Ubrique, en el conjunto del distrito sanitario de la Sierra de Cádiz, espera entrar, a partir de mañana, en el nivel 0 de alerta. En la jornada de este jueves, 30 de septiembre, la Junta de Andalucía no ha notificado ningún nuevo positivo en la localidad, que se mantiene en tasa 0 de incidencia. A nivel comarcal, esta tasa desciende a 19,9 positivos por cada 100.000 habitantes. Ante esta situación, Isabel Gómez ha explicado que mañana mantendrán una reunión en el Ayuntamiento para valorar este nuevo escenario que, sobre todo, se ve afectado por el fin de las limitaciones de aforo. No obstante, la alcaldesa de la localidad ha vuelto a pedir prudencia y ha explicado que mantendrán el control para el cumplimiento de estos aforos. En cuanto a la actualidad de la gestión municipal, la primera edil ha anunciado en el espacio Cosa de Todos, que en las últimas semanas han retomado algunas de las gestiones con diferentes administraciones que quedaban paralizadas con motivo de la pandemia. Concretamente con la Consejería de Medio Ambiente han avanzado en estas últimas fechas en torno a la redacción del proyecto que pretende solventar el problema de las inundaciones en el municipio.

Siguiendo con la información plenaria, de la sesión celebrada el pasado martes, el pleno municipal acordó por unanimidad, en una moción planteada por el grupo socialista, instar a la Junta de Andalucía a poner en marcha mecanismos de financiación extraordinarios destinados a sufragar los gastos incurridos en labores de desinfección de los centros escolares como consecuencia de la COVID-19 por parte de los Consistorios andaluces. Del mismo modo, el Ayuntamiento de Ubrique solicita al Consejo de Gobierno de la Junta que se incremente, en los centros educativos públicos, la plantilla de personal de limpieza y las horas de limpieza y desinfección.

La moción planteada por el grupo municipal de Ciudadanos también quedó aprobada por unanimidad por lo que el Consistorio instará al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2020-30 a cumplir con los compromisos adquiridos con las personas con discapacidad dentro del programa ‘España, país accesible’, facilitando la incorporación de profesionales especializados y cualificados para la atención a personas con discapacidad en las actividades culturales, de ocio, deporte y tiempo libre que se organizan dentro del ámbito de las administraciones locales. En dicho documento también se pide que en el proceso que precise de contratación o colaboración, se contacte con las distintas asociaciones para que puedan aportar información sobre los perfiles adecuados. Además, requieren que se adapte en formato accesible para cualquier discapacidad el programa de las actividades o cualquier otro tipo de comunicación para garantizar el goce efectivo de ese derecho por las personas con discapacidad en igualdad de condiciones.