Informativo, 23 de noviembre de 2020

La Junta de Andalucía prorroga hasta al menos el próximo 10 de diciembre el bloque de medidas que venían aplicándose frente al COVID-19 durante las últimas semanas en nuestra comunidad autónoma, y cuya vigencia expiraba esta próxima medianoche. Por lo tanto, a partir de hoy a las 12 de la noche todo se mantiene igual con algunas pequeñas excepciones. En el caso concreto de Ubrique, por ejemplo, se mantiene el cierre perimetral. al igual que ocurre con el resto de municipios andaluces, así como el toque de queda domiciliario desde las 10 de la noche hasta las 7 de la mañana. Además, sigue vigente el cierre de las actividades económicas no esenciales a las 18,00 horas. La única diferencia llega en este apartado, ya que los establecimientos hosteleros -bares y restaurantes- sí que podrán continuar con sus puertas abiertas hasta las 21,30 horas, pero exclusivamente para la recogida de comida en local por parte de los clientes y consumo en sus viviendas, lo que se suma al ya conocido reparto domiciliario hasta las 23,30 horas como máximo. Como novedad también, las jugueterías  podrán permanecer abiertas hasta las 20,00 horas, mientras que en el ámbito sanitario se amplía la vacunación voluntaria frente al neumococo entre los 60 y los 69 años. El jefe de la Policía Local, José Benítez Salguero, nos informaba al respecto, destacando el amplio cumplimiento en Ubrique, donde no obstante han tenido que levantar algunas actas de denuncia en los últimos días, por reuniones de personas sin mascarilla o incluso el cierre de un bar fuera de horario. 

El próximo miércoles se conmemora como cada 25 de noviembre el Día Internacional contra la Violencia de Género. El tradicional programa de actividades se verá este año condicionado por la actual pandemia. La delegada municipal de Mujer y Políticas para la Igualdad se ha referido a la reunión la pasada semana del Consejo Local de la Mujer e Igualdad en la que sus integrantes apoyaron de forma unánime la celebración de iniciativas vía telemática. En este sentido, desde el Ayuntamiento de Ubrique se suman a la campaña en redes sociales impulsada por Diputación Provincial, así como cuñas radiofónicas a través de Radio Ubrique, una lona en el balcón del Ayuntamiento, o la lectura de un manifiesto también de forma on line. Magdalena Burdallo ha destacado además la puesta en marcha desde principios de año de una oficina en Ubrique del Centro de Información de la Mujer de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, con atención tanto presencial algunos días como permanente vía telemática.

Dentro del proceso de renovación de la Bolsa de Trabajo, la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, anunciaba la ampliación del periodo de solicitudes hasta el 18 de diciembre. El procedimiento se inició el pasado 9 de noviembre y hasta la fecha de cierre prevista inicialmente, es decir el 9 de diciembre, se habían concertado ya un total de 474 citas, por lo que desde el Ayuntamiento se ha decidido prorrogar el plazo.

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informa hoy lunes de 9 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique. La Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa se sitúa de esta forma en 373,6 casos por cada 100.000 habitantes, con 62 casos positivos confirmados durante los últimos 14 días, y 16 nuevos curado con respecto a la jornada del pasado viernes.

En el ámbito solidario,  el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz comunica que sus equipos móviles visitarán de nuevo Ubrique mañana martes. Se trata de una visita extraordinaria a nuestra localidad, puesto que las donaciones habituales se producen cada dos meses. La última vez que estuvieron aquí fue a mediados del mes de octubre, lo que puede dar una idea de la situación de las reservas en la provincia en la actualidad y la necesidad de donaciones. En concreto estarán en la 3ª planta del edificio del Mercado y los Juzgados de 10,30 a 13,30 horas y por la tarde de 17,30 a 21,30 horas.

Informativo, 20 de noviembre de 2020

El Ayuntamiento de Ubrique ha convocado para el próximo martes 24 la sesión plenaria ordinaria correspondiente a este mes de noviembre. Será de nuevo un Pleno vía telemática, a causa de la actual situación de la pandemia, y contará con puntos destacados sobre todo en materia tributaria. En concreto, el orden del día recoge la modificación de la ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa de ocupación de la vía pública con veladores. También la modificación de las ordenanzas reguladoras de la prestación patrimonial de carácter público no tributario por prestación del servicio de suministro domiciliario de aguas, y de eliminación de aguas residuales y su depuración. Además, el Pleno incluirá una moción del Grupo Municipal de Andalucía Por Sí sobre el reconocimiento del 4 de diciembre como ‘Día de la bandera andaluza’, el correspondiente punto de mociones por razones de urgencia de cada Pleno ordinario y la parte dedicada a control y fiscalización de los órganos de gobierno con la exposición por parte de los ediles del equipo de gobierno y el punto de ruegos y preguntas desde los grupos de la oposición.

