Sindicatos y empresarios han alcanzado este mediodía un acuerdo en torno al nuevo Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería. A las 12,00 horas se iniciaba una reunión telemática por parte de los integrantes de la mesa negociadora que finalizaba con una postura común sobre la subida salarial, el último y gran escollo en las negociaciones desde hace meses. Sobre un Convenio de 3 años de duración (2020-2022), el documento recoge un incremento económico para los trabajadores del IPC + el 1% este año, lo que significa una subida del 1,8%. Para 2021 será del 1,5% más el IPC, y en el año 2022 del 1,3% más el IPC, con tope máximo del 2% de incremento ese último ejercicio.

Al igual que en el resto de municipios de Andalucía, Ubrique asiste desde esta pasada medianoche a la entrada en vigor de las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno Andaluz frente a la COVID-19. Se mantiene el confinamiento perimetral ya existente en nuestra localidad, pero además se amplía el toque de queda domiciliario desde las 22,00 horas hasta las 7’00 horas, y se anticipa el cierre de las actividades económicas no esenciales a las 18’00 horas. El BOJA publicaba ayer 9 de noviembre la Resolución de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Cádiz, por la que se mantiene al Distrito Sanitario Sierra de Cádiz en Nivel 4 (según la Orden de 29 de octubre de 2020) modulado en su grado 1 (según la Orden de 8 de noviembre de 2020). El jefe de la Policía Local, José Benítez Salguero, ha analizado estas novedades en el día a día que se mantendrán hasta al menos hasta el próximo 24 de noviembre y que en el caso de Ubrique se verán reflejadas sobre todo en materia de horarios.

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha informado sobre la incidencia que tendrán estas nuevas restricciones en los servicios y actividades municipales. En materia cultural y turística, tanto la Biblioteca como las salas de exposiciones, y las actividades culturales adaptan su horario con cierre o finalización a las 18,00 horas, mientras que la Ludoteca y la EMM no se verán afectadas. Por su parte, las actividades deportivas al aire libre podrán seguir desarrollándose hasta las 22,00 horas del toque de queda, mientras que las actividades bajo cubierta, ya sea en el pabellón o la piscina, deberán adelantar su conclusión también a las 18,00 horas como máximo. Además, avanzó que están estudiando junto a la Policía Local si las áreas recreativas de Los 20 Pilares y del Trasvase quedarán cerradas o no al público.

En relación a los comercios ubriqueños, Isabel Gómez también indicó que la mayor parte con limitación horaria ha optado por adaptar su apertura durante la tarde entre las 16,00 y las 18,00 horas. Son los principales afectados de nuevo por la restricciones junto al sector hostelero. El vicepresidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique, Cristóbal Ríos, mostraba hoy el enfado del sector ante la agonía a la que les están llevando estas medidas y anunció que el próximo jueves secundarán la convocatoria realizada por Horeca, desarrollando un acto reivindicativo en la Plaza del Ayuntamiento a partir de las 11,00 horas para hacer visible su malestar. Además, solicitarán apoyo a la Alcaldía para abordar posibles iniciativas locales de ayuda a los hosteleros y para que exponga su difícil situación ante la Junta de Andalucía.

En el espacio de política en ‘La Mañana’ hoy hemos contado con la participación del Grupo Municipal de AxSí. Su edil y portavoz, José Antonio Bautista, ha subrayado que van a seguir manteniendo la colaboración con el equipo de gobierno y realizando propuestas de apoyo a la ciudadanía y los sectores afectados por esta crisis sociosanitaria. Ante esta segunda ola, destacan la necesidad de adaptar los Presupuestos Municipales de 2021 a las circunstancias actuales y convocar una mesa por la revitalización de Ubrique.

En la actualización diaria de datos sobre la COVID-19, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informa hoy martes de 1 nuevo positivo por coronavirus en Ubrique. La Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa desciende levemente hasta 379,6 casos por cada 100.000 habitantes, con 63 casos positivos confirmados durante los últimos 14 días.