La Junta de Andalucía notifica hoy martes 2 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique, bajando ligeramente la tasa de incidencia a los 186,7 casos por cada 100.000 habitantes, con 31 positivos confirmados en los últimos 14 días, de los que 13 corresponden a la última semana.
La Diputación Provincial de Cádiz ha anunciado que el periodo medio de su pago a proveedores se sitúa una vez cerrado el mes de junio en 19,54 días, muy por debajo del límite legal de 30 días. En una nota de prensa enviada a este medio se explica que estos resultados se obtienen después de que a lo largo de dicho mes se hayan realizado pagos a proveedores por casi 7 millones de euros. El diputado responsable del Área de Servicios Económicos, Juan Carlos Ruiz Boix, ha destacado que “tanto el volumen de pagos de facturas a proveedores como el periodo medio en el que se están pagando dichas facturas ponen de manifiesto el compromiso de la Diputación con dichos proveedores que en estos momentos tan difíciles han encontrado en esta Administración un aliado tanto en la defensa del gasto público como en la agilidad de los pagos”. En este cálculo, determinado por la Tesorería de Diputación, se incluyen las facturas y certificaciones pagadas por la propia Diputación como entidad matriz, así como por sus organismos autónomos y empresas públicas: Fundación Provincial de Cultura, IEDT, Patronato Provincial de Turismo, Patronato Provincial de Vivienda, Epicsa, Agencia Provincial de la Energía, Empresa Provincial de Vivienda y Suelo, Consorcio de Bomberos e Ifeca.
El proyecto de trabajo ‘Investigación y digitalización de los expedientes de los gaditanos prisioneros en la prisión central de El Puerto de Santa María y otras cárceles del país en la posguerra’, del historiador ubriqueño Fernando Sígler Silvera, ha sido uno de los tres trabajos seleccionados por el servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación Provincial de Cádiz para ser beneficiarios del programa de becas dedicado a la financiación de investigaciones centradas en el alcance de la Segunda República, el golpe de Estado que desencadenó la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista. Fernando Sígler centra su trabajo en la represión carcelaria sufrida por presos de la provincia de Cádiz. Este historiador ya ha localizado 362 expedientes de reclusos procedentes de diferentes poblaciones gaditanas. El resultado de su indagación se conocerá en una base de datos de pública consulta. Fernando Sígler ha destacado que además de los 14 expedientes de ubriqueños que estuvieron en la prisión central de El Puerto de Santa María hubo 80 personas más de Ubrique sometidas a consejos de guerra y enviadas a otras cárceles del país. En este sentido, el historiador ubriqueño ha dejado claro que se trataba de personas inocentes de las acusaciones a las que fueron sometidas basadas en la aberración jurídica de la justicia al revés.
Hasta el 20 de agosto se puede visitar en la Sala de Exposiciones del antiguo Mercado de Abastos la muestra “Visiones del mundo flotante”, del pintor jerezano Juan Carmona Vargas. La exposición cuenta con un total de 36 obras que el autor comenzó a realizar en el año 2019 y que retomó durante el confinamiento del pasado año 2020. Las pinturas, realizadas en acrílico y tinta china sobre papel, son el resultado de una atracción por los grabados japoneses denominados Ukiyo-e. La palabra japonesa Ukiyo-e se traduce como “pintura del mundo flotante” para referirse al ilusorio y efímero mundo donde vivimos y las clases populares hicieron suyo el término ukiyo para definir su cultura amante del ocio y fascinada por los entretenimientos. Esta muestra pictórica permanecerá expuesta hasta el 20 de agosto en horario de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas y los sábados de 11:00 a 14:00 horas, permaneciendo los domingos cerrada.
Hoy martes, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento Ubrique vuelve a organizar, con la colaboración del Grupo Astronómico Portuense, la actividad ‘Ocuri, un paseo por las estrellas’, en la que los asistentes podrán disfrutar de la observación de las estrellas y constelaciones desde el Yacimiento Arqueológico de Ocuri. Esta iniciativa ya se llevó a cabo por primera vez el pasado martes y, ante la buena acogida y la avalancha de peticiones, se ha optado por repetir la experiencia, sin descartarse incluso una tercera cita antes de que se cierre el mes. Cabe destacar que la actividad se desarrollará a partir de las 9, que su precio es de dos euros y que para esta noche todas las entradas están agotadas.