Hoy se celebraba la ya tradicional sesión extraordinaria del Pleno Infantil con motivo del Día Universal del Niño, con participación de todos los colegios ubriqueños, y cuyos portavoces han sido los alumnos del Tercer Ciclo de Educación Primaria, que ha ofrecido en directo Radio Ubrique. Los alumnos de quinto y sexto curso nos ofrecían su visión y vivencias en torno a la pandemia de la COVID-19 y han realizado propuestas que van desde mayor número de pruebas diagnósticas, una bolsa de voluntarios para ayudar, más vigilancia y concienciación, apoyos a comercios y hostelería, mejoras en el Centro de Salud, especial protección de nuestros mayores, desinfección de calles, o mascarillas gratuitas para el alumnado. Así nos lo manifestaban Rubén Orellana y Natalia Peña desde el colegio Víctor de la Serna, Pablo Gutiérrez y José Luis Verdú del Fernando Gavilán, Iker Miranda y Alejandra Sánchez del CEIP Reina Sofía, Adriana Andrades y Jesús Gálvez del colegio Benafelix, María Jaén e Iker Pérez por el Ramón Crossa, y Mario Torres y Alejandra Borrego desde el Sagrado Corazón. El Pleno ha estado presidido por la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, quien felicitó al alumnado y sus profesores por el trabajo realizado y se comprometió a tener presente las propuestas recibidas, acompañada por los delegados municipales Antonio Martel e Isabel María Bazán.

Coincidiendo con esta conmemoración, hoy además el Ayuntamiento ha repartido mascarillas higiénicas a todos los escolares de Educación Infantil y Primaria. Además, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique ha impulsado también la actividad de narración oral ‘Alicia Bululú’, que se ha desarrollado hoy en el CEIP Ramón Crossa dentro del Circuito Literario Infantil y Juvenil del Centro Andaluz de las Letras.

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informa hoy viernes de 5 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique. La Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa se sitúa de esta forma en 427,8 casos por cada 100.000 habitantes, con 71 casos positivos confirmados durante los últimos 14 días, y 1 nuevo curado con respecto a la jornada de ayer.

En materia cultural, el delegado municipal José Manuel Fernández Rivera ha informado sobre la celebración mañana sábado de las Jornadas Europeas del Patrimonio 2020 ‘Ocuri, recordando el pasado’ a partir de las 12,00 horas, una actividad coordinada por el Servicio de Bienes Culturales de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Cádiz de la Junta de Andalucía con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique. Junto al contenido de la jornada, destaca el propio escenario de la misma, ya que tendrán lugar en el Auditorio del Yacimiento Arqueológico de Ocuri, que vivirá así su estreno a falta aún de los últimos retoques.

El Grupo Municipal de Ciudadanos Ubrique recuerda a través de una nota de prensa que ayer se publicaban en el BOJA las ayudas para sectores como el comercio, la hostelería y el taxi de la consejería de empleo formación y trabajo autónomo. Su portavoz, Jorge Oliva, ha valorado positivamente las nuevas medidas que ha puesto en marcha la Junta de Andalucía para ayudar a los tejidos productivos más castigados de esta pandemia, subvenciones por valor de 1.000 euros para sectores como el comercio, la hostelería, los feriantes y el taxi. “Esta medida entra en vigor hoy 20 de noviembre tras su publicación ayer 19 de noviembre en el BOJA y tiene un plazo de solicitud de 10 días naturales, la solicitud se hace a través de internet y se debe disponer de un certificado digital de los admitidos en la Junta de Andalucía, por ejemplo, el de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o el DNI electrónico. En caso de que algún autónomo ubriqueño tenga dificultades puede solicitar asesoramiento al CADE de Ubrique. Por tanto, los autónomos ubriqueños de los sectores especialmente afectados por la Covid-19 tienen de plazo hasta el 29 de noviembre para presentar la solicitud de subvención de forma telemática en la oficina virtual de la Consejería. Esta medida forma parte del plan de apoyos a pymes y autónomos de la Junta de Andalucía dotado con más de 667 millones de euros, en concreto esta medida de mantenimiento de la actividad productiva para autónomos tiene una dotación presupuestaria de 80 millones de euros, lo que pone de manifiesto el compromiso de la Junta de Andalucía y por tanto de las consejerías de Ciudadanos con el motor económico y generador de empleo de Andalucía, un compromiso de no dejar atrás a pymes y autónomos”.

