La Junta de Andalucía notifica hoy miércoles 3 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique, descendiendo la tasa de incidencia a los 174,6 casos por cada 100.000 habitantes, con 29 positivos confirmados en los últimos 14 días, de los que 12 corresponden a la última semana.
En la mañana de hoy se ha producido la segunda caída registrada este verano de un ejemplar joven de buitre leonado en el casco urbano de Ubrique, una cifra inferior a la de los dos últimos años, aunque se espera que en los próximos días, con el ascenso de las temperaturas, aumente el número de casos. En esta ocasión, el ejemplar de buitre ha caído en la terraza de una vivienda de la urbanización Cerro Mulera, hasta donde se han desplazado agentes de la Policía Local y el recuperador Antonio García, que ha procedido a su captura y traslado a unas jaulas habilitadas a la espera de que se hagan cargo desde el Centro de Recuperación de Especies Amenazas (CREA) que se encuentra en El Puerto de Santa María. La falta de comida y agua, unida a las altas temperaturas y la poca experiencia de estos ejemplares jóvenes de buitre leonado provoca que durante sus primeros vuelos acaben exhaustos, caigan a tierra y posteriormente no puedan remontar el vuelo. Según Antonio García, el buitre presentaba, en este caso, síntomas de desnutrición, por lo que de nuevo ha reivindicado la creación de un muladar en el que puedan alimentarse estos ejemplares en esta zona de la comarca en donde anidan más de 200 parejas de buitres leonados.
La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía ha atendido en el primer semestre de 2021 a 86 niños, niñas y adolescentes en la provincia de Cádiz dentro del programa de Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento a menores víctimas de violencia sexual del Gobierno andaluz, que atendió a un total de 575 menores en toda la comunidad. En un comunicado remitido a este medio se afirma que el perfil de la víctima sigue siendo femenino, ya que las niñas representan el 80% de los casos en Andalucía (460 en toda la comunidad, 71 en Cádiz). Los datos constatan que la mitad de los casos que son derivados a este programa específico, tanto en evaluación como en tratamiento, se producen en el ámbito familiar de las víctimas. El Programa de Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento, organizado desde la Consejería y coordinado con las delegaciones provinciales, es una iniciativa pionera puesta en marcha, con una trayectoria de más de 20 años, para intervenir con niños, niñas y adolescentes que hayan sufrido abusos y con sus familias. El balance del programa constata además un aumento significativo en el número de pruebas preconstituidas, que han ascendido en este primer semestre del año a 81. En Cádiz se realizaron un total de 16 pruebas, lo que supone el 19,75% del total regional. Se trata de aquellas actuaciones sumariales, principalmente testimonios de las víctimas, a las que se les atribuye eficacia probatoria para su uso en el proceso judicial siempre que en su realización cuenten con las garantías legales de los medios de prueba. Esta práctica evita la revictimización de los niños, niñas y adolescentes en el juicio, al no tener que recordar y explicar en diferentes ocasiones lo vivido.
El pintor ubriqueño Paco Rojas expondrá el próximo mes de octubre una nueva colección de obras en la Sala de Exposiciones del Antiguo Mercado de Abastos, en lo que será su regreso expositivo a Ubrique después de más de tres años. Rojas, que se ha centrado profesionalmente en la pintura rápida en estos últimos años, vio como las restricciones sanitarias provocaron la cancelación de muchos concursos en 2020. Afortunadamente, este año se está recuperando en parte la celebración de certámenes de pintura rápida, aunque en el caso de Andalucía son pocos y suelen concitar un gran nivel artístico. Es por ello, que el artista ubriqueño actualmente se está desenvolviendo profesionalmente por toda la geografía nacional para participar en concursos de pintura rápida. Cabe destacar que pueden seguir las experiencias de Paco Rojas en los concursos de pintura rápida de todo el país a través de su canal de Youtube, en el que además explica algunos trucos y técnicas relacionados con la pintura rápida.
Hasta el 31 de agosto permanecerá abierto el plazo de presentación de obras para el LVI Certamen Andaluz de Pintura “Villa de Ubrique” que organiza el Área de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique conforme a las siguientes bases: Podrán concurrir a este concurso todos los pintores que lo deseen, nacionales o extranjeros, domiciliados en Andalucía o andaluces no residentes en Andalucía. El tema y el tamaño serán libres, y en cuanto a la técnica se admiten todas las técnicas o corrientes estéticas, a excepción de obras con cristales y obras en cualquier formato digital. Cada autor podrá presentar un máximo de dos obras. Las obras se entregarán del 23 al 31 de agosto en la Sala de Exposiciones de Ubrique en horario de 11:00 a 14:00 horas. El jurado estará formado por destacadas personalidades dentro del mundo del arte. El fallo tendrá lugar el día 4 de septiembre y los premios se otorgarán teniendo en cuenta la importancia y la calidad de las obras. El jurado, cuya composición será hecha pública al dar a conocer el fallo, podrá hacer una selección de las obras recibidas para su exposición, que tendrá lugar a partir del fallo hasta el 25 de septiembre en la misma Sala Expositiva. Se fija una cantidad de 3.000 euros y placa para el primer premio, y 2.000 euros y placa para el segundo premio. Las obras premiadas pasarán a formar parte del patrimonio del Ayuntamiento, reservándose todos los derechos sobre la misma, incluidos los de reproducción, sin que se deba abonar al autor otra cantidad aparte de la adquisición. Para cualquier otra información relacionada con este certamen, los interesados deberán dirigirse al Área de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique.