Con motivo de la conmemoración del 90º aniversario del ejercicio del derecho al voto de las mujeres españolas, el área de Igualdad de la Diputación de Cádiz, ofrecerá en nuestra localidad mañana jueves, 16 de noviembre, un espectáculo callejero producido por la compañía TED Teatro. Se trata de una performance en la que se rinde homenaje a Clara Campoamor y a las mujeres sufragistas: una acción de sensibilización que quiere sacar a la luz la valentía de unas mujeres que lucharon por derechos fundamentales que ahora se disfrutan y que también refleja las reticencias de aquellos hombres que nunca las reconocieron como iguales. El espectáculo tendrá dos pases de unos 15 minutos cada uno, a las 17:30 en La Plaza del Ayuntamiento y a las 18 horas en la avenida de España.
También mañana jueves, al objeto de tratar la situación de la asistencia sanitaria en Ubrique, el Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!” ha invitado a los colectivos sociales ubriqueños relacionados con la salud a una reunión que tendrá lugar a las 17:30 horas en la sala de usos múltiples del edificio de la Biblioteca Municipal, en su primera planta. En el orden día de esta reunión se incluye una exposición de la situación de la asistencia sanitaria en Ubrique a cargo del presidente del Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!”; por parte de las entidades asistentes se plantearán los problemas detectados en la asistencia sanitaria en Ubrique; se realizarán propuestas de actuaciones para que se solucionen los problemas expuestos junto a un calendario a seguir hasta conseguir los objetivos, para finalizar con ruegos y preguntas.
La ubriqueña Esperanza Cabello Izquierdo, responsable de “El Blog de Ocurris” y “Ubrique en el Recuerdo”, hará entrega esta tarde al Ayuntamiento de Ubrique de una copia, realizada por Juan Marín Reina, del manuscrito de 1.792 de Juan Vegazo donde relata con todo detalle la adquisición de los terrenos en los que se asienta el yacimiento romano de Ocvri y el descubrimiento de las edificaciones que encuentra en el lugar conocido en la época como “Benafí alto”. Los historiadores tenían conocimiento de la existencia de copias del original de Juan Vegazo, texto al que hacen referencia Fray Sebastián de Ubrique y Francisco García Parra en el libro “Historia de la Villa de Ubrique”, publicado en 1945. Esperanza Cabello ha explicado hoy en Radio Ubrique cómo llega a sus manos esta copia y la importancia del texto.
La Peña Flamenca de Ubrique ha dado a conocer la programación de actividades previstas por la entidad hasta finalizar el año. La primera de ellas llega este viernes, 17 de noviembre. Con motivo de la celebración del Día del Flamenco, a las 22 horas dará comienzo la actuación de Jesús León de la Mena, acompañado a la guitarra por Didier Macho. El sábado, 25 de noviembre, la Peña Flamenca procederá a la presentación de la nueva junta directiva durante los actos del Día del Socio que incluye un almuerzo a las 14 horas y la actuación del grupo Rosas Flamencas. Ya en el mes de diciembre, para el día 2 a las 18 horas, el grupo Revuelo de Castañuelas, dirigido por Isabel Benítez, ofrecerá una zambomba, mientras que el día 9 de diciembre, subvencionada por el Ayuntamiento de Jerez la Peña Flamenca acogerá otra zambomba cuya hora y grupo aún están por determinar.
Por último, la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique ofrece este próximo sábado la tercera obra incluida en la Campaña de Otoño de Teatro 2023. Se trata de “Desgraciados” de Eunice Producciones. La representación dará comienzo a las 21 horas en el IES Francisco Fatou. Las entradas se encuentran a la venta en la sala de exposiciones del antiguo Mercado de Abastos a un precio de 10 euros la general y 6 euros presentando la tarjeta de más de 65 años. La concejala de Cultura, Patricia Caro ha destacado el argumento de la obra.