En el ámbito solidario, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Peña Toro del Gayumbo hacían entrega ayer al Economato de Cáritas de unos mil kilos de alimentos, recogidos desde principios de octubre hasta el pasado viernes. Se trata de una nueva iniciativa en este sentido, después de la campaña de recogida desarrollada también durante el pasado mes de junio, en torno a la que nos ha informado el hermano mayor de la Hermandad del Nazareno, José Manuel Naranjo.

Informativos, 19 de noviembre de 2020

Ayer tenía lugar vía telemática el I Congreso Internacional del Sector de la Piel, previsto dentro de la ITI Ubrique Creativa, con la participación de expertos en redes sociales, tendencias en el comportamiento del consumidor, el mundo del lujo, o la moda sostenible. La jornada reunió a más de 70 asistentes en una de las medidas puestas en marcha por la nueva Agencia IDEA a través de ‘Invest in Cádiz’ en colaboración con las asociaciones del sector. Durante el evento seis expertos ofrecieron su visión sobre la actividad, la situación en que se encuentra y las nuevas perspectivas desde distintos campos relacionados con el mundo de la moda y la piel, mostrando las claves del sector en cuanto a tendencias, formación, innovación en el mundo del lujo, marketing y relación con el cliente, claves en la cadena de suministro y sostenibilidad.

La bienvenida corrió a cargo del consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco quien señaló al sector de la marroquinería de la provincia de Cádiz como un “ejemplo de reconversión para otros segmentos tradicionales”, asegurando que “en la actualidad, existen empresas que están conjugando las nuevas tecnologías con procesos artesanales con unos resultados en calidad y competitividad excelentes”. Velasco destacó el comercio online y la colaboración entre empresas como algunas de las medidas clave para fomentar la competitividad y favorecer el desarrollo futuro de este segmento.

El consejero desgranó las diversas medidas puestas en marcha a favor de este sector, en el marco de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de la Provincia de Cádiz y como parte de las actividades de ‘Invest in Cádiz’, que tuvieron como punto de partida la elaboración de un diagnóstico del sector de la Piel y otra serie de ayudas directas a disposición de los empresarios marroquineros. Según avanzó, se sumarán en breve nuevas líneas, esta vez de financiación, mediante capital semilla y capital expansión y recordó que las empresas de la piel de Cádiz podrán usar la marca ‘Artesanía hecha en Andalucía’, cuya tramitación está ultimando la Junta.

Precisamente, desde Ciudadanos Ubrique emiten hoy un comunicado en referencia a este Congreso Internacional del Sector de la Piel, destacando que “se pone de manifiesto la apuesta de la Junta de Andalucía, y en concreto de la consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades por el sector de la piel y por Ubrique”. En este sentido, recuerdan que esta consejería ha puesto a disposición de los empresarios del sector una batería de ayudas a través de la agencia IDEA alineadas con el resultado de este diagnóstico, para proyectos de comercio online, subvenciones a Pymes industriales afectadas por la crisis de la COVID-19, proyectos de I+D+i, y ayudas directas a las que se sumaran líneas de financiación. Además de estas medidas, apuntan que hay ayudas al sector comercial y artesanal, reflejadas en el VI Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía y una serie de incentivos dirigidos la modernización de las pymes comerciales y artesanales. Desde C’s consideran “fundamental el sector de la piel para Ubrique y por tanto es primordial el apoyo de la Junta de Andalucía, especialmente por las dificultades que atraviesa actualmente el sector por la COVID-19”, y destacan que “las ayudas que se están poniendo a disposición del sector -y que seguirán en base a las conclusiones del diagnóstico- son una apuesta firme de la Junta de Andalucía por Ubrique”.

En materia de ayudas autonómicas, desde el CADE nos informaban también hoy sobre el Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos, que contemplará una ayuda directa de 1.000 euros destinada a trabajadores por cuenta propia o autónomos que desarrollen su actividad en los sectores de hostelería, comercio, transporte por taxi, peluquería y feriales afectados por las restricciones derivadas del estado de alarma por la pandemia del coronavirus. El técnico del CADE Javier Vidal ha subrayado la importancia de estar atentos a su publicación en el BOJA, puesto a partir de se momento se abrirá un plazo de solicitudes de sólo 10 días en el que se aprobarán las subvenciones por orden de llegada hasta completar el límite de asignación presupuestaria fijado en 80 millones de euros para toda Andalucía.

