la seguridad de alumnos y profesores a la hora de prestar sus servicios.

La compañía Endesa ha informado sobre dos cortes en el suministro eléctrico por mantenimiento de las instalaciones previstos para mañana sábado 30 de mayo, en horario de mañana de 8 a 11 y media y de tarde de 3 y media a 5 y media. Estos cortes de luz tendrá lugar en la siguientes vías: Callejones, Avenida de España, Clara Campoamor, Doctor Reguera León, Doctor Herreros Arenas, Elcano, Fernando Portillo, Hernán Cortés, Ingeniero Ruiz Martínez, Magallanes, Menéndez Pidal, Mercado, Moreno de Mora, Pizarro, Reyes Católicos, San Francisco Javier, Severo Ochoa, LG Ubrique y Plaza de los Ejércitos.

Informativo, jueves 28 de mayo de 2020

Desde el pasado lunes, la empresa mixta Aguas de Ubrique mantiene abierta al público su oficina para el cobro y otros trámites presenciales. Durante estos últimos meses, la empresa se vio obligada a cerrarla, aunque mantuvo su servicio de atención al cliente a través del teléfono y de la  aplicación para el móvil Aqualia Contact, mediante la cual se puede realizar el pago, la lectura de facturas y consultar la evolución del consumo. El lunes pasado, su oficina reabrió con un horario de 10 de la mañana a 1 de la tarde, estableciéndose una franja de atención prioritaria a personas mayores de 65 años y mujeres embarazadas de 10 a 11. De todo esto nos ha hablado la responsable de administración, gestión y atención al público de Aguas de Ubrique, Esther Gil, que además ha recordado que durante el confinamiento los períodos de pago de facturas se han extendido y no se ha aplicado ningún recargo.

El concejal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano del Ayuntamiento de Ubrique, José Manuel Fernández Rivera, ha informado que el pasado 18 de mayo se reanudaron buena parte de las obras que está ejecutando el Ayuntamiento y que se tuvieron que paralizar en su día por la declaración del estado de alarma. El edil ha repasado los proyectos que se han retomado como las obras del edificio del restaurante de la piscina, las de la plaza Ministro Fernández Ordóñez o la reparación de socavones. Del mismo modo, ha adelantado otras obras municipales que se van a poner en marcha en breve.

El portavoz del grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ubrique, Jorge Oliva, se ha referido hoy en rueda de prensa a la aprobación de las bases reguladoras para el Fondo de Emergencia Social que tuvo lugar en la última sesión plenaria del pasado martes, a la vez que se ha mostrado partidario de crear también unas bases reguladoras para las ayudas sociales extraordinarias con el fin de que la ciudadanía sepa con mayor claridad a qué contenido acogerse. Del mismo modo, Oliva ha informado sobre las líneas de ayudas y subvenciones que ha puesto en marcha la Junta de Andalucía para mitigar los efectos de la crisis del Covid – 19, como el Plan de Comercio de Andalucía destinado a poner en valor la aportación de las nuevas tecnologías, la ayuda de 300 euros para autónomos o la nueva partida aprobada por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo para pagar el alquiler de los locales comerciales. El portavoz de Ciudadanos ha animado a todos los comerciantes y autónomos a que se acojan a estas ayudas para poder seguir con su actividad.

En el espacio de Radio Ubrique Cosa de Todos, hoy hemos contado con la participación de la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez. En su intervención, la primera edil ha hecho referencia a la aprobación de las bases reguladoras del Fondo de Emergencia Social el pasado martes, anunciando que en pocos días se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, lo que permitirá que posiblemente la semana que viene se abra el plazo  de presentación de solicitudes. Gómez ha señalado que se ha trabajado en crear una convocatoria de subvención sencilla, que se fomentará su tramitación telemática y que se pondrá a un trabajador municipal para  atender las dudas y ayudar en la tramitación de la documentación.

Hasta el próximo 10 de junio la Escuela Infantil ‘La Esperanza’ mantendrá abierto el plazo de solicitudes de admisión para nuevos ingresos de niños y niñas con edades comprendidas entre los 4 meses y los 3 años. En total se ofertan 56 plazas de nuevo ingreso, lo que se suma a las 38 solicitudes de reserva de alumnos del curso anterior, cuyo plazo se cerró el pasado lunes. Con respecto a años anteriores, todo el proceso se ha visto retrasado a causa del cierre obligado por la crisis sociosanitaria. Las familias interesadas pueden contactar a través del teléfono 956 46 06 20, o bien acudir al centro en horario de 10 de la mañana a 1 de la tarde para recoger la solicitud, que también puede descargarse en la web de la Consejería de Educación. De cara al centro, se han tomado las correspondientes medidas higiénico-sanitarias en las instalaciones, al que se acompaña el preceptivo uso de mascarillas.

La compañía Endesa ha informado sobre dos cortes en el suministro eléctrico por mantenimiento de las instalaciones previstos para el sábado 30 de mayo, en horario de mañana de 8 a 11 y media y de tarde de 3 y media a 5 y media. Estos cortes de luz tendrá lugar en la siguientes vías: Callejones, Avenida de España, Clara Campoamor, Doctor Reguera León, Doctor Herreros Arenas, Elcano, Fernando Portillo, Hernán Cortés, Ingeniero Ruiz Martínez, Magallanes, Menéndez Pidal, Mercado, Moreno de Mora, Pizarro, Reyes Católicos, San Francisco Javier, Severo Ochoa, LG Ubrique y Plaza de los Ejércitos.

Informativo, miércoles 27 de mayo de 2020

El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Ubrique aprobó ayer por unanimidad la creación de unas bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a paliar los efectos económicos negativos ocasionados por la crisis del COVID-19. Se trata de un montante de 157.000 euros con tres líneas de ayudas para autónomos y pymes de la localidad, con un máximo subvencionable de 300 euros para las dos primeras. La primera línea está dirigida a actividades cesadas por el decreto de alarma y las medidas posteriores del Ministerio de Sanidad, la segunda línea se centra en aquellas actividades y comercios que han podido mantenerse abiertos pero a los que les ha supuesto una disminución de su facturación del 50% y la tercera y última línea tiene como fin subvencionar el primer trimestre de liquidación de la tasa de ocupación de la vía pública con veladores. En opinión de la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, la aprobación de estas bases reguladoras “es un hecho histórico” y “el primer precedente en el municipio ante una situación más que extraordinaria” . El punto fue aprobado con el voto a favor de todos los ediles presentes, en total 9.

Del mismo modo, el Pleno Municipal también aprobó ayer por unanimidad la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por ocupación de la vía pública con mesas y sillas, por la que se suspende en el municipio la liquidación de la tasa de veladores durante todo el ejercicio económico de 2020. Para Isabel Gómez, esta modificación servirá para aminorar la carga económica que supone mantener los negocios de hostelería, restauración, cafeterías y bares, con lo que el Ayuntamiento muestra su respaldo a la actividad económica del municipio.

El portavoz del grupo municipal de AndalucíaxSí, José Antonio Bautista, se ha referido en rueda de prensa al pleno ordinario de ayer que aprobó la base reguladora para la concesión de ayudas a autónomos y pymes de la localidad, recordando que su partido reivindicó esta medida desde un primer momento. No obstante, ha reconocido que se le ha quedado un sentimiento agridulce porque hay autónomos, como los del sector de obras y reformas, que se han quedado fuera de estas ayudas. Del mismo modo ha anunciado que su grupo pedirá que también se regulen de la misma manera las partidas de ayudas sociales extraordinarias.

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía incluye desde ayer en su informe diario de los datos del Covid – 19 el número de curados en cada localidad, reflejando a día de hoy un total de 21 en lo referente a Ubrique. Hay que tener en cuenta que esta es una cifra que se va actualizando a diario con datos desde el inicio de la pandemia. Del mismo modo, este informe señala además la reducción en un caso del número de contagios en Ubrique, que se queda en 54.

El delegado de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique, José Manuel Fernández Rivera, ha anunciado que técnicos municipales están trabajando en estos días en la implantación del plan de actuación y contingencia en los centros culturales y de exposición de la localidad con vistas a proceder a su reapertura con sus correspondientes restricciones la próxima semana. En principio este plan afectaría al Convento de Capuchinos, al Centro de Interpretación del San Juan de Letrán y a la Sala Municipal de Exposiciones, en los que se está trabajando en su adecuación a la nueva normativa sanitaria y de seguridad. Del mismo modo, el concejal ha señalado que a lo largo de esta semana puede abrir al público la biblioteca municipal, para préstamos de libros exclusivamente, y el archivo municipal. Sobre el yacimiento de Ocuri, Fernández Rivera ha mostrado su intención de contar la semana que viene con un plan de actuación para su posterior aplicación y reapertura.

