La Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios ha iniciado el procedimiento para la celebración del Cabildo Extraordinario de Elecciones a nuevo Hermano Mayor. Por este motivo se informa, a todos los hermanos y hermanas, mayores de 18 años y con un mínimo de un año de antigüedad en la Hermandad, que se abre el plazo para poder consultar sus datos personales, durante los meses de febrero y marzo, para así garantizar la participación en este proceso electoral. La consulta de estos datos se realizará en el Convento de Capuchinos, de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas y los sábados de 18:30 a 19:00 horas y a partir de las 20:00 horas una vez finalice la Sabatina. Aurelio López, actual Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios ha explicado el proceso que inicia en la entidad.
Esta semana se abre el programa de actos del Carnaval de Ubrique 2023 con la celebración este viernes, 10 de febrero, de la Presentación de las Agrupaciones del Carnaval en el IES Maestro Francisco Fatou. La gala dará comienzo a las 21:30 horas. Aún quedan entradas a la venta en la Oficina Municipal de Turismo a un precio de 6 euros. El sábado 11 de febrero se abre el calendario de fiestas gastronómicas con la Tortillá, en la barriada El Algarrobal y la Jamoná, en la barriada Antonio Vega. Ya la próxima semana llega la Chicharroná a la Barriada Andalucía y la degustación de las Papas Aliñás a la Peña Sevillista, en la jornada del sábado 18 de febrero. El Carnaval de Ubrique quedará inaugurado oficialmente el 25 de febrero con el pregón de los Hermanos Moreno en La Plaza del Ayuntamiento y la Chorizá en el Casco Antiguo, para finalizar con el Pasacalles del sábado, 4 de marzo, y el Entierro de la Patacabra el domingo, 5 de marzo.
Dentro del apartado dedicado a la información plenaria, recogemos hoy los ruegos y preguntas planteados en la última sesión ordinaria. El portavoz del grupo municipal de Ciudadanos, Jorge Oliva se interesaba, entre otros asuntos, por conocer cuándo se va a proceder a la instalación del punto de recarga para vehículos eléctricos en la zona del Paseo del Prado y cuáles serán las fechas de inicio de distintas actuaciones en barriadas de la localidad. Por su parte, el portavoz de Andalucía por Sí, José Antonio Bautista solicitaba al Equipo de Gobierno información referente al área de Personal.
Tras los últimos incendios registrados en distintos puntos de Andalucía en el que han fallecido 5 personas, el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz ha querido dar su voz de aviso ante el mal uso de los braseros en las viviendas. Se informa a la población que los radiadores eléctricos de resistencias que se suelen utilizar son muy peligrosos ya que pueden provocar que materiales que se encuentren cerca puedan arder dando lugar situaciones de gran riesgo para la población. Desde Bomberos, se recomienda el uso de radiadores de agua que son mucho más seguros. Desde el Consorcio de Bomberos se insiste en la importancia de la prevención y la necesidad de un uso correcto de los aparatos destinados a generar calor en nuestras viviendas, así como de mantener las instalaciones en buen estado y certificadas. Entre los consejos básicos a tener en cuenta se solicita una especial atención a los hornillos o estufas eléctricas en las mesas camilla que suponen un gran peligro si se dejan desatendidos o cerca de materiales inflamables a menos de 50 cms. Tampoco se recomienda la utilización de calefactores a gas en el interior de las viviendas por la concentración de CO2 que pueden generar. Además se recuerda que el uso de aparatos eléctricos requieren una fuerte demanda energética, es por ello que si se conectan a regletas las mismas deben estar debidamente dimensionadas para tales efectos. De igual modo, el Consorcio de Bomberos ha manifestado su apoyo a que España sea uno de los países que se sumen a la obligatoriedad de la instalación de detectores de humo en viviendas, dispositivo económico que salvan vidas.