Los estudios de Radio Ubrique han acogido esta mañana la celebración del debate electoral de cara a los comicios municipales del 28 de mayo. En él se han dado cita cinco de los seis candidatos que concurren a estas elecciones.
La candidata del PSOE, Isabel Gómez, ha defendido su gestión durante los últimos ocho años y, de cara al futuro más inmediato, ha señalado que el PGOU no puede esperar más ya que con él “vamos a tener cubierta la necesidad de suelo industrial con más de once hectáreas”. También añadía que permitirá actuar en las tanatosalas, hasta ahora contempladas como zonas verdes, y poder trabajar en un recinto ferial que irá ubicado en el sitio en el que eligieron la mayoría de ubriqueños. Sobre urbanismo y movilidad ha destacado un Plan Especial del Conjunto Histórico para detectar aquellas viviendas en las que se puedan llegar a acuerdos para su adquisición y rehabilitación. En otro orden de cosas, ha señalado el ambulatorio auxiliar en la zona de expansión como una de sus intenciones, así como seguir reforzando los servicios sociales con planes de empleo y colaborar con los centros educativos para que las condiciones del alumnado ubriqueño sean las mejores posibles. Isabel Gómez ha recalcado su apuesta por el turismo inclusivo y la puesta en valor de infraestructuras como el edificio del Cine Capitol o la Sala London. Todo ello -defendía- al tiempo que reducía la deuda municipal durante su mandato de siete millones a cero.
Mario Casillas, candidato del PP a la alcaldía de la localidad, ha prometido fomentar la rehabilitación de viviendas, sobre todo en el Casco Antiguo, al tiempo que reducen el impuesto de obras y agilizan trámites. Para Casillas es primordial “escuchar a los vecinos con mayor periodicidad” y que sea cada trimestre o cuatrimestre cuando se puedan reunir. Impulsar el transporte público a diario llegando a los puntos donde más se necesita es uno de los compromisos de los populares, que quieren darle solución a la entrada a Ubrique, a la altura del cementerio, “con un tanatorio un poco más íntimo y a la altura del pueblo”, además de realizar una rotonda que favorezca la fluidez del tráfico. Entre sus propuestas para el municipio se encuentran el impulso de una Escuela de Hostelería y de un centro asistencial en la zona de expansión, además de la mejora de las infraestructuras deportivas al tiempo que se apuesta por nuevas formas de turismo como el de las autocaravanas. Por último, pedía responsabilidad a la hora de agilizar la gestión administrativa y estar al día en materia de subvenciones para que no se escape ninguna.
Por parte de Andalucía por Sí, José Antonio Bautista apostaba por mirar hacia delante con el PGOU y, una vez se apruebe de forma definitiva, trabajar y desarrollarlo para dar respuesta al problema de la falta de suelo industrial. Además de la falta de aparcamiento en el polígono industrial, también se ha referido al parking público rotativo que pretenden crear en la estación de autobuses. Sobre sus ideas ha destacado la construcción de un edificio de encuentro familiar y la creación de la infraestructura para un ambulatorio en la zona de expansión. Bautista ha puesto de relieve el papel mediador del Ayuntamiento en los asuntos que no estén en su mano. Acerca del recinto ferial y la fiesta en sí, ha abogado por el consenso y el acuerdo político para definir la feria que el pueblo quiere y se ha mostrado comprometido de cara a facilitar el acceso a la vivienda para la gente joven en el Casco Antiguo. Por último, resaltaba la importancia de poner medios a las empresas y sentarse con ellos con el fin de no permitir que pongan el foco fuera de la localidad.
La candidata de Ciudadanos, Patricia Carrasco, cree que el PGOU debe ponerse en marcha de manera inmediata y que sea una realidad la disponibilidad de suelo industrial, pero también residencial. Por ello plantea un Plan Parcial si este se demora. Introducir mejoras en el sistema de recogida de residuo, impulsar el transporte público como alternativa a la falta de aparcamiento, la creación de un ambulatorio en la zona de expansión y la puesta en marcha de un cheque-guardería son algunos de los compromisos que adquiere con los ciudadanos. En el ámbito cultural, ha destacado el fomento de la lectura y la creatividad en todas las edades, así como el de todas las disciplinas artísticas con talleres y programas. Por último, cree necesaria una estrecha colaboración con Movex e incentivar la formación de los artesanos para que estos dominen todos los procesos de elaboración de los artículos de piel, algo que se está perdiendo con la implantación del sistema de producción en cadena.
Por último, José Manuel Gómez, ha expuesto algunas de las apuestas de Izquierda Unida dentro de su candidatura, entre las que destacan la creación y rehabilitación de viviendas sociales para el alquiler para aquellas rentas más bajas o la reclamación de que la Variante no se quede en un proyecto. En cuanto a las inversiones en barrios, considera que se han realizado mejoras estéticas en algunos que requieren de actuaciones más grandes. Gómez plantea una recogida de firmas para municipalizar y cambiar el sistema de recogida de residuos y la creación de un Observatorio de Igualdad para víctimas de discriminación y violencia de género. En materia deportiva considera necesaria la promoción de nuevas disciplinas, su fomento para una práctica mixta y el facilitar su acceso a personas con diversidad funcional. Como mejora del sector de la piel propone asuntos como la gratuidad de los cursos que se imparten en la Escuela de Artesanos.
Los representantes de CCOO en el Comité de la Empresa FEPAS, actual concesionaria del Servicio a Personas Dependientes de la localidad de Ubrique ha publicado un comunicado en el que se desmarcan de la huelga iniciada en el servicio el pasado viernes, 19 de mayo. El contenido del mensaje es el siguiente: “respetando, como no podría ser de otra manera, cualquier decisión adoptada por cualquier otra Central sindical distinta a la nuestra, como es este caso, en lo que no estamos de acuerdo y rechazamos de plano, es que se haya llegado a convocar una huelga sin el respaldo de la plantilla refrendado en asambleas convocadas al efecto. Los representantes de los trabajadores adoptamos decisiones que los trabajadores y trabajadoras a la que representamos nos insten a hacer, de otra forma no deja de ser una decisión arbitraria, adoptada por unos pocos, que pueda ser que no representen el sentir de la plantilla o que simplemente obedezca a intereses partidistas. Por todo ello, CCOO quiere dejar claro que independientemente del fondo que haya dado pie a convocar la huelga, sea más o menos legítimo, la forma a la que se ha llegado a la misma, entendemos que no es válida, teniendo en cuenta, que una decisión como esta, la cual perjudica económicamente a los salarios ya bajos de la plantilla, debería haber contado con el conocimiento y apoyo de la mayoría de las trabajadoras y trabajadores del servicio”.
Ubrique volverá a tener un equipo juvenil en 3ª Andaluza la próxima temporada después de que el Ubrique UD haya conseguido el ascenso tras una gran temporada. El conjunto dirigido por José Antonio Pacheco ‘Melli’ accedía a la fase de ascenso como segundos de su grupo teniendo que lidiar una última eliminatoria, en este caso frente al Caetaria CD de Algeciras, al que venció por 3-0 en la ida, logrando así una importante renta para el partido de vuelta, disputado en la jornada de ayer. Lejos de especular, los ubriqueños se repusieron del tanto local en el minuto 21 y, antes del descanso, mandaban por 1-2, obligando a su rival a hacer cuatro goles más en la segunda parte para igualar la eliminatoria. Ya con todo decidido, en los minutos finales, el equipo algecireño logró dos tantos, el último en el descuento y de penalti, para establecer el 3-2 definitivo que le daba el ascenso al Ubrique UD.