Informativo, lunes 30 de noviembre de 2020

Los servicios turísticos locales incluidos en el Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) en Ubrique han logrado mantener la distinción e incluso mejorarla, tras la reunión de la mesa de calidad celebrada el pasado 11 de noviembre. Así lo destacaba el delegado municipal de Turismo, José Antonio Orellana, durante el último Pleno municipal ordinario, avanzando además que la Oficina Municipal de Turismo lograba días atrás la renovación de su Q de Calidad Turística, mientras que el 10 de diciembre llegará la auditoría para el yacimiento arqueológico de Ocuri, y trabajan también en la consecución de este sello para la exposición permanente ‘Manos y Magia en la Piel’ del Convento, así como en la puesta en valor de la Ermita del San Antonio. En España hay 190 destinos con el sello SICTED y más de 8.100 servicios adheridos, de los que 5.400 han sido distinguidos, entre ellos 23 en Ubrique.

Dentro del habitual informe de áreas y delegaciones de cada Pleno ordinario, la delegada municipal de Deportes, Salud y Consumo, Virginia Bazán, después de las últimas medidas frente al COVID explicó la adaptación de horarios y actividades impulsadas por el Patronato Municipal de Deportes, con la ampliación en la apertura de instalaciones deportivas también a los sábados por la mañana, lo que podría extenderse a los sábados por la tarde en función a la demanda existente. Según anticipó, la Junta Rectora del PMD se reunirá este próximo 2 de diciembre.

Por su parte, desde las delegaciones de Hacienda y Personal, Trinidad Jaén informó que días atrás se entregó a todos los grupos de la Corporación el borrador de Presupuestos Municipales de 2021 en el que trabajan ya, y recordó que la Bolsa Municipal de Trabajo sigue abierta hasta el próximo 18 de diciembre. En el capítulo de contrataciones apuntó un total de 56 durante el último mes, correspondientes a distintos planes de empleo, obras municipales o las propia bolsa social de trabajo y la de auxiliares de hogar.

La ONG Madre Coraje destinará la subvención de 7.500 euros concedida por la Mesa para la Cooperación, Desarrollo y Solidaridad de Ