Informativo, miércoles 1 de marzo de 2023

El PSOE de Ubrique informa que la militancia socialista de Ubrique se reunía en asamblea extraordinaria el pasado viernes en la Casa del Pueblo para someter a consideración y votación la propuesta de lista presentada por la candidata a la alcaldía de Ubrique, Isabel Gómez, de cara a las elecciones municipales de mayo de 2023. Se informa que como era de esperar, el respaldo unánime de toda la militancia presente y con derecho a voto ha decidido que Isabel Gómez y su candidatura, sean los referentes socialistas de cara a las elecciones municipales de 28 de mayo de 2023 en la localidad de Ubrique. La apuesta por un grupo de personas donde la experiencia contrastada se mezcla con la juventud y las nuevas caras, dará el impulso necesario a este nuevo equipo que se enfrenta a los distintos retos que una sociedad en continua transformación, como la ubriqueña, presenta en todo momento. Isabel Gómez ha trasladado en nota prensa su agradecimiento a todos, componentes de la nueva candidatura, militantes y simpatizantes por su compromiso, entrega y colaboración en esta apuesta decidida por Ubrique.Con el objetivo de concienciar a los estudiantes de los centros educativos de la localidad, la asociación de Avanza LGTBI, en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique, ha confeccionado una campaña contra el bullying dirigida a los centros  dónde los jóvenes de la localidad conviven con sus compañeros y compañeras. Dicha campaña está compuesta por materiales de difusión, cartelería y material que nos ha sido entregado por la Junta de Andalucía. El bullying, en cualquiera de sus variedades, es un problema que afecta a muchos niños y niñas, paralizando sus capacidades de desarrollo y creando problemas de sociabilidad en su persona. Desde el año 2017 a la actualidad, el bullying en nuestra comunidad autónoma ha aumentado en más de un 25%, incidiendo de manera muy importante en aquel acoso que tiene como objetivo la orientación sexual de nuestros menores. Es por ello, que desde Avanza LGTBI se quiere apoyar la labor del profesorado y los profesionales a través de la donación de material que pudiera ser útil y servir de ayuda a los centros de la localidad. Entre el material entregado encontramos Guías de Delitos de Odio LGTBI elaboradas por la Junta de Andalucía, manuales de actuación para profesionales frente al bullying LGTBI folletos sobre derechos de las personas LGTBI, una Guía sobre Violencia Sexual para familias Adoptivas, Acogedoras y Colaboradoras. Prevenir, Detectar y Actuar y cartelería para poner en los centros educativos invitando a los escolares y jóvenes a denunciar el acoso escolar y proteger a las víctimas. El objetivo es que  la cartelería, como la información que contienen los manuales donados a los centros educativos, sean de ayuda y puedan ser útiles a la hora de atender y comprender a las víctimas de bullying que pudieran surgir en vuestros centros, prestando especial atención a aquellas que lo sean por cuestión de su orientación sexual.

La Escuela Redonda celebra este año su 50 aniversario. Con este motivo se ha organizado un acto conmemorativo que tendrá lugar el viernes 17 de marzo en el que se va a presentar una publicación donde se recopilan los hechos más destacados de estas últimas 5 décadas en las que que el centro educativo ha sido colegio de primaria y de secundaria.

El pasado sábado Radio Ubrique le ofrecía en directo el pregón de los hermanos Moreno con el que quedaba oficialmente inaugurado el Carnaval 2023. En esta edición de noticias recogemos un extracto de ese pregón.

Por último, la Plataforma Ciudadana en Demanda de una Asistencia Pediátrica Digna en Ubrique informa que mañana jueves, a las 10:30 horas en el Centro de Salud se mantendrá un encuentro con Miguel Ángel Ortiz, responsable del Área Sanitaria de Jerez Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, a la que pertenece nuestra localidad, donde serán planteadas entre otras cuestiones las peticiones que inspiraron el movimiento. En este sentido se reclama que las dos plazas de pediatría en Ubrique sean incentivadas para que sean cubiertas por médicos de familia “en función de pediatría” con estabilidad en el tiempo, hasta que pediatras con titulación MIR ocupen dichas plazas. También se va a plantear que la oferta permanente de cursos o talleres de actualización de conocimientos en pediatría extra-hospitalaria a los médicos de familia que decidan ocupar dichas plazas de pediatría, con permisos y gastos a cargo del SAS, además de la asignación de un “pediatra consultor”, de lo cual también hay precedentes. Los horarios adecuados para el “Control del Niño Sano”  y la ubicación de las consultas de pediatría en zona de fácil acceso y poco contacto con pacientes adultos de las consultas de medicina familiar son otros de los asuntos que se van a abordar en esta reunión. Desde la Plataforma se considera que estas peticiones son justas, sensatas y fáciles de llevar a cabo de forma inmediata, lo cual permitirá la asistencia sanitaria digna que tanto la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, como los profesionales sanitarios y las madres y padres de los niños de Ubrique desean.