Como cada día hacemos referencia a la incidencia de la COVID-19 en Ubrique, según los últimos datos conocidos. La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informa hoy jueves de 9 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique. La Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa se sitúa de esta forma en 433,8 casos por cada 100.000 habitantes, con 72 casos positivos confirmados durante los últimos 14 días, y 3 nuevos curados con respecto a la jornada de ayer.

Hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ nos acompañaban la alcaldesa de Ubrique y la delegada municipal de Deportes, Virginia Bazán, quien ha explicado cómo se está desarrollando el Plan de Actividades previsto por el PMD tras las últimas restricciones frente a la COVID-19. Isabel Gómez, por su parte, se ha referido entre otros temas a la aprobación este pasado martes del PGOU, destacando su importancia en aspectos como el impulso industrial de Ubrique o el proyecto de la Variante, que vendrá seguido de la aprobación del Plan Especial del Conjunto Histórico. Además, ha subrayado la participación promovida desde el equipo de gobierno a lo largo de todo este proceso.

 

Antes de finalizar les avanzamos un par de citas para los próximos días. Por ejemplo, mañana 20 de noviembre se conmemora como cada año el Día Universal del Niño. Las Delegaciones de Política Social e Infancia se unirán a esta celebración, aunque con un programa más reducido que en ediciones anteriores por razón de salud pública y teniendo en cuenta todas las medidas establecidas para contener la propagación del virus SARS-COV-2. De esta forma el Día de la Infancia 2020 incluirá varias actividades que se desarrollarán mañana mismo. Por un lado, la tradicional sesión extraordinaria del Pleno Infantil, aunque en esta ocasión vía telemática desde las 11,00 horas emitido en directo a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Ubrique y también desde Radio Ubrique. Un pleno en el que actuarán como portavoces los alumnos del 3º Ciclo de Primaria de los distintos colegios ubriqueños que se pronunciarán sobre un único punto en el orden del día, la actual pandemia por la Covid-19, con la lectura demás de un manifiesto conjunto.

Además, se repartirán mascarillas higiénicas a todos los escolares de Educación Infantil y Primaria. Por último, coincidiendo con el Día de la Infancia 2020, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique impulsará también mañana viernes la actividad de narración oral ‘Alicia Bululú’, que se desarrollará en el CEIP Ramón Crossa dentro del Circuito Literario Infantil y Juvenil del Centro Andaluz de las Letras.

De cara al fin de semana, el Auditorio del Yacimiento Arqueológico de Ocuri acoge las Jornadas Europeas del Patrimonio 2020 ‘Ocuri, recordando el pasado’ este sábado a partir de las 12,00 horas. Se trata de una actividad coordinada por el Servicio de Bienes Culturales de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Cádiz de la Junta de Andalucía con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique. Las plazas para asistir son limitadas y pueden reservarse a través del teléfono 670 241 717.

Informativo, 18 de noviembre de 2020

El Pleno del Ayuntamiento de Ubrique, reunido ayer por la tarde vía telemática, dio luz verde a la aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), con los votos a favor de los Grupos Municipales Socialista, Popular y de Ciudadanos, y la abstención del Grupo Municipal de Andalucía por Sí. Se consumaba así el último paso dentro del ámbito municipal, a partir del cual será remitido ahora a la Junta de Andalucía para que, una vez pase otra serie de filtros, y pueda desembocar finalmente en su aprobación definitiva. El acuerdo aprobado contempla además la estimación de unas 40 alegaciones del total de 70 presentadas tras la aprobación inicial, con las correspondientes modificaciones no sustanciales del documento, y la aprobación del estudio ambiental estratégico del propio PGOU.

El documento aprobado ayer de forma provisional tiene un horizonte temporal de 12 años, y constituye el mayor expediente tramitado por el Ayuntamiento, con 1.532 páginas, 12 anexos, y 45 planos. Desde el Grupo Municipal Socialista, su portavoz y delegado municipal de Urbanismo, Manuel Ángel Chacón, hizo un recorrido por los pasos seguidos durante los últimos 35 años hasta el momento actual. Según explicó, este PGOU propone un modelo de ciudad compacta, en el que se prioriza cubrir las líneas urbanísticas aún por desarrollar, con una vía de expansión hacia el sur, según marcan los parques naturales entre los que se sitúa Ubrique. Además de la adaptación a la documentación legislativa actual, pretende dar respuesta a problemáticas como la necesidad de suelo industrial, tráfico, inundabilidad e inundaciones. Los nuevos desarrollos previstos contemplan 12,97 hectáreas de zonas residenciales y 11,48 hectáreas de suelo industrial.