La Agrupación Parroquial de San Antonio de Padua de Ubrique ha anunciado que la próxima semana celebrarán los cultos en honor a San Antonio, cuya festividad tendrá lugar el próximo 13 de junio. Obviamente, este año se descarta el cortejo procesional, pero lo que sí se podrá realizar, con sus respectivas limitaciones, es la celebración del triduo y la función solemne. De esta manera del 3 al 5 de junio se llevará a cabo el triduo, mientras que el sábado 6 se celebrará la función solemne, todo ello a las 8 de la tarde y en la Parroquia de Nuestra Señora de la O para aprovechar su mayor aforo y la posibilidad de cumplir con más garantías con todo el protocolo higiénico y de seguridad interpersonal.

Informativo, 26 de mayo de 2020

El Ayuntamiento de Ubrique ha convocado para hoy martes a las 8 de la tarde una sesión de pleno de carácter ordinario que será presencial, aunque con la representación mínima de los grupos municipales, y a puerta cerrada, como medida de seguridad ante la alerta sanitaria provocada por la COVID – 19. El orden del día contemplado en esta sesión es el siguiente:

Punto1: Aprobación de catas de las sesiones anteriores.

Punto 2: Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por ocupación de la vía pública con mesas y sillas.

Punto 3: Bases reguladoras de la concesión de ayudas para paliar los efectos económicos negativos ocasionados por la crisis del COVID – 19.

Punto 4: Mociones por razones de urgencia.

Punto 5: Control y fiscalización de la gestión de la Alcaldía, Junta de Gobierno Local y  concejales que ostenten delegación.

Punto 6: Ruegos y preguntas.

Momentos difíciles los que está viviendo el sector comercial en nuestro país como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus. A nivel local, a día de hoy el 80% de los establecimientos comerciales ha podido reabrir al público, aunque sin poder desarrollar completamente su actividad debido al cumplimiento de las medidas de seguridad interpersonal e higiene. El presidente de la Asociación de Comerciantes de Ubrique (ACU), Andrés Morales, ha manifestado que el sector “sigue teniendo pérdidas hoy por hoy” y que “el comercio como lo conocíamos antiguamente tiene que cambiar”. En su opinión, el sector se tendrá que “adaptar a una nueva forma de vender”. Para mitigar todos estos efectos devastadores, la ACU participa en una campaña de apoyo y  promoción del comercio de proximidad puesta en marcha por la Federación de Comercios de la Provincia de Cádiz, cuyo principal objetivo es relanzar la actividad del sector durante este estado de alarma. Por otra parte, la ACU está pendiente de las ayudas económicas de las distintas administraciones. En este sentido, Andrés Morales ha adelantado que ya han mantenido contactos con responsables municipales, a los que han solicitado que las partidas previstas en el presupuestos para actos culturales y de ocio que no se van a poder llevar a cabo se destinen a ayudas al sector comercial y hostelero de la localidad. Además, ha señalado que el trámite para acceder a algunas ayudas que prevé el Ayuntamiento de Ubrique es demasiado exigente para la cantidad máxima que se puede obtener, por lo que ha pedido que se actúe de oficio y se repartan las ayudas por igual para hacer frente a los gastos de los impuestos municipales.

