Informativo, martes 17 de enero de 2023

Hoy martes se ha publicado en el BOJA el documento en el que se recoge la adecuación del Plan General de Ordenación Urbana a la Declaración Ambiental Estratégica. Con este motivo, el concejal de Urbanismo, Manuel Ángel Chacón ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha dado a conocer que desde mañana miércoles, y hasta el 22 de marzo, se abre el plazo para la presentación de alegaciones al documento que se aprobaba en pleno el pasado 14 de noviembre. A partir de ahí, el equipo redactor elaborará un informe de alegaciones que se va a incorporar al texto y se remitirá al organismo autonómico encargado de la convocatoria del CETOTU (Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo) donde se espera contar con la aprobación definitiva. Manuel Ángel Chacón ha manifestado que, con la publicación de hoy en el BOJA, se da un paso más para que Ubrique cuente con el Plan General que permita aumentar el 14,21% nuestro suelo urbano en los próximos 8 años.

En el espacio de participación política de Radio Ubrique hoy hemos contado con la intervención de Andalucía por Sí. En ella,  José Antonio Bautista ha lamentado la forma en la que se ha puesto en marcha en nuestra localidad el sistema de recogida de residuos puerta a puerta.

El Cade de Ubrique ha aumentado en este curso la colaboración con los centros educativos ubriqueños para la puesta en marcha del programa Innicia de Cultura Emprendedora. A las aulas de emprendimiento del  IES Los Remedios y el IES Las Cumbres se ha sumado el colegio Sagrado Corazón con un proyecto dirigido a primero de Primaria. Javier Vidal ha dado a conocer hoy toda la programación prevista.

Por su parte, la directora del colegio Sagrado Corazón, Lola Espejo ha anunciado que con motivo del Día Escolar de la No Violencia, el sábado día 21 de enero va a celebrar una Marcha Solidaria por la Paz y una jornada de convivencia con las familias del centro.

Por último, el alumnado del IES Los Remedios y del IES Las Cumbres asistirá mañana a la conferencia “Minerales y Ciencia Ficción” que va a ofrecer en sus centros Carlos M. Pina, investigador del Instituto de Geociencias (UCM-CSIC). En esta conferencia se analizarán las características y propiedades imaginarias de algunos minerales de la ciencia ficción y se compararán con las de minerales y materiales sintéticos reales. Esto permitirá explicar, entre otras cosas, lo que es la radiactividad, cómo se fabrica un láser, en qué consisten las reacciones materia-antimateria, cuándo se observa superconductividad, cómo se puede generar levitación magnética y qué es una  estructura cristalina. La actividad llega a nuestra localidad a través del proyecto Ciudad Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.