Informativo, lunes 7 de noviembre de 2022

La concejala de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Ubrique, Magdalena Burdallo ha dado a conocer las distintas acciones que se van a llevar a cabo en nuestra localidad de cara el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En colaboración con la Diputación de Cádiz se va a convocar una concentración a las puertas del Ayuntamiento de Ubrique donde se dará lectura al manifiesto consensuado entre las 8 Diputaciones Provinciales de Andalucía bajo el lema “La igualdad nos hace más fuerte contra la violencia de género. Da el paso”. Como novedad este año, a esta concentración se ha invitado a sumarse al alumnado de los centros de secundaria del municipio. Además se convoca a la ciudadanía a participar el domingo, 27 de noviembre a una nueva edición de la Marcha Solidaria “No a la Violencia de Género”. Estas iniciativas cuentan con el respaldo del Consejo Local de la Mujer e Igualdad.

Por otro lado, la concejalía de Comercio va a poner en marcha el viernes, 11 de noviembre, la campaña “Gracias por Elegir Ubrique” de promoción del comercio local. Los participantes entrarán en el sorteo de 12 vales de 50 euros a canjear en los establecimientos de la localidad. Para ello solo hay que presentar un ticket de una compra realizada en nuestro municipio en las urnas habilitadas al efecto antes del 11 de diciembre.

Desde el proyecto de Cardioprotección Sierra de Cádiz  se agradece la colaboración de la empresa ubriqueña Artilab por su  apuesta por la formación en cardioprotección de sus trabajadores y por dotar a sus instalaciones con 3 desfibriladores. De esta forma se erige como la empresa con mayor número de desfibriladores de Ubrique y que mayor apuesta ha realizado en el proyecto de “Ubrique Ciudad Cardioprotegida”, junto a Preving, como empresa responsable de la gestión de la formación, a través de los créditos de formación para trabajadores. A través de esta iniciativa de Artilab se han formado 14 personas de la plantilla en dos  cursos de 6 horas de formación en el uso del Desa y de soporte vital. Estos cursos se vienen realizando desde hace varios años y capacitan al personal en el manejo de un desfibrilador y a actuar en caso de parada cardíaca durante esos primeros minutos esenciales, para mantener al paciente con vida hasta la llegada del equipo médico,  que en ocasiones puede tardar, y donde la destreza de los testigos es vital para la recuperación de la víctima. Con esta nueva incorporación, Ubrique se convierte en un pueblo de referencia de Andalucía en número de desfibriladores al contar ya con alrededor de 30 equipos en la localidad.

Por último, la asociación de vecinos Plaza de la Verdura y Casco Antiguo ha decidido en asamblea no celebrar este año el Belén Viviente. En esta edición de noticias, Maricarmen López, portavoz del colectivo ha explicado los motivos que sustentan esta decisión.