El naturalista ubriqueño Antonio García nos trasladaba en la jornada de hoy el rescate que tuvo lugar ayer domingo, a las 22:35 horas con la caída en Ubrique de un ejemplar de buitre leonado, de esta manera son ya tres las aves que habrían caído en lo que va de temporada, debido en parte a las altas temperaturas que estamos sufriendo, este joven ejemplar de buitre leonado cayó en la calle Curtidores donde fue rescatado por García junto a miembros de la Policía Local de Ubrique y posteriormente trasladado al recinto especial para tal efecto dispone el propio naturalista para su recuperación y posterior puesta en libertad.
La pasada semana la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios daba a conocer el cartel anunciador de los cultos de la Patrona y que corresponde a una fotografía del ubriqueño Manuel Canto.
La instantánea recoge la imagen de la patrona bajo una lluvia de pétalos en la calle Botica, la pasada semana el propio Hermano Mayor de la Hermandad, Aurelio López nos comentaba los detalles de la imagen y el motivo de la elección de la misma.
Esta es la tercera ocasión que una fotografía del mismo autor es elegida por la Hermandad para anunciar los cultos y la salida procesional de la imagen. Así nos lo comentaba el propio autor Manuel Canto, hoy es el propio autor Manuel Canto quién nos habla en primera persona de su obra.
El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz, visitará Ubrique el próximo lunes 28 y martes 29 de agosto, la cita como es habitual, será en la tercera planta del edificio Juzgado y Mercado en horario de 17:30 a 21:30.
Según datos de la Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células durante el mes de julio, en la primera fase de esta campaña, los andaluces han efectuado 18.532 donaciones de sangre, de las que 17.457 corresponden a sangre total y 1.075 a donaciones selectivas de plasma o plaquetas. Estas cifras suponen un 6% más en sangre total y un 16,2% más en donaciones de plasma y plaquetas que en 2022.
La Red ha agradecido a los donantes su gesto de generosidad en este mes de julio por haber acudido fielmente a los llamamientos y convocatorias a pesar de las tórridas temperaturas alcanzadas en gran parte de las provincias andaluzas y recuerda que comienza el periodo más crítico del verano para las donaciones de sangre, periodo que coincide con la primera quincena de agosto.
Esta campaña veraniega pretende concienciar a la población de que las necesidades de los componentes sanguíneos y derivados procedentes de las donaciones de sangre son continuas y están en constante aumento. Es necesario asegurar este suministro a los centros sanitarios, para ello será necesario una afluencia regular y diaria de donantes de sangre durante la época estival. Alrededor de 5.500 personas deben donar sangre en Andalucía semanalmente para lograr ese objetivo.
Los requisitos para poder donar sangre son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda, no tener anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades como, por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida.
Los varones pueden donar sangre hasta 4 veces al año y las mujeres 3, con un intervalo mínimo de 2 meses entre donación y donación, mientras que los donantes específicos de plasma pueden acudir cada 15 días. Es imprescindible abstenerse de hacer deporte dos horas antes de donar y 24 horas tras la donación.
Este próximo viernes día 11 finaliza el plazo de inscripción para el Maratón de Fútbol Sala de la Barriada El Caldereto – Calvario ‘Memorial Pedro Barroso Rivas’. El mismo se disputará los días 1 y 2 de septiembre bajo la modalidad de ‘cuatro contra cuatro’. El colectivo vecinal ha dispuesto de un primer premio de 700 euros y trofeo mientras que el segundo clasificado se llevará 300 euros y trofeo. La inscripción está limitada a 16 equipos siendo el precio de 50 euros para cada uno de ellos. Para más información la organización ha habilitado el número de teléfono 695196586, disponible a partir de las 15:30 horas.