Informativo, viernes 26 de noviembre de 2021

Este lunes se abre el plazo de presentación de solicitudes para el sorteo que determinará las personas que encarnarán a los tres Reyes Magos en la Cabalgata del próximo 5 de enero. La principal novedad de este año es que el Ayuntamiento no se reserva una plaza para su libre elección sino que será en un sorteo puro donde se designará tanto a las figuras de Melchor, Gaspar y Baltasar así como tres pajes y la figura de Cartero Real. Desde este 29 de noviembre hasta el 19 de diciembre, los ubriqueños tienen de plazo para rellenar el formulario que se habilitará tanto en la página web municipal como en el propio Ayuntamiento para darle facilidad a las personas que puedan tener más problemas con las nuevas tecnologías. Será en la semana del 20 de diciembre, en un día aún por determinar cuando se realice el sorteo en directo en los estudios de Radio Ubrique y retransmitido en directo a través de la emisora municipal. El concejal de Cultura y Fiestas, José Manuel Fernández Rivera ha avanzado que trabajan para organizar una Cabalgata lo más similar posible a todas las desarrolladas antes de la pandemia, para lo cual siguen elaborando el protocolo preventivo que incluirá, entre otras cosas, la realización de test a todos los componentes de la Comitiva Real. Además, ha anunciado que el próximo viernes, 3 de diciembre, se procederá al encendido del alumbrado navideño y ha informado que será en los días previos a la Cabalgata cuando se ubique en el centro de la Avenida de España el Cartero Real. Fernández Rivera no se cierra a la celebración de zambombas, cuyo formato se está estudiando, y sí ha dejado claro que no se llevará a cabo la actividad del Roscón de Reyes.

La Junta de Andalucía no notifica ningún nuevo positivo por COVID-19 en Ubrique. La tasa de incidencia se mantiene en 36,1 casos por cada 100.000 habitantes, con 6 casos detectados en la última semana.

El CEIP Ramón Crossa ha resultado galardonado en la XV edición de los premios Rosa Regás, organizados por la Consejería de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía en relación a aquellos materiales curriculares que destacan por su valor coeducativo. A través del proyecto del centro ubriqueño, el alumnado desde Primero hasta Sexto trabajan dos lecturas por curso, sobre las que después reflexionan tanto en clase como en el seno familiar, contribuyendo a un desarrollo intelectual que evita la violencia y fomenta la equidad. Este reconocimiento se une al premio conseguido hace sólo unos días en el Concurso de cortos ‘Abre el plano’, que organiza el área de Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz.

Este domingo, 28 de noviembre, tiene lugar la 9ª Marcha Solidaria «No a la Violencia de Género». La salida tendrá lugar a las 12 del mediodía desde el centro de la Avenida de España. La marcha presenta el siguiente recorrido: Avenida de España, Los Callejones, parque Rafael Alberti, Carlos Cano, Juan de la Rosa, Miguel Reguera, San Francisco, plaza de San Juan, Torre, Nevada, plaza de la Trinidad, Toledo, Jesús Nazareno, plaza de El Jardín, Presbítero Canto Montero, avenida de la Diputación, plaza de la Estrella y llegada en el centro de la avenida de España. Desde el Ayuntamiento de Ubrique se informa que no es necesaria inscripción previa para poder participar en esta marcha.

Al margen de ello, la programación de actos y eventos para el fin de semana arranca hoy viernes con el espectáculo de flamenco ‘Made in Cádiz’, con Adrián Brenes como protagonista. Será a partir de las 21:00 horas en el IES Maestro Francisco Fatou y las invitaciones, gratuitas, están disponibles en la Oficina de Turismo.

Un poco antes, a las 19:00 horas tiene lugar en el Convento de Capuchinos la presentación del libro ‘Fosas comunes del Marrufo. Vida republicana y represión franquista en el valle de la Sauceda’, del ubriqueño, Fernando Sígler Silvera. Mañana será el turno de Luis Antonio García Bravo, que presenta en el mismo escenario el libro ‘Traición en el ocaso. Muerte de Bernabé López Calle y Juan Ruiz Huércano. Se trata de dos de los actos de los que se compone el Aula Itinerante de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz ‘Carlos Perales’, que continúa con la intención de acercar a todos los municipios de la provincia su propia Historia en una época crucial como fue el golpe de Estado de julio de 1936 a la II Rebpública, la Guerra Civil y la ejemplarizante represión franquista.

También mañana sábado, 27 de noviembre, tiene lugar la Ruta hacia la Fuente de Fátima y cata de chacinas, dentro del programa de Rutas y Catas organizado por el Ayuntamiento de Ubrique en colaboración con Camenae. La salida está prevista para las 10:00 de la mañana desde la Oficina de turismo, donde se puede realizar las reservas de plaza. También a través de los teléfonos 670245139 y 956464900 se puede concertar las plazas para una actividad que tiene un precio de 5 euros.

Por otro lado, la Campaña de Teatro Otoño 2021 del Ayuntamiento llega a su fin este sábado con la representación, a partir de las 21:00 horas en el IES Francisco Fatou de la obra ‘El Mentiroso’, de MDM Producciones. Se trata de una adaptación libre de la obra homónima de Carlo Goldoni en la que Lelio, un veneciano que ha pasado años fuera de casa, regresa a Venecia junto a su criado Arlecchino. Allí cortejará a Rosalba, la hija de Lindora, y Arlecchino hace lo propio con su criada Dorina, sin decirles la verdad sobre quienes realmente son. Ya el domingo, el propio IES Francisco Fatou acoge, a partir de las 18:00 horas, el espectáculo ‘Con ganas de reír’, de Máximo Valverde y Eva Santamaría. La Diputación Provincial de Cádiz, en colaboración con la delegación del Mayor del Ayuntamiento de Ubrique, ofrecerán esta cita cultural destinada a los mayores de nuestra localidad. Las invitaciones para acudir al evento se pueden recoger en la Oficina Municipal de Turismo.

Por último, y dentro de los actos programados dentro de la Semana de la Infancia, mañana sábado, a partir de las 12:00 horas, se retoma el Circuito de Educación Vial que no pudo desarrollarse el pasado fin de semana a causa de la lluvia. Será en la Plaza de El Jardín y está dirigida a niños de entre 3 y 12 años que podrán acudir con sus vehículos propios tales como bicicletas o monopatines.