La Junta de Andalucía notifica hoy lunes 9 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique, ascendiendo ligeramente la tasa de incidencia hasta los 252,9 casos por cada 100.000 habitantes, con 42 positivos confirmados en los últimos 14 días, de los que 17 corresponden a la última semana.

La Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios ha anunciado que este año los cultos en honor a la Patrona de Ubrique no contarán con los recorridos procesionales por segundo año consecutivo como consecuencia de la incidencia de la COVID-19. Así lo ha confirmado hoy el Hermano Mayor de la Hermandad, Aurelio López, que ha explicado que la programación de estos cultos será similar a la del año pasado, con la celebración de la Novena del 30 de agosto al 7 de septiembre, el Día de la Patrona el 8 de septiembre y el Día del Voto el 12 de septiembre. Con respecto al pasado año, y habiendo ahora una menor limitación de aforo, se ha decidido eliminar la misa de las 19:00 horas durante la Novena y la de las 9:00 de la mañana los días 8 y 12 de septiembre. Por otra parte, la Hermandad hizo público ayer a través de la redes sociales el cartel anunciador de los Cultos en Honor a la Virgen de los Remedios, compuesto por una fotografía cedida por el ubriqueño Manolo Canto. Desde hoy lunes, este cartel se ha empezado a repartir por las entidades y establecimientos habituales.

La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha informado en estos días de la ampliación del plazo hasta el 15 de septiembre para que los autónomos y empresas interesadas soliciten subvenciones dirigidas al apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento generado durante la pandemia, que oscilan entre los 3.000 y los 200.000 euros. Actualmente, se han recibido 27.350 solicitudes de consulta a través de la web de la Consejería para unas ayudas cuyo plazo de solicitud concluía, inicialmente, el pasado 30 de julio. Ya se ha publicado en el BOJA esta ampliación del plazo y, en este periodo, los autónomos y empresas interesadas podrán solicitar las ayudas en dos fases. Una primera, cumplimentando un sencillo formulario en la web de la Consejería de Empleo, denominado “Solicitud de asistencia previa ante la AEAT”. Se trata de una actuación previa a la solicitud formal donde se recoge la autorización del solicitante para consultar los datos fiscales que la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) tiene que suministrar a la Junta de Andalucía para el cálculo de la subvención aplicable en el caso de cumplir con los requisitos establecidos. Las principales condiciones requeridas para ser beneficiario de estas ayudas son, básicamente, que la actividad económica se encuadre en los 249 códigos CNAE recogidos en el anexo del DL (Decreto-Ley) 10/2021, que se ampliarán en lo posible en fecha próxima; no haber declarado pérdidas en 2019 y que las operaciones interiores por IVA hayan disminuido en más de un 30% en el año 2020 con respecto a 2019. Además, los solicitantes de estas subvenciones han de tener sede en Andalucía, deben estar al corriente pago con la Seguridad Social y Hacienda, y no encontrarse en concurso de acreedores. Tanto empresas como autónomos deberán comprometerse a mantener la actividad, no el empleo, hasta el 30 de junio de 2022. El segundo paso es cumplimentar la “Solicitud de subvención a personas trabajadoras autónomas y empresas para el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento del sector privado”, que da inicio al procedimiento administrativo. Se trata de un formulario online que se recomienda cumplimentar por el interesado en los 10 días posteriores a la notificación por la Junta de Andalucía de los datos facilitados por la AEAT, dado que la convocatoria de subvención es de concurrencia no competitiva y la instrucción y resolución se realizará siguiendo el riguroso orden correlativo de entrada en el registro electrónico hasta el límite de la consignación presupuestaria.

Dentro del apartado dedicado a la información plenaria, la concejala de Hacienda, Personal, Nuevas Tecnologías, Cementerio y Medio Ambiente, Trinidad Jaén, expuso el informe3 de morosidad del segundo trimestre de 2021 en el Ayuntamiento de Ubrique, destacando que el período medio de pago es de 36,37 días. Además informó sobre la contratación de 32 personas en el último mes y, en el apartado de Medio Ambiente, de la realización de 4 actuaciones en 268 puntos de desratización, desinsectación y desinfección. Por su parte, el delegado de Cultura, Festejos y Mantenimiento y Equipamiento Urbano, José Manuel Fernández Rivera, anunció, entre otras cosas, que próximamente se van a celebrar en Ubrique algunos eventos de carácter cultural través de la agenda Planea de la Diputación Provincial de Cádiz e informó sobre los concursos de pintura. Del mismo modo, la concejala de la Escuela Municipal de Música, Mayor y Comercio, Remedios Trujillo, hizo referencia a las inscripciones de la Escuela Municipal de Música para el nuevo curso, a la puesta en marcha de talleres para mayores a finales de agosto y a la entrada en funcionamiento del mercadillo al 100% desde el pasado 13 de julio.