El Grupo Municipal de Ciudadanos votó favorablemente la aprobación provisional del PGOU, por considerarlo un instrumento fundamental para el futuro de Ubrique. Hoy, en nota de prensa, su edil y portavoz municipal, Jorge Oliva, precisaba que en ningún momento han dudado del sentido de su voto, a pesar de que como grupo municipal nuevo en la corporación municipal han tenido que revistar una documentación considerable. “Desde ciudadanos entendemos que es un documento adecuado desde el punto de vista técnico y a su vez un elemento dinámico con el cual ir dando respuesta a las necesidades urbanísticas de Ubrique, especialmente en cuanto a falta de suelo industrial, problemas de movilidad, actuaciones para prevenir inundaciones, un impulso a la actividad turística y un revulsivo para la recuperación paulatina del crecimiento de la población”, señaló.

También los ediles del el Grupo Municipal Popular apoyaron esta aprobación provisional del PGOU en una jornada que su portavoz, Manuel Toro, calificó como día importante, destacando el trabajo técnico del equipo redactor, y el de muchos concejales a lo largo de los últimos años, para dar respuesta a los problemas de movilidad, vivienda, suelo industrial o inundaciones en Ubrique. La única abstención corrió a cargo del Grupo Municipal de AxSí. Su edil y portavoz, José Antonio Bautista, aseguró que tenían muchas ganas de votar a favor, pero que optan por la abstención al considerar que su elaboración no ha sido plenamente participativa, echando en falta además el Plan Especial del Conjunto Histórico.

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, felicitó a todos los grupos políticos por esta aprobación, así como a los técnicos de distintas entidades y Administraciones participantes en todo este proceso, y al equipo redactor. De cara al futuro espera que facilite la actividad económica y la creación de empleo, en torno a un modelo de ciudad residencial acogedora, que respete los valores medioambientales” y contribuya a dar respuesta a los problemas históricos de Ubrique. Una vez aprobado, el documento del PGOU será publicado ahora en la web municipal a modo de exposición pública, para que pueda ser consultado por los interesados en particular y la ciudadanía en general.

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informa hoy miércoles de 4 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique. La Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa se sitúa de esta forma en 476 casos por cada 100.000 habitantes, con 79 casos positivos confirmados durante los últimos 14 días, y 6 nuevos curados con respecto a la jornada de ayer.

En el ámbito cultural, el Salón de Actos del IES Maestro Francisco Fatou acogerá el próximo domingo 22 de noviembre a las 12:00 horas el concierto de clásicos del jazz y la bossanova a cargo de Anabel Azuar & Milton Castillo. Se trata de una actividad enmarcada en el programa Planeamos 2020, organizada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique y la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz. Las invitaciones para asistir a este concierto, en el que se aplicarán las correspondientes medidas de seguridad y protección, podrán recogerse a partir de mañana jueves en la Oficina Municipal de Turismo de Ubrique, estando el aforo limitado a un máximo de 80 personas.

Informativo, martes 17 de noviembre de 2020

Esta tarde a partir de las 19,00 horas se celebra una sesión plenaria extraordinaria del Ayuntamiento de Ubrique para dar un nuevo paso en la tramitación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) con su aprobación provisional. Será el único punto en el orden del día en un Pleno que de nuevo volverá a desarrollarse vía telemática, y que como siempre podrá ser seguido en directo de forma íntegra en esta Emisora Municipal Radio Ubrique a través del 97.6 de la FM o bien por Internet en www.radioubrique.com. Se trata del último paso dentro del ámbito municipal, a partir del cual si es aprobado de forma provisional esta tarde, será remitido a la Junta de Andalucía para que pase otra serie de filtros y pueda dar luz verde a su aprobación definitiva. El primer teniente de Alcaldesa y delegado municipal de Urbanismo, Manuel Ángel Chacón, ha explicado todo el proceso seguido hasta el momento. En primer lugar la fase de información y diagnóstico, tras la que llegó el documento de avance, y la aprobación inicial una vez respondidas 70 alegaciones. Hoy, el Pleno abordará la aprobación provisional de un PGOU de Ubrique que cuenta con 1.532 páginas, 12 anexos, y 45 planos.

