Esta tarde tiene lugar la celebración del I Encierro Infantil ‘San Sebastianes’. Desde las 19:00 horas se pondrán a la venta en el centro de la Avenida de España unos pañuelillos de color turquesa con un coste simbólico de un euro y cuyos beneficios serán destinados para la asociación Asfibrom. La compra incluye la participación en un sorteo de 5 entradas infantiles para la novillada de feria, cuyas entradas también estarán a la venta en el mismo lugar así como la camiseta de la peña Toro del Gayumbo.
El pañuelillo, además, servirá para completar la estética de los pequeños, a los que se pide que vayan vestidos de blanco simulando un encierro de San Fermín. A las 20:00, amenizado todo ello por la Agrupación Musical Ubriqueña, tendrá lugar el cántico en honor a San Sebastián y el posterior chupinazo que dará lugar al inicio del encierro que transcurrirá por la Avenida de España, Los Callejones, Plaza Colón, calle Agua y final en la Plaza del Ayuntamiento.
Por otro lado, Gil ha querido hacer una apreciación acerca del concurso de Reina y Damas de Honor de la Feria 2023. dejando claro que no se trata de un concurso de belleza, La finalidad de es incentivar que la gente se vista de flamenca o de corto y ha dejado claro que la elección de la ganadora será mediante sorteo.
Al mismo tiempo adelantaba que en estos días está previsto hacer lo propio de cara a los hombres siguiendo las mismas bases para que todos los participantes tendrán las mismas posibilidades. En este sentido ha remarcado que se trata “de una de tantas iniciativas pensadas para fomentar que la población acuda a la feria”.
Tras subrayar que no se pretende “dañar la sensibilidad de nadie”, ha recordado que “el Ayuntamiento apuesta por la igualdad y los derechos y oportunidades de las mujeres.
Por último, ha hecho un llamamiento al diálogo y a dejar a un lado la confrontación ciudadana apelando a la buena intención del equipo de gobierno en este y el resto de actividades planteadas.
Este domingo, 3 de septiembre, a las 12:30 y 19:00 horas respectivamente se celebrarán las dos sueltas de reses de la peña Toro del Gayumbo, que cumple su octava edición. Lo hace además con novedades ya que se ha eliminado un vallado en la calle Obispo Panal para permitir una mayor y mejor vía de escape para los corredores. De esta forma, tal y como señalaba Andrés Domínguez, portavoz del colectivo responsable de este evento, se gana en seguridad para los corredores y se elimina un punto para aficionados que podía resultar peligroso para los mismos. Se trata, según sus palabras, de mejoras que se van introduciendo con el tiempo y según las conclusiones que ellos mismos extraen de la propia experiencia de años anteriores.
La Asociación Ecofeminista Alas Violestas, PACMA, Zarpitas, Ama Natura, Huellas de El Bosque y Ecologistas en Acción, manifiestan al Excmo Ayuntamiento de Ubrique, , su más absoluta rechazo por la celebración el próximo día 3 de septiembre del festejo de “EL TORO DEL GAYUMBO”.
“Los festejos taurinos, son un espectáculo que muestra e impulsa los valores más negativos de una sociedad, como son el desprecio por los derechos de los animales y la exhibición de la tortura y el sufrimiento como un espectáculo.
Existe un creciente rechazo social hacía la celebración de estos espectáculos de tortura animal, así lo demuestran el descenso en la afluencia de público y la pérdida justificada de aficionados, así como la reducción en la celebración de festejos taurinos. Estos espectáculos crueles y sangrientos no pueden ser considerados “fiesta nacional” y mucho menos cultura es el infame y comercializado arte de torturar y matar animales en público.
Traumatiza a los niños y a los adultos sensibles.Desnaturaliza la relación entre las personas y los animales. Constituye un desafío gravísimo a la moral, la educación, la ciencia y la cultura”
Nuestro pueblo no puede seguir consintiendo este tipo de violencia que, además, se inculca desde la infancia. Normalizar dentro de una fiesta el sufrimiento de otro ser, que siente y evidencia dolor, no es una herramienta educativa, como no lo son las peleas de gallos, o las peleas de perros.
No ayuda a sembrar una ciudadanía mejor y más sensible para el futuro, por eso solicitamos a nuestro Ayuntamiento que no autorice ni colabore con la celebración.
Por lo mismos motivos manifestamos nuestro más enérgico rechazo a la autorización del I Encuentro Infantil “San Sebastianes” el próximo 31 de agosto , y el destino de fondos públicos para la organización de este evento que promueve la violencia y el maltrato animal desde la infancia.
Vivimos en un lugar privilegiado, nuestro enclave en el corazón dedos Parques Naturales, nuestra economía basada en la industria de la piel, nuestros innumerables eventos culturales y deportivos, deben proyectar una imagen de localidad europea y moderna, que debe estar a la vanguardia del respeto por el medio ambiente, por los derechos humanos y los derechos de los animales.
La realización de estas celebraciones de maltrato animal nos coloca en la lista del maltrato, y al Excmo. Ayuntamiento de Ubrique cómplice de la tortura de “Buenacara” y “Mosquetero” en nuestras calles.
Los colectivos firmantes rechazamos abiertamente la realización de esta celebración de maltrato , tortura y violencia, y nos parece intolerable que se destinen recursos públicos para este festejo”
Esther de la Torre ha anunciado su retirada de la Clio Trophy, competición a nivel nacional en la que marchaba en primera posición a falta de 2 rallys. En la cita de Narón, el pasado 22 de julio, sufría un importante accidente cuando restaban 3 tramos para concluir que le provocó la fractura de 4 vertebras y dos costillas además de varias fisuras más.
Pese a que su primera intención era poder completar la Clio Trophy, tanto el neurocirujano como los fisioterapeutas han indicado lo contrario por lo que la copiloto ubriqueña da por concluida la temporada. Mes y medio después aún sigue con dolores que, dependiendo el día, son más intensos que otros, siendo algo inestable. Además de la recuperación física, la mental está siendo “más lenta”, tal y como ha asegurado ella misma.
El accidente se producía en un año en el que estaba contando para muchos pilotos y en el que los resultados estaban siendo muy buenos. Por ello espera que de cara al 2024 sigan depositando la misma confianza en ella y será, en función de ello, cuando se marcará los próximos objetivos.
Una de las actuaciones estrella de la Caseta Municipal este año es la de Laura Gallego, la de Algar actuará la noche del sábado 17 en el escenario del recinto, una actuación que pone la guinda a las que amenizarán las noches de feria, recuerden que la entrada es libre y gratuita. Laura Gallego nos atendía hoy en los micrófonos de Radio Ubrique adelantándonos que ha preparado un espectáculo nuevo y exclusivo para nuestra localidad.