La Delegación Territorial de Salud y Familia de Cádiz ha resaltado el trabajo conjunto que se ha llevado a cabo en la residencia de mayores Nuestra Señora de los Remedios de Ubrique por parte de los profesionales de la Inspección Provincial de Servicios Sanitarios, del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz y el propio personal del centro, en la lucha contra la Covid-19.  Así lo ha puesto de manifiesto en un comunicado la delegada, Isabel Paredes, que ha recordado que este centro fue medicalizado a primeros del pasado mes de abril. Paredes señala que la actual ausencia de casos positivos, “demuestra la eficacia de las diferentes actuaciones realizadas en esta residencia desde un primer momento”. Además se recuerda que “en los inicios de la pandemia se mantuvo un estrecho seguimiento a los residentes con médico y enfermero de Atención Primaria y se realizaron visitas de la Inspección de Servicios Sociales y de la Inspección Sanitaria, que ofrecieron a la dirección del centro recomendaciones”. En esta nota de prensa se afirma que “el 1 de abril se dio un paso más con la contratación, por parte del Área Sanitaria, de nueve profesionales y la intervención de los equipos del centro de salud de Ubrique y de la Unidad de Urgencias de la Sierra de Cádiz, que han ofrecido la atención sanitaria necesaria a estos residentes. Además, el centro fue adaptado y sectorizado, lo cual ha permitido aislar a los pacientes positivos y tratarlos adecuadamente”. De igual manera se destaca que “desde la Delegación Territorial de Salud y Familias también se ha estado proporcionado equipos de protección individual (EPI) a los trabajadores del centro, que, por otro lado, ha sido sometido a una desinfección de las zonas comunes”. Otra de las medidas tomadas, y que ha resaltado la delegada ha sido la formación en materia de seguridad ofrecida al personal de la residencia desde la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del Área Sanitaria, así como el apoyo técnico desde el servicio de Epidemiología. La delegada territorial ha querido “agradecer públicamente por tanto a todos los profesionales del Servicio Andaluz de Salud y de la Delegación Territorial implicados en el trabajo desarrollado, puesto que gracias al esfuerzo de todos y cada uno de ellos se puede decir que no hay ningún paciente con Covid-19”. También ha querido tener unas palabras de agradecimiento para el personal de la propia residencia, “que ha facilitado que se haya podido trabajar para velar por la salud de los mayores”.

Durante estos días, la campaña de recogida de alimentos a favor de Cáritas Ubrique, promovida por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, ha logrado alcanzar la cantidad de 1.000 kilos que se impuso como reto con la puesta en marcha de esta iniciativa solidaria hace dos semanas. El hermano Mayor de la Hermandad, José Manuel Naranjo, ha querido agradecer la colaboración y el apoyo del pueblo de Ubrique a esta campaña, anunciando que la entrega de los alimentos a Cáritas tendrá lugar el próximo viernes. Además, también ha adelantado que, por petición popular, la campaña se va a prolongar hasta el 5 de junio, de manera que todavía se podrán entregar alimentos en la ermita del Jesús de 18:30 a 20:30 de lunes a viernes.

La familia Gómez Oñate ha anunciado que debido a la suspensión de los sorteos de la ONCE por el estado de alarma, el sorteo programado para el 5 de junio con la descripción ‘Un ubriqueño te necesita’ se pospone al 14 de agosto. Recordemos que todavía se pueden adquirir las papeletas para colaborar con el joven Daniel Gómez Oñate, que el pasado mes de diciembre fue víctima de un incendio por el que estuvo ingresado más de tres meses en la unidad de quemados del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y por que perdió las dos piernas y tres falanges de la mano derecha. El padre de Daniel, Antonio Gómez, ha expuesto la necesidad de seguir colaborando con esta campaña con el fin de recaudar fondos para la adquisición de unas prótesis que le permitan volver a caminar.

Informativo, lunes 25 de mayo de 2020

Desde hoy entra en vigor en la provincia de Cádiz la fase 2 de la desescalada del estado de alarma hacia la nueva normalidad, lo que supone la flexibilización de muchas de las medidas de restricción en distintos ámbitos, sobre todo las relacionadas con la movilidad. De esta manera, desaparecen las franjas horarias para los paseos y la práctica deportiva al aire libre, manteniéndose todavía la excepción de 10 a 12 de la mañana y de 6 a 7 de la tarde, que queda reservada para los mayores de 70 años. La movilidad de personas sigue limitada a la provincia en grupos de un máximo de 15 personas y, como principal novedad, en lo referente a los negocios de hostelería y restauración, estos podrán reabrir al público para consumo en el local, siempre que no se supere un 40% de su aforo. El consumo dentro del local se podrá realizar únicamente sentado en mesa o agrupaciones de mesas y, preferentemente, mediante reserva previa. En ningún caso, se admitirá el autoservicio en barra por parte del cliente. Las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería mantienen la limitación al 50% de las mesas, con una ocupación máxima de 10 personas. También con restricciones, desde hoy ya pueden abrir algunas instalaciones deportivas, salas de exposiciones, monumentos o bibliotecas. El delegado de Policía, Seguridad Ciudadana y Tráfico y Movilidad del Ayuntamiento de Ubrique, José Antonio Herrera, ha repasado algunas de las nuevas medidas que entran en vigor desde hoy y ha apelado, sobre todo, a la responsabilidad individual de los ciudadanos en el cumplimiento de las recomendaciones del Gobierno para ir superando fases en esta crisis sanitaria. Recordemos que sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla para mayores de 6 años en lugares cerrados y en espacios públicos cuando no se pueda mantener la distancia de 2 metros.

