Informativo, martes 18 de enero de 2022

La Junta de Andalucía notifica hoy martes 5 positivos por COVID-19 en Ubrique y la curación de 7 personas. La tasa de incidencia baja hasta 1.879 casos por cada 100.000 habitantes con 312 contagios confirmados en los últimos 14 días.

El portavoz de Andalucía por Sí, José Antonio Bautista, ha pedido exigencia y responsabilidad al Equipo de Gobierno después de que “de la noche a la mañana” hayan “desaparecido 260 plazas de aparcamiento” debido al vallado del llano del Paseo del Prado. El concejal andalucista ha lamentado la falta de previsión del Ayuntamiento y le pide que den la cara y tomen decisiones. Bautista ha planteado una negociación entre el Equipo de Gobierno y los propietarios del terreno para que, dentro de sus planes, incluyan un número importante de plazas de aparcamiento. Igualmente, pide que se sienten con la dirección de los institutos Nuestra Señora de los Remedios y Francisco Fatou para que las zonas que tienen habilitadas para el aparcamiento del profesorado, sea de uso público en determinados días o franjas horarias. Por último ha propuesto la convocatoria de consejos sectoriales y a diferentes asociaciones para encontrar una posible solución consensuada entre todos.

Cáritas Internacional en Ubrique ha respaldado el comedor escolar de Genaro Herrera, en la selva peruana, con una aportación de 9.500 euros, que servirán para dar de comer a un buen número de personas en esta zona. El pasado 30 de diciembre se enviaba un dinero que en su mayor parte, 7.500 euros, provienen de la Mesa de la Solidaridad del Ayuntamiento de Ubrique. Los 2.000 euros restantes llegan de los recursos propios de Cáritas Internacional en nuestra localidad. El comedor de Genaro Herrera, gestionado por las Hermanas del Rebaño de María, abarca un proyecto de desnutrición infantil en la zona de la selva baja peruana al tiempo que imparte educación entre los menores. La Hermana Stella explicaba la doble acción de ayuda que llevan a cabo, tanto educativamente como en alimentos, a los niños pero también, indirectamente, a sus familias. Estos 9.500 euros garantizan el suministro alimenticio hasta mediados o finales del mes de julio.

El espacio educativo para pueblos indígenas de Nopoki es el destino al que la ONG ubriqueña CAPI ha dirigido los fondos obtenidos en los últimos años a través de la Mesa de la Solidaridad. Se trata de un proyecto que impulsó hace más de una década el vicariato de San Ramón a través del obispo Gerardo Cerdín y la Universidad Católica Sedes Sapientiae de Lima. Gracias a dicha aportación se mantienen sus servicios e instalaciones y se da cobertura a la formación de 300 estudiantes en esta parte de la selva peruana. Quien fuera párroco de Ubrique, Curro Morales, ha destacado la ayuda que el colectivo CAPI viene prestando desde hace años en esta zona donde colabora para hacer posible que muchos jóvenes puedan continuar sus estudios universitarios al obtener una beca de albergue y comida.

Y para finalizar les informamos que esta tarde se va a llevar a cabo una charla informativa en la sede Dame tu Mano, en la Piscina Municipal para resolver todas las dudas que la ciudadanía se pueda plantear en torno al nuevo modelo de recogida de residuos puerta a puerta. Dará comienzo a las 17 horas.