La candidata a la reelección como alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha señalado que su apuesta por la piel debe pasar “por lo que podemos ofrecerles” al sector, que es “ese suelo demandado por las empresas y que no ha sido posible por otros gobiernos que han optado por paralizar el PGOU” y que está haciendo “pagar el déficit” del mismo. Además de resaltar los datos de desempleo, reducidos en un 48% desde 2015 hasta ahora, ha manifestado que la piel significa además promoción del municipio, por lo que ha marcado como ejes fundamentales de su propuesta el apoyo a Movex como patrono y el aumento de las subvenciones gracias a la ampliación de la partida destinada a la marroquinería para la colaboración de actuaciones diferentes a la Escuela de Artesanos y Asopiel. Isabel Gómez también ha reconocido que han “amortizado la deuda del Ayuntamiento para poder utilizar la capacidad de endeudamiento”. En materia de fiestas ha adelantado que la feria va a tener este año el mismo escenario ya que no hay otro espacio ni grandes opciones hasta que no se apruebe el Plan General, y ha subrayado su apuesta por el resto de fiestas ya implantadas, con especial desarrollo de acciones de promoción de la Crujía de Gamones. Para la candidata socialista, la cultura es una de las áreas que mejor ejemplifican la gestión de este equipo de gobierno, destacando los trabajos encaminados hacia la rehabilitación del Cine Capitol o la creación de la delegación de Fomento Creativo. En deportes, mantiene su compromiso por ampliar la oferta y mejorar las instalaciones. Por último, cree necesario apostar por un turismo que se identifique con la impronta ubriqueña y que siga creciendo en promoción, número de visitas y accesibilidad.
Mario Casillas ha querido aprovechar el último día de campaña electoral para agradecer a todos los colectivos, tanto culturales como sociales, educativos y deportivos que han brindado parte de su tiempo en trasladarle sus demandas y problemas que tienen en el día a día. El candidato del PP de Ubrique a la alcaldía ha hecho un llamamiento a la participación el próximo domingo a aquellos que apuestan por su equipo como alternativa de gobierno. Por último, ha invitado a todos los ubriqueños al acto de fin de campaña, que tendrá lugar en el Hotel Ocurris a partir de las 21:00 horas.
José Antonio Bautista ha querido transmitir a la población un alegato final en el que indica que el fin de la campaña es la conclusión de cuatro años en los que “ha dado tiempo de ver quién es quién” y de “reflexionar muchísimo y, sobre todo, a darnos cuenta de lo que es importante y cuáles son las prioridades que tenemos que tener en nuestras vidas”. El candidato de Andalucía por Sí cree que se ha visto un gobierno “totalmente abandonado, sin rumbo, perdido e incapaz de dar soluciones a los problemas de los ubriqueños” y “partidos que aparecen cuatro días antes de las elecciones y se intentan montar una película como alternativa aparentando lo que realmente no son”. Bautista considera que se ha visto también un andalucismo que “ha resurgido y que ilusiona” y que lleva “cuatro años trabajando por Ubrique”.
Mañana sábado, 27 de mayo, tiene lugar la Romería en honor a San Isidro Labrador. La comitiva partirá del Paseo del Prado a partir de las 11:00 y tras la pertinente misa y ofrenda floral. Tras un recorrido que les llevará por Los Callejones, calle San Sebastián, Ingeniero Juan Romero Carrasco y Avenida de Cortes, la romería se desarrollará en el Parque Periurbano del Trasvase, donde se ha dispuesto de una carpa de 100 metros cuadrados que da cabida para unas 300 personas, según tiene estimada la organización. Para la tarde está prevista la actuación del grupo ubriqueño ‘Piel flamenca’, y posteriormente la amenización correrá a cargo de un deejay local.
El próximo 10 de junio se celebra la primera edición del festival de música electrónica Ánima Fest. Un espacio donde música y arte se funden en uno solo, creando un encuentro de almas para disfrutar en conexión y armonía con la naturaleza, disfrutando del maravilloso paraje que ofrece la Sierra de Cádiz. El evento tendrá lugar en El Parque Rafael Alberti desde las 16:00 hasta las 2:00 horas y contará con una mezcla de música y arte con un formato “family friendly” para que toda la familia pueda disfrutar. En él se darán cita una nómina de artistas locales como los alumnos del bachillerato de arte del IES Las Cumbres, que ofrecerán un espectáculo de grafiti en directo, la artista ubriqueña, Remedios Rubiales, quien hará una demostración de Body Painting además de exponer una muestra artística de la galería de arte Proyecto 5. También participará la muralista sevillana, Isla Oniria, que creará un mural siendo parte del escenario, mientras que el artista gaditano José Alberto López ofrecerá un taller de camisetas para niños y adultos gratuito. En cuanto al “Line Up”, el festival contará con la presencia de artistas andaluces consolidados con una trayectoria extensa y, alguno de ellos, con proyección internacional como M.E.M.O., G. Zamora, Olmo, Bony Stuche, Inma Pérez Y Foreverness. La entrada al festival será libre y gratuita.
El jurado del concurso fotográfico Gamón Joven 2023, que cumple su sexta edición, ha acordado conceder el primer premio, consistente en 300 euros en metálico a la fotografía presentada por Miguel Domínguez. El segundo premio, dotado con 150 euros ha recaído en Celia Gómez, mientras que el tercer galardón, de 75 euros, ha sido para María Sánchez.
Los centros educativos IES Maestro Francisco Fatou, CEIP Reina Sofía y CEIP Víctor de la Serna celebraban el pasado 4 de mayo su Marcha Solidaria. Una iniciativa anual que en esta edición se retoma tras la pandemia, a beneficio de Proyecto Alpha, “asociación española sin ánimo de lucro creada para ayudar a afectados y familiares que padecen distrofia muscular de cintura, la cual padece una alumna matriculada en uno de estos centros”. La actividad ha conseguido recaudar la cantidad de 1861,92€, gracias a las aportaciones de ayuda de toda la comunidad educativa y de aquellas personas que quisieron colaborar durante el transcurso de la Marcha. Tal y como se recoge en el comunicado remitido por los centros educativos a este medio, “el objetivo principal de la Marcha es recaudar fondos para este proyecto, que quiere potenciar la investigación de esta enfermedad rara. Al mismo tiempo, fomentamos en el alumnado valores de solidaridad, colaboración y ayuda, así como la sensibilización al pueblo ubriqueño sobre esta enfermedad”. La iniciativa tendrá continuidad en el futuro, “dándole visibilidad a otras organizaciones y asociaciones benéficas”.