La Junta de Andalucía notifica hoy jueves 10 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique. La tasa de incidencia sube hasta 313,2 casos por cada 100.000 habitantes, con 52 positivos confirmados en los últimos 14 días, de los que 34 corresponden a la última semana. Por otro lado, en la tarde de ayer se reunía el Comité territorial de Salud Pública de Alto Impacto presidido por la delegada de Salud y Familias, para analizar los datos epidemiológicos en la provincia. Sobre la base de los informes de evaluación específica, se ha decidido mantener el Nivel de Alerta 1 para el Distrito Sanitario de la Sierra de Cádiz durante una semana más y no proponer ningún municipio para la restricción de la libertad de movimiento ni cierre de actividad no esencial.
En el espacio de Radio Ubrique, Cosa de Todos hoy hemos contado con la participación de la alcaldesa de la localidad. Isabel Gómez ha anunciado que desde la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique se trabaja para la organización de una nueva edición del Concurso de Pintura Rápida Al Aire Libre ” Pedro Lobato Hoyos” para el sábado 4 de septiembre. La convocatoria se realizará teniendo en cuenta los protocolos anti- COVID-19 por lo que, entre otras medidas, no se podrá celebrar el tradicional y multitudinario acto final de exposición de las obras presentadas ni la entrega de premios en La Plaza.
La Consejería de Educación y Deporte ha enviado a los colegios las instrucciones relativas a la organización de los centros docentes y a la flexibilización curricular para el curso escolar 21-22, recogiendo aportaciones tanto de los sindicatos de la Mesa Sectorial como de las asociaciones de directores y de las familias. El objetivo prioritario es seguir garantizando la seguridad en los centros educativos, tanto para el alumnado como de los profesionales del sistema, manteniendo los protocolos y las medidas que han permitido el éxito del curso escolar que acaba de finalizar y reforzando la apuesta por la presencialidad. Las instrucciones contemplan la actualización de los protocolos Covid-19, conforme a la situación actual de la pandemia y teniendo como referencia el documento de “Medidas de Prevención, Protección, Vigilancia y Promoción de la Salud” elaborado por la Consejería de Salud y Familias para los centros y servicios educativos docentes no universitarios de Andalucía de cara al curso 2021-22. Igualmente, como el curso pasado, los centros deberán incluir en sus protocolos planes de contingencia para afrontar los posibles efectos de situaciones de incidencia del virus bajo las indicaciones de las autoridades sanitarias. Para seguir garantizando la seguridad, se contemplan una actualización de los protocolos Covid-19 manteniendo grupos de convivencia, desdobles, entradas y salidas escalonadas y el uso obligatorio de la mascarilla a partir de los seis años. Los centros docentes que imparten tercero y cuarto de ESO, Bachillerato, Formación Profesional Inicial y Enseñanzas de Régimen Especial podrán adoptar una organización curricular flexible solamente en el caso de que el municipio donde radican se encuentre en los niveles de alerta 3 o 4. En ese caso, podrán implantar dos posibles modelos que no son excluyentes: docencia sincrónica (presencial y telemática) y docencia en modalidad semipresencial, con asistencia parcial del grupo en los tramos horarios presenciales.
Dentro del apartado cultural, este próximo sábado el IES Francisco Fatou acoge la celebración del concierto de Ismael y la Banda del Chalen que presentarán su primer trabajo “Perros Callejeros” Las entradas se encuentran a la venta en la Oficina Municipal de Turismo. Y también aquí desde hoy jueves se pueden retirar las invitaciones para asistir el 24 de julio al concierto del alumnado participante en el 5º Encuentro orquestal “Cádiz Suena”.