Informativos, 6 de agosto de 2021

La Junta de Andalucía notifica hoy viernes 4 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique, descendiendo la tasa de incidencia hasta los 198,7 casos por cada 100.000 habitantes, con 33 positivos confirmados en los últimos 14 días, de los que 17 corresponden a la última semana.

La Fundación Movex reanudará este próximo otoño la organización de los cursos formativos que viene realizando en colaboración con diversas entidades como el Centro Oficial de Estudios Superiores Barreira de Valencia o la Escuela Superior ‘Estación Diseño’ de Granada. En principio estos cursos echarán a andar en septiembre. Ese mismo mes también tendrá lugar la presentación del Máster de Accesorios de Moda en Piel, que contará con un par de meses para la presentación de candidaturas y comenzará en enero de 2022. El gerente de la Fundación Móvex, Javier Gallego, ha anunciado además que seguirán con los programas de formación para marroquineros con el fin de paliar algunas de las necesidades que tienen las empresas de personal cualificado en materias como el diseño gráfico o los idiomas.

Continuando con la información plenaria nos quedamos hoy con la intervención del portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ubrique, Jorge Oliva, en el punto relativo a ruegos y preguntas, en el que solicitó que se pidiera la celebración en Ubrique de las mesas sectoriales del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz, que tendrá lugar el 24 de septiembre. Además también solicitó que se propusiera la inclusión del turismo industrial como segmento de análisis. En este sentido, la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, coincidió con su planteamiento, informó de que el Ayuntamiento ya estaba trabajando en ello y anunció que previamente a esta convocatoria se tendrían que reunir los grupos municipales para elaborar una propuesta de encaje del turismo industrial en uno de los sectores turísticos que ya cuentan con mesa sectorial.

El proyecto de trabajo ‘Investigación y digitalización de los expedientes de los gaditanos prisioneros en la prisión central de El Puerto de Santa María y otras cárceles del país en la posguerra’, del historiador ubriqueño Fernando Sígler Silvera, ha sido uno de los tres trabajos seleccionados por el servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación Provincial de Cádiz para ser beneficiarios del programa de becas dedicado a la financiación de investigaciones que permitan dilucidar aspectos poco explorados de la historia contemporánea y centrados en el alcance de la Segunda República, el golpe de Estado que desencadenó la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista. Fernando Sígler centra su trabajo en la represión carcelaria sufrida por presos de la provincia de Cádiz. Este historiador ya ha localizado 363 expedientes de reclusos procedentes de diferentes poblaciones gaditanas. El resultado de su indagación se conocerá en una base de datos de pública consulta. Los otros dos trabajos son ‘La Guerra Civil y la represión franquista en El Bosque’, de Miguel Ángel Collado Aguilar, y ‘Control social franquista en Vejer’ de Alejandro Santos Silva. La búsqueda de fuentes y el rastreo documental ya ha comenzado para unas investigaciones que tienen un plazo de seis meses. Las investigaciones responden al tema que Diputación planteó como objeto de la convocatoria: la represión y el control social del Franquismo en la posguerra. Un proceso que fue sistemático en todo el país pero que abre un amplio campo de estudio, sobre todo al indagar en las consecuencias y repercusiones vividas en cada localidad.

La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha abierto el plazo para que las entidades locales puedan solicitar subvenciones de cara a realizar acciones de Formación Profesional para el Empleo destinadas a personas trabajadoras desempleadas, programa que cuenta con un presupuesto de 60 millones de euros. En el texto de la convocatoria, se establece que podrán participar las entidades locales previstas en la Ley 5/2010, de 11 de junio, de autonomía local de Andalucía, acreditadas o inscritas en el Registro de Centros y Entidades colaboradoras de Formación Profesional para el Empleo de Andalucía o, en su caso, en el Registro Estatal de Entidades de Formación para las especialidades formativas  solicitadas. Asimismo, las entidades locales cuentan con un catálogo abierto de especialidades formativas para presentar sus solicitudes, de cara a que puedan elegir aquellas que crean más oportunas y necesarias según las características propias de cada localidad. En todo caso, la convocatoria establece que deberán estar incluidas en el Fichero Andaluz de Especialidades Formativas.

 

José Antonio Sierra es el vendedor de la ONCE que el pasado miércoles repartió 210.000 euros entre los ubriqueños que compraron seis cupones premiados con 35.000 euros cada uno. Integrante de la ONCE desde 2013, José Antonio Sierra vendió 5 cupones en su punto habitual, la esquina del bar La Perla, y otro en la gasolinera BP, cerca del polígono industrial. El vendedor se ha mostrado muy contento por haber dado este premio, destacando que en su mayoría ha recaído en clientes habituales.