El pleno del Ayuntamiento de Ubrique ha aprobado en sesión extraordinaria la actualización del Reglamento de Participación Ciudadana que se adapta así a la ley 7/2017 , de 27 de diciembre, de Participación Ciudadana de Andalucía. Para la redacción del texto, el anterior databa de 1994, se ha invitado a participar a colectivos y entidades de la localidad para garantizar una participación efectiva de la ciudadanía en la toma de decisiones públicas. El acuerdo se ha adoptado por unanimidad de todos los grupos municipales.
En el espacio de participación política de Radio Ubrique hoy hemos contado con la intervención del portavoz del grupo municipal de Andalucía por Sí. José Antonio Bautista ha lamentado la poca planificación del Equipo de Gobierno lo que da lugar a problemas de aparcamientos por las obras en el Prado, inconvenientes por la construcción del muro del CEIP Víctor de la Serna o a la prohibición de los Fuegos Artificiales.
Este mediodía se ha dado lectura en La Plaza a un manifiesto elaborado por Afemen Ubrique con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, dedicado este año a reclamar prevención y recursos que proporcionen una educación emocional en la infancia, adolescencia y juventud. Al manifiesto le ha dado lectura Ildefonso Collado, integrante de Afemen, contando con el respaldo de la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez.
Ubrique se ha sumado, a través de la Diputación de Cádiz y junto a un total de 25 ayuntamientos, a la estrategia internacional Fast-Track Cities de lucha contra el VIH-Sida. La adhesión se ha formalizado con la firma de apoyo al documento de la Declaración de París, acto en el que han intervenido las concejalas del Equipo de Gobierno, Isabel María Bazán y Virginia Bazán. La firma de adhesión ha tenido lugar previa a la celebración de la Conferencia Mundial de ciudades libres de VIH de la ONU, que tiene lugar hoy en Sevilla. Hasta la fecha el sida se ha cobrado la vida de más de 38 millones de personas y hay más de 79 millones afectadas. Si bien la ciencia ha obtenido sobresalientes avances que han conseguido cronificar la enfermedad, en sus inicios letal, y minimizar la carga viral para reducir contagios, aún es necesario el empuje de las administraciones para conseguir que deje de ser un problema de salud pública en 2030, que es lo que se persigue con la iniciativa Fast-Track Cities. El acto ha estado presidido por la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón.
Docentes de siete centros de la provincia de Cádiz han sido galardonados en los Premios Rosa Regás, que entrega la Consejería de Desarrollo Educativo y FP a los docentes que han destacado por la elaboración de materiales curriculares reconocidos por su alto valor coeducativo, encaminados a promover la igualdad en las aulas andaluzas. Entre las personas premiadas se encuentra María del Pilar García, del CEIP Ramón Crossa quien es la responsable del proyecto ‘Aprender a pensar’ centrado en la prevención de la violencia y el fomento de la equidad. Esta propuesta tiene la finalidad de desarrollar las competencias emocionales que posibiliten al alumnado afrontar los distintos retos de la vida, con una actitud madura reduciendo actitudes negativas y comportamientos agresivos. Nace con la intención de establecer unas actividades comunes a todo el alumnado del centro, a lo largo de la etapa de Educación Primaria. Este proyecto de inteligencia emocional ha de impartirse de forma transversal por medio de diferentes áreas curriculares. Por ello se elige una actividad base como es la lectura. Los Premios Rosa Regás, que tienen carácter anual, están dirigidos a estimular entre el profesorado de los centros públicos andaluces la realización de materiales curriculares que promuevan la igualdad de género. El objetivo es premiar los trabajos que contribuyan a crear en el alumnado una representación justa y equitativa del mundo y que fomenten los valores de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.