Informativo, miércoles 2 de diciembre de 2020

Por tercer mes consecutivo el paro volvió a bajar en Ubrique durante el mes de noviembre, aunque se ralentiza ese descenso con respecto a los dos meses anteriores, según los datos hechos públicos hoy por la Subdelegación del Gobierno. En concreto, de 2.555 personas en octubre pasó a afectar a 2.522 el mes pasado, lo que supone que 33 trabajadores dejaron de engrosar la lista del paro, con un descenso del 1,29%. Después del pico alcanzado en mayo con casi 3.000 desempleados, continua por tanto la tendencia a la baja iniciada en agosto en nuestra localidad de forma constante. Aún lejos, eso sí, de las cifras previas al inicio de la pandemia, cuando el paro se situaba por debajo de las 2.000 personas.

 

Dato positivo, en cualquier caso, si se tiene en cuenta además que a nivel provincial el paro subió en un 2,3%. Por sectores, la bajada de noviembre en Ubrique se sustenta en el sector de la piel, la construcción y agricultura. En concreto, las cifras del paro incluyen a 1.221 (-24) ubriqueños y ubriqueñas en Industria, 1.o59 (+2) en el sector Servicios, 84 (-12) en la construcción, 36 (-4) en agricultura, y 122 (+5) personas sin empleo anterior. Por sexos, el desempleo afectó el mes pasado a 1.512 mujeres y 1.010 hombres. En relación a la edad, el mayor porcentaje sigue estando en los mayores de 45 años con 1.402 parados, por 913 con edades comprendidas entre los 25 y los 44 años, y 207 menores de 25 años inscritos en las listas del SAE.

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informa hoy miércoles de 1 nuevo positivo por coronavirus en Ubrique. La Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa sigue bajando y se sitúa hoy en 174,7 casos por cada 100.000 habitantes, con 29 casos positivos confirmados durante los últimos 14 días, y 1 nuevo curado desde la jornada de ayer.

Continuando con el repaso a la sesión ordinaria de noviembre del Pleno, celebrada la semana pasada, la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, se refirió en el informe de delegaciones a recientes eventos como la presentación de la campaña de Reciclaje de Basica, la jornada sobre el proyecto de Economía Circular, o el Congreso Internacional del sector de la Piel vía online, y además a la reciente visita del nuevo presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Grazalema, el ubriqueño Francisco Moreno. Por su parte,  el delegado municipal de Urbanismo y del Ciclo Integral del Agua, Manuel Ángel Chacón, entre otros temas, destacó los resultados de un reciente análisis realizado por un laboratorio acreditado en torno al agua de Los Nueve Caños, tras la denuncia pública hecha por Ecologistas en Acción en relación a la presencia de glifosatos en ríos, arroyos y fuentes de nuestra zona. Este análisis del pasado 17 de noviembre constata la presencia de menos de 0,06 mg/l de glifosatos, lo que refleja que está incluso por debajo del límite de detección de la muestra, y del 0,1 mg/l que especifica la normativa de Salud.

En el marco cultural, este sábado a las 12,00 horas del mediodía el Claustro del Convento de Capuchinos acogerá la inauguración de “El vuelo del moscardón”, exposición pictórica a cargo del ubriqueño Antonio Rodríguez Agüera, con 20 obras de nueva creación y gran formato. Inspirado en las calles de nuestra localidad, este nuevo trabajo explora una línea expresionista que roza la abstracción, tal y como nos apuntaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique.

Otra de las citas del fin de semana llegará el viernes, 4 de diciembre, con la puesta en escena del espectáculo “Cabaré a la gaditana” a cargo de la compañía Las Niñas de Cádiz a partir de las 16:00 horas en el Salón de Actos del IES Maestro Francisco Fatou. Se trata de una actividad organizada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique junto con la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz dentro del programa Planeamos 2020. Las invitaciones para asistir a este espectáculo, en el que se aplicarán las correspondientes medidas de seguridad y protección, podrán recogerse a partir de mañana jueves en la Oficina Municipal de Turismo de Ubrique, estando el aforo limitado a un máximo de 98 personas.

La ubriqueña Ana María Venegas Bazán nos presentaba además esta mañana su último proyecto cultural y solidario, un refranero publicado con la colaboración de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique que recoge en torno a un centenar de refranes tradicionales de nuestro patrimonio oral. En la Iglesia del Jesús pueden recogerse los ejemplares a cambio de un kilo de alimentos, que irán destinados a Cáritas Parroquial.