Bajo el acompañamiento del departamento de francés del IES Los Remedios, diez alumnos de 1º de Bachillerato de este centro educativo han obtenido el DELF, (Diplôme d’études en langue française) B1 en francés, que se otorga desde el Ministerio de Educación francés y del que se examinaban en nuestra localidad. Por primera vez un instituto de Ubrique se compromete en preparar a sus estudiantes de manera gratuita para la obtención de esta certificación externa tan solicitada en el mercado laboral y externa al curriculum educativo. La iniciativa que se ha llevado a cabo este curso gracias al convenio entre la Junta Andalucía y el Ministerio de Educación francés forma parte del conjunto de incentivos que desde este departamento se promueve para mantener entre el alumnado la asignatura de francés, que ha pasado de ser obligatoria a optativa en Bachillerato. La mayor presencia en las aulas de un segundo idioma es una de las reclamaciones que se plantean desde el profesorado de francés, que ha visto como en los últimos años ha ido reduciendo la obligatoriedad tanto en Primaria como en Secundaria y ahora en 1º de Bachillerato, pasando en este último caso a ser opcional. En la actualidad, la asignatura de Francés se imparte de forma obligatoria en 5º y 6º de Primaria una hora a la semana y en 1º de ESO dos horas semanales, siendo el resto de la Secundaria optativa. Una circunstancia que consideran afectará al futuro profesional de los estudiantes.

Fernando Devesa es el protagonista de la Sala de Exposiciones del antiguo Mercado de Abastos durante el mes de julio. Este sábado, a partir de las 12:00 se inaugura su muestra ‘Realismo pactado’, que podrá ser visitada de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 mientras que os sábados el horario es de 11:00 a 13:30. Licenciado en Historia por la Universidad de Cádiz, se formó en la Academia de José Dodero y en multitud de talleres nacionales, siempre de corte realista y figurativo. El artista gaditano apuesta por una pintura de instantáneas de su entorno, de manera honesta y trabajada. De esta forma encontramos paisajes urbanos (panorámicas, calles y casapuertas) en los que trata de mostrar vivencias propias del día a día buscando siempre en su representación la honestidad de la pintura y de la propia visión de su realidad, ‘pactada’ a conciencia para no reproducir de forma fiel lo que ven sus ojos sino también lo que siente. Una obra suya desde la Torre Tavira ilustró el Día de la Provincia de la Diputación de Cádiz. y cuenta con numerosas distinciones nacionales: II Premio del Certamen de Pintura “Antonio López” en Pinto, premiado en dos ocasiones en el Certamen “Virgen de las Viñas”, Mención Especial en los Certámenes Artísticos de Tomelloso, Mención de Honor en el Certamen Andaluz de Pintura “Villa de Ubrique”…

El CIHU San Juan de Letrán acoge durante el mes de julio la exposición de escultura ‘Roto’ de Álvaro Tirado. El horario de visita es de martes a sábados y festivos de 10:00 a 14:30, permaneciendo cerrada los lunes y domingos. Alvaro Tirado Mantell es un joven artista de 25 años nacido en Cádiz. Durante toda su vida ha tenido una gran sensibilidad por el arte y un gran afán de superación consiguiendo ser siempre el mejor en la materia artística allá donde fuese. Se decantó por los estudios artísticos y en 2015 comenzó el Bachillerato de Artes en la Escuela de Arte de Cádiz. Graduado con una nota de diez en la materia de volumen y habiendo realizado dos exposiciones de una obra colectiva en el espacio de arte contemporáneo ECO, tras esto decidió dedicar su vida a la escultura de forma exclusiva. En 2018 tuvo la oportunidad de realizar un Erasmus de prácticas laborales que le permitió trabajar con uno de los mejores escultores actuales, el artista Matteo Pugliese, con quien aclaró sus ideas y le dio forma a su trayectoria.

Hoy jueves, la Fundación del Centro Tecnológico de la Piel de Andalucía celebra uno de sus dos Patronatos ordinarios anuales. En el orden del día se encuentra el repaso a su actividad durante los últimos diez años en los que Movex ha logrado facturar casi cuatro millones de euros a través de los distintos servicios que ofrece, con un incremento en este tiempo atrás de los alquileres temporales de sus instalaciones para eventos, además del alquiler permanente de su vivero de empresas. Por su parte, el alquiler de la maquinaria ha ido descendiendo, por lo que desde Movex se trabaja ya en su renovación a través de posibles planes como ‘Crece Industria’. Además, continúan manteniendo contactos con distintas escuelas de Moda y Diseño de Granada, Sevilla, Barcelona y Amberes para impulsar proyectos conjuntos. El 20 de julio celebrarán el acto de presentación en torno al proyecto ‘Ubrique Leather Connection’.