Informativos, miércoles 28 de julio de 2021

El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Ubrique aprobó ayer la modificación de 5 ordenanzas fiscales con el fin de adaptarlas a la normativa actual. Se trata de las ordenanzas fiscales reguladoras de las tasas por servicios urbanísticos, del impuesto sobre construcciones, por servicios de la Escuela Municipal de Música, por la realización de actuaciones administrativas con motivo de las actividades de servicio y  por la expedición de documentos administrativos. En su exposición, la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, comentó que la mayoría de las modificaciones tienen por objeto clarificar el nuevo contexto legal y, en algunos casos, aclarar, en términos tributarios, los servicios que cubren. Isabel Gómez destacó las modificaciones del impuesto sobre construcciones que incorpora la declaración responsable y la autoliquidación, lo que en su opinión facilitará al ciudadano la tarea administrativa y la tramitación de las licencias urbanísticas. En el apartado de intervenciones, el portavoz municipal de Ciudadanos, Jorge Oliva, se mostró a favor de este punto al considerar que se trata de una adaptación al contexto legal que además cuenta con una memoria económica de la Intervención sobre los costes de los servicios. Por su parte, el portavoz de Andalucía por Sí, José Antonio Bautista, adelantó que su grupo se abstendría para no ser un obstáculo a estas modificaciones que se plantearon, aunque mostró sus dudas sobre las repercusiones que van a tener en el ciudadano. Para Bautista, conceptos como la autoliquidación supondrá un reto porque en muchas ocasiones complica la labor del ciudadano y da pie a mucha picaresca. Por otro lado, el portavoz del Grupo Municipal Popular, Manolo Toro, solicitó la posibilidad de valorar por separado las modificaciones de las 5 ordenanzas fiscales, ya que mostró sus dudas con respecto a la eficiencia y efectividad de algunas las cuestiones que se contemplan. Por último, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Ángel Chacón, explicó que lo que se persigue con estas modificaciones es dar cumplimiento a la normativa en vigor, algo de lo que, desde su parecer, se puede opinar pero no discutir. Para Chacón, en términos generales, estos cambios benefician al ciudadano.

Otro punto del orden del día en la sesión plenaria de ayer fue el relativo a la aprobación del convenio de colaboración entre la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Ubrique sobre la encomienda de la gestión de las actuaciones de tramitación de procedimientos sancionadores en materia de Salud Pública. Esta propuesta, que fue aprobada por unanimidad, consistió en la renovación del convenio que ya se aplicaba anteriormente. En este sentido, Isabel Gómez mostró la voluntad del equipo de gobierno en seguir suscribiendo convenios de colaboración con el resto de departamentos de la administración autonómica.

El Pleno Municipal aprobó por motivo de urgencia el establecimiento de las nuevas cuantías del concepto de gratificación por servicios extraordinarios del Cuerpo de la Policía Local. Según la concejala de Hacienda, Trinidad Jaén, esta modificación responde al acuerdo de la Mesa de Negociación con respecto a la revisión del importe de gratificación por servicios extraordinarios que llevaba varios años sin actualizarse. La moción fue aprobada con los votos a favor de los ediles del PSOE, PP y Ciudadanos y la abstención del representante de Andalucía por Sí. Del mismo modo, el Pleno aprobó por unanimidad la declaración de nulidad del Decreto de Alcaldía del 17 de agosto de 2016 sobre la autorización de permutas entre funcionarios del Cuerpo de la Policía Local.

La Junta de Andalucía notifica hoy miércoles 3 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique, descendiendo la tasa de incidencia hasta los 259 casos por cada 100.000 habitantes, con 43 positivos confirmados en los últimos 14 días, de los que 17 corresponden a la última semana. Por otra parte, la Delegación Territorial de Salud en Cádiz ha informado sobre los datos del cribado realizado ayer en Ubrique para determinar la incidencia del coronavirus en la localidad. En este sentido se ha anunciado que la participación había sido tan solo del 31%, acudiendo 106 personas de las 341 que finalmente fueron citadas. El resultado deparó la detección de un positivo. Con casi el doble de personas citadas en los dos anteriores cribados en Ubrique, la participación fue del 77,7% en el desarrollado a finales de marzo, y del 64,86% en el test masivo de finales de abril. En el primer caso se detectaron 6 positivos y 1 en el segundo.