La delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Ubrique ultima los preparativos para la recepción oficial de los Reyes Magos a los niños y niñas de nuestra localidad. Gracias a la colaboración de los seis centros de Educación Infantil y Primaria de Ubrique los menores podrán estar unos minutos con sus majestades en los centros educativos en los que estén escolarizados y en los distintos horarios que se han fijado. Para tranquilidad de todos los participantes, las personas que van a encargar a reyes y pajes se realizarán mañana martes un test de antígenos. Desde festejos se solicita a todas las familias colaboración en el cumplimiento de los horarios para evitar aglomeraciones. José Manuel Fernández Rivera ha dado a conocer cómo va a transcurrir la jornada que dará comienzo a las 15:30 horas en el colegio Fernando Gavilán con la entrega de regalos a los menores acogidos a los distintos programas del departamentos de Servicios Sociales. A continuación, en los colegios Reina Sofía, Benafelix, Sagrado Corazón y Víctor de la Serna serán recibidos por los Reyes Magos los menores de 0 a 3 años cuyos padres han realizado su inscripción para este evento y durante toda la tarde, hasta aproximadamente las 20 horas, los niños y niñas irán acudiendo a los colegios donde cursan sus estudios, en diferentes horarios para respetar los grupos burbuja.
La delegación de Tráfico ha iniciado hoy lunes una serie de actuaciones en la zona de La Vega con el objetivo de racionalizar el tráfico, eliminar puntos negros y crear entorno a una treintena de nuevas plazas de aparcamiento. Estas actuaciones han sido detalladas en La Mañana de Radio Ubrique por el concejal José Antonio Herrera. Desde su delegación se ruega a los vecinos atención a la nueva señalización que se ha instalado e igualmente se agradece de antemano la paciencia y comprensión de los conductores que se puedan ver afectados.
La Junta de Andalucía va a realizar durante esta semana las Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) a los profesionales de la educación, tanto docentes como no docentes, de los centros educativos de Andalucía, con motivo de la vuelta a las clases tras las vacaciones navideñas. La Consejería de Salud y Familias, en colaboración con la Consejería de Educación y Deporte, ha organizado un dispositivo hasta el viernes por el que se harán test para un regreso seguro a las aulas, siendo las pruebas de carácter voluntario. Los puntos de realización de las mismas están organizados según los distritos y áreas sanitarias de las provincias. En Cádiz los docentes han sido citados para los días 4, 5, 7 y 8 de enero. De esta manera, Salud y Familias y Educación y Deporte continúan con su objetivo de hacer lo más seguras posibles las aulas, dando continuidad a la realización de pruebas de coronavirus entre los trabajadores de la enseñanza, como ha ocurrido desde el comienzo del curso escolar.
La presentación del nuevo libro del historiador ubriqueño Antonio Morales Benítez, La autolegitimación del franquismo. El referéndum de 1947 en Ubrique, prevista en principio para el 4 de enero de 2021, ha sido aplazada sine die. El cierre perimetral del Campo de Gibraltar, decidido por la Junta de Andalucía el 2 de enero, impide al autor de esta obra, residente en dicha comarca, desplazarse hasta Ubrique para presentarla. La editorial comunicará con antelación la fecha de celebración de la presentación. Este libro ha sido editado por Editorial Tréveris como número 2 de la colección “Opúsculos de Ubrique”. Este opúsculo constituye “un estudio del primer proceso electoral llevado a cabo por el franquismo en Ubrique, con un sistema de control social consistente en la aplicación de numerosos mecanismos de dominación política para determinar el voto de los electores”. Según el autor, “durante este referéndum se llevó a cabo una campaña de propaganda masiva para recabar el apoyo plebiscitario de los ciudadanos con procedimientos que se hallaban al margen de los mecanismos democráticos”. El historiador concluye: “No puede hablarse de un referéndum consultivo sobre la Ley de Sucesión, sino que se trataba más bien de un intento de autolegitimación de la dictadura”.