El Archivo General de la Diputación de Cádiz ha iniciado el año 2023 estrenando la publicación de varias series documentales que comprenden la trayectoria y avatares de los municipios y diferentes organismos de la provincia durante cuatro siglos de historia. Al nuevo archivo digital, en el que se puede encontrar documentación relativa a Ubrique, se accede a través de la dirección: https://www.dipucadiz.es/archivo_de_la_diputacion_provincial/archivos-digitales/ . Este nuevo servicio público se estructura en siete unidades temáticas: Archivos municipales, donde se recopila la digitalización resuelta por el personal técnico de Diputación en los fondos documentales de diferentes Ayuntamientos de la provincia de Cádiz; Boletín Oficial de la Provincia, que reúne, de momento, los ejemplares datados entre 1833 y 1861, si bien se irán incorporando nuevas ediciones de manera progresiva; Diputación Provincial de Cádiz, donde se concentran los libros de actas de la Corporación, así como los bandos y edictos, las actas de las sesiones de Pleno, el libro de cargos municipales, además de diferentes proyectos planteados en el conjunto de la provincia; Documentación gráfica, que contiene una prolija colección de fotografías, postales y planos de enclaves de diversos municipios; Organismos e instituciones benéfico-asistenciales, con información referida a la Casa Cuna de Jerez o la Casa de Expósitos de Cádiz, pero también procedente de hijuelas, juntas de beneficencia, órdenes religiosas y entidades radicadas en El Puerto de Santa María, Medina, San Roque o Sanlúcar, entre otras localidades; la unidad dedicada a Otros organismos e instituciones públicas, con documentos relacionados con el Ayuntamiento de Cádiz, la Comisión de Armamento y Defensa, Comisión de Reclutamiento, las Juntas Provinciales de Comercio o del Censo, entre otras instituciones; y el archivo se cierra con una serie dedicada a prensa y publicaciones históricas editadas en la provincia de Cádiz, en la que converge una pluralidad de temáticas como textos periodísticos, legislación, actas de academias o registros de pósitos. Este recurso público ya está en funcionamiento e irá ampliándose conforme se incorpore el material que se vaya digitalizando. Las dudas e incidencias se pueden plantear en el correo archivo@dipucadiz.es o bien en los teléfonos 956 240 355 / 305 / 254.
Desde el colectivo de familias que conforman el grupo Pediatría de Ubrique se ha informado hoy en Radio Ubrique sobre las demandas de asistencia pediátrica que se han trasladado a la dirección del Centro de Salud de Ubrique, la concejalía de Salud del Ayuntamiento de Ubrique y la delegación territorial de Salud de la Junta de Andalucía. Las carencias en la atención a los menores de la localidad, que se vienen produciendo en el municipio desde la jubilación de los dos médicos que atendían las consultas de pediatría, han motivado la creación de este grupo de padres y madres que han iniciado movilizaciones para mejorar la asistencia.
En el espacio de participación política de Radio Ubrique hoy hemos contado con la intervención del portavoz del grupo municipal de Ciudadanos. En este primer programa del año, Jorge Oliva ha solicitado al Equipo de Gobierno una mayor implicación y apoyo al sector de la marroquinería.
La galería de arte Proyecto 5 informa que según estaba previsto en las bases ayer lunes se procedía a la selección de los cinco jóvenes artistas que participarán en las clases de pintura en las que se decidirá quien será el ganador o ganadora de la II Beca Antonio Rodríguez Agüera. Los cinco aspirantes seleccionados son Juan Pazo Villalba, Javier Fuentes Gil, Valentina Rodríguez Pérez, Elisabeth Andarejo Orellana y Helena Márquez Salas. Durante las clases se les dotará de material de pintura aportado por Pinturas La Sierra, a quien la organización agradece su colaboración. Las clases serán impartidas los días 12 y 13 de enero 2023 y el ganador o ganadora de la II Beca Antonio Rodríguez Agüera será dado a conocer el 19 de este mismo mes. La beca consiste en una formación de cinco meses en la escuela de arte de Proyecto 5 durante la cual el artista beneficiario realizará una colección de obras financiada por la Fundación López Mariscal. Con esta colección se realizará una exposición individual en Galería Proyecto 5 y tres de las obras realizadas quedarán en propiedad de la organización, quien se reserva todos los derechos sobre las mismas, incluidos los de reproducción. Tanto los cinco primeros seleccionados como el ganador recibirán un diploma acreditativo de reconocimiento de su selección o en su caso de ganar la beca de esta edición.