Informativo, miércoles 28 de abril de 2021

El pleno del Ayuntamiento de Ubrique ha aprobado una propuesta conjunta de todas las fuerzas políticas en la que se solicita al presidente de la Junta de Andalucía una línea de ayudas, urgente y extraordinaria, dirigida a las actividades que se cierran en los municipios por su nivel de alerta sanitaria, al menos durante el tiempo de cese de la actividad no esencial. Con esta iniciativa el pleno ubriqueño quiere trasladar su apoyo a todos aquellos establecimientos locales que desde el pasado 2 de abril han mantenido sus puertas cerradas al público debido a la pandemia, lo que ha supuesto un gran sacrificio que debe ser compensado. El pleno ha aprobado esta iniciativa por unanimidad. Los términos del acuerdo serán trasladados a la asociación de Hosteleros y de Comerciantes de Ubrique y a los grupos parlamentarios de Andalucía.

En la sesión plenaria de ayer martes el grupo municipal de Ciudadanos presentaba finalmente con el formato de ruego la iniciativa por la que se propone al Ayuntamiento de Ubrique su adhesión  a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras. De igual modo en este pleno ordinario del mes de abril se ha aprobado un acuerdo de cesión de uso de la antigua sede de Empiel, en la avenida Manuel de Falla, para albergar el servicio de Andalucía Emprende. La cesión se realiza de forma gratuita por un período de 25 años.

La Junta de Andalucía notifica hoy 3 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique y la curación de 2 personas. La tasa de incidencia baja hasta los 469,7 casos por cada 100.000 habitantes, con 78 positivos confirmados en los últimos 14 días, de los que 29 corresponden a la última semana. Teniendo en cuenta estos datos, y según confirma la alcaldesa de Ubrique, el Comité de Alerta de Salud Pública reunido de forma adelantada hoy miércoles ha determinado que Ubrique abandone el cierre perimetral y el cese de la actividad no esencial desde mañana jueves. A partir de esta medianoche, también entran en vigor las medidas generales para Andalucía por lo que recuperamos la movilidad entre provincias. Además se permite la actividad comercial y de la hostelería hasta las 22.30 horas. En el caso de la hostelería y la restauración podrán tener clientes hasta las 23 horas con la condición de que siempre regresen a sus casas con el toque de queda y respeten ese límite de las 23 horas. También en la tarde de ayer se daba a conocer el resultado del cribado realizado a la población ubriqueña por la delegación de Salud y Familias para detectar posibles positivos por COVID-19. De un total de 629 personas citadas, acudían hasta la unidad móvil 408, lo que supone una participación del 64,86%, entre los que se confirmaba 1 positivo.

Por último, desde la delegación de Limpieza Viaria del Ayuntamiento de Ubrique, su responsable, Isabel María Bazán, ha destacado el trabajo de desinfección realizado durante este último mes de forma especial en las plazas de la localidad. También se ha desinfectado con un refuerzo extraordinario en los dos polígonos industriales y en las zonas con bancos.