Ayer se registraba la mayor Tasa por Pruebas Diagnósticas por positivos de COVID en Ubrique desde que arrancara la pandemia en marzo, superándose primera vez en nuestro municipio la barrera de 500, hasta alcanzar en concreto 518,2 casos por cada 100.000 habitantes. Hoy martes, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha informado de 1 nuevo positivo por coronavirus en Ubrique. Por todo ello, la Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa vuelve a subir levemente hasta situarse en 524,2 casos por cada 100.000 habitantes, con 87 casos positivos confirmados durante los últimos 14 días, y 1 nuevo curado con respecto a la jornada de ayer.

En el marco político, hoy nos acompañaba en el espacio de participación de cada martes en ‘La Mañana’ el Grupo Municipal del Partido Popular. Su edil y portavoz, Manuel Toro, ha hecho referencia al Pleno extraordinario de esta tarde anunciando que desde su formación votarán favorablemente la aprobación provisional del PGOU. Además, recordó que el PP durante la legislatura al frente del gobierno local inició un documento de PGOU con el mismo equipo redactor. Por su parte, el edil popular Sergio Carrera ha destacado la puesta en marcha de un Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos por parte de la Junta de Andalucía y dotado con 667 millones de euros.

Desde el Grupo de Rescate en Montaña nos informan de la salida que debían realizar ayer a las 18,50 horas para la búsqueda y traslado de un senderista de 36 años natural de Ubrique, que se encontraba perdido en la zona del Salto el Pollo en la sierra de Ubrique. Según explicaba el jefe y portavoz del GRM, Carlos Chacón, tras conseguir la ubicación, tres bomberos del GRM accedieron a la sierra desde la barriada de El Caldereto, encontrando al senderista ileso con algo de frio a 1,5 km en una zona abrupta, de la que le ayudaron a descender para trasladarlo posteriormente a pie hasta la población.

La situación actual de la crisis sociosanitaria por la COVID-19 ha provocado que el Congreso Internacional del Sector de la Piel, previsto dentro de la ITI Ubrique Creativa, deba celebrarse de forma telemática, al igual que ocurriera días atrás con la presentación del Diagnóstico sobre la industria marroquinera. La Agencia Idea organiza mañana miércoles este evento en el marco del programa ‘Invest in Cádiz’ a partir de las 10,00 horas con la participación de expertos en redes sociales, tendencias en el comportamiento del consumidor, el mundo del lujo, o la moda sostenible, entre los que se encontrará todo un referente a nivel nacional como Pepa Bueno, Directora Ejecutiva de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME). La bienvenida correrá a cargo del consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco. Para poder participar tan sólo es necesario enviar un mail a la organización a través de investincadiz@agenciaidea.es, tras lo cual se recibirá un enlace para seguir mañana el desarrollo del Congreso on line, tal y como nos explicaba el gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego.

En relación al sector de la Piel de Ubrique, días atrás era reconocido dentro de los ‘Premios Andalucía Emprende Cádiz’ por su proyecto solidario de EPIs desde el inicio de la pandemia. Además de proyectos emprendedores los Premios, que se celebraron este año en formato digital, han querido homenajear a seis iniciativas surgidas en tiempos de COVID-19 realizadas por personas o empresas, hayan recibido o no de alguno de los servicios prestados por Andalucía Emprende. Entre ellos, por su actividad empresarial durante la pandemia se ha reconocido al proyecto ‘Ubrique’, iniciativa solidaria de colaboración entre empresas para la fabricación de Epis sanitarios, aprovechando la maquinaria industrial paralizada durante el confinamiento, con más de un centenar de voluntarios, empresas, y entidades, bajo la coordinación de la Fundación Movex.

En el marco solidario, una próxima cita siempre importante como es la donación de sangre. El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz comunica que sus equipos móviles visitarán de nuevo Ubrique el próximo martes 24 de noviembre. Se trata de otra visita extraordinaria a nuestra localidad, puesto que las donaciones habituales se producen cada dos meses. La última vez que estuvieron aquí fue a mediados del mes de octubre, lo que puede dar una idea de la situación de las reservas en la provincia en la actualidad y la necesidad de donaciones. En concreto estarán en la 3ª planta del edificio del Mercado y los Juzgados de 10,30 a 13,30 horas y por la tarde de 17,30 a 21,30 horas.