El pasado 11 de mayo se procedió a la reapertura del punto limpio de Ubrique que gestiona la empresa mancomunada Básica y que se tuvo que cerrar durante las primeras semanas de la declaración del estado de alarma cuando el confinamiento era más estricto. No obstante, durante ese tiempo se siguió prestando el servicio de recogida de enseres que  incluso se vio incrementado. En la actualidad el punto limpio tiene un horario de 9 de la mañana a 1 y media del mediodía y de 4 y media a 6 y media de la tarde de lunes a viernes, mientras que los sábados permanece abierto de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

Por otra parte, desde hoy lunes Aguas de Ubrique reabre al público su oficina para trámites presenciales o el cobro de recibos. El horario de apertura es de 10:00 a 13:00 horas, estableciéndose una franja de atención prioritaria a personas mayores de 65 años y mujeres embarazadas desde las 10:00 hasta las 11:00 horas. Además se recuerda que pueden realizar cualquier consulta vía telefónica en el teléfono 956 463620.

La Fundación López Mariscal ha anunciado que desde hoy, coincidiendo con la entrada en la Fase 2 de la desescalada, se reanudan las clases presenciales del Programa Advance. Este regreso estará condicionado por las medidas de protección y prevención establecidas por las autoridades sanitarias que se deben aplicar en estas clases. Así, solo podrá asistir un 40% del alumnado total que deberá traer su propia mascarilla, que será de uso obligatorio. De igual manera, se tendrá que mantener la distancia de seguridad de 2 metros entre los alumnos,  deberán lavarse las manos con gel hidroalcohólico al entrar a clase y no podrán compartir el material. Por otra parte, el próximo 1 de junio se abre el plazo de preinscripción para dos programas educativos destinados al alumnado de Primaria. Por un lado el Programa de Verano de Refuerzo, en el que la metodología se centrará en el refuerzo de las asignaturas de matemáticas, lengua e inglés. Por otra parte, el Programa Advance, de cara al curso 2020/21, Ambos programas se van a impartir por profesionales de la docencia y son totalmente gratuitos, siendo las plazas limitadas. Las solicitudes se pueden recoger y entregar en la sede de la Fundación López Mariscal, en la calle García Lorca, en horario de mañana de 10 a 14 horas.

La Parroquia de Nuestra Señora de la O anuncia que durante esta Fase 2 el horario de misa en Ubrique será a las 8 de la tarde de lunes a viernes, a las 8 y media los sábados y a las 10 de la mañana y 12 del mediodía los domingos. Del mismo modo recuerda que estos cultos tendrán lugar solo en la Iglesia Parroquial con un aforo limitado al 50%, que el uso de mascarilla es obligatorio,  que se tiene que proceder a la limpieza de manos con gel hidroalcohólico y que se tiene que guardar siempre la distancia de seguridad.

DDesde la semana pasada se está barajando la posibilidad de que Arcos sea la sede del playoff de ascenso a División de Honor. Recordemos que este playoff lo jugarán, en un campo neutral y a puerta cerrada, los cuatro primeros equipos clasificados en la Primera Andaluza hasta la cancelación definitiva de su liga regular , Puerto Real, Jerez Industrial, Balón de Cádiz y Ubrique UD. De esta forma se especula que  los playoffs se jugarían a puerta cerrada en el Antonio Barbadillo de Arcos de la Frontera en dos fines de semana del mes de julio. No obstante, a día de hoy no hay nada cerrado e incluso los clubes han mostrado su disconformidad con disputar el playoff. La pasada semana, la comisión delegada de los clubes clasificados en los 4 primeros puestos de cada una de sus respectivas provincias en Primera Andaluza enviaron un escrito a la Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) en el que insistían en su propuesta de reestructuración de la División de Honor de cara a la próxima temporada, permitiendo el ascenso a los 4 primeros equipos de cada grupo de la Primera Andaluza. Más allá ha ido el Puerto Real, que directamente habría pedido en un escrito al Ministerio de Sanidad que no permitiera la disputa del playoff por “la puesta en riesgo cierto de la salud de los integrantes de los equipos de la categoría”.