Empresarios y sindicatos han mostrado su satisfacción por el acuerdo en torno al nuevo Convenio de la Piel-Marroquinería alcanzado en la jornada de ayer, durante la reunión telemática que mantenía la mesa negociadora. Con una duración de tres años (2020-2022), el Convenio engloba a toda la provincia, afectando a casi 400 empresas y más de 5.000 trabajadores. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos valorado el acuerdo junto al presidente de la Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel), Juan García, ya a los secretarios provinciales de FICA-UGT Antonio Montoro y de CC.OO-Industria, Jesús Serrano (CC.OO). El nuevo documento actualiza y aclara los aspectos sociales, como permisos retribuidos o el Plan de Igualdad, mientras que en materia económica contempla una subida del IPC + 1% (1’8%) para este año, del IPC + 1,5% en 2021, y del IPC+ 1,3% para 2022 con tope del 2%. El pago de la actualización del sueldo con carácter retroactivo desde enero deberá producirse antes del 31 de marzo de 2021.
La pandemia del COVID-19, que ha afectado de lleno a las negociaciones del Convenio desde sus inicios, nos deja hoy en Ubrique un total de 14 nuevos positivos según los datos ofrecidos por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. La Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa sube de esta forma hasta 427,8 casos por cada 100.000 habitantes, con 77 casos positivos confirmados durante los últimos 14 días.
En otro orden de cosas, el Ayuntamiento de Ubrique está procediendo a la entrega durante esta semana y la próxima en los centros educativos del premio correspondiente al Concurso de Adornos Navideños con materiales reciclados que organizó las pasadas navidades la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz y Ecoembes. La campaña de Educación y Sensibilización Ambiental sobre Residuos y Reciclaje «Árboles de los Deseos» desarrollada por el alumnado ubriqueño logró el primer premio, una fiesta de reciclaje-batucada que debió ser cancelada por la actual pandemia. Como alternativa se ha optado por obsequiar con un sacapuntas en forma de contenedor como agradecimiento a los 1900 alumnos y alumnas participantes. Algunos de los adornos incluso volverán a reutilizarse este año en la decoración navideña que ya ultima Parques y Jardines, según nos anticipaba hoy la delegada municipal Isabel María Bazán.
Desde ayer Andalucía se encuentra en una nueva fase de medidas frente al COVID-19, que incluye entre otras restricciones el límite horario de las 18,00 horas para la mayor parte de establecimientos. El presidente de la Asociación de Comerciantes de Ubrique, Andrés Morales, ha subrayado el nuevo varapalo que esto supone para la actividad comercial, por lo que pidió el máximo apoyo por parte de la ciudadanía de cara al nuevo horario. La gran mayoría de comercios ubriqueños abrirá por la tarde de 16,00 a 18,00 horas para adaptarse a esta situación. Según apuntó, este año han decidido anular el Black Friday local para centrarse sólo en la campaña de Navidad.
Por su parte, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique junto con la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz organizan, dentro del programa Planeamos 2020, el concierto acústico de Alberto Saso “El cantautor de los 80”. Será este próximo sábado 14 de noviembre a las 12 del mediodía en el salón de actos del IES Francisco Fatou. Las invitaciones para la entrada podrán recogerse en la Oficina Municipal de Turismo a partir de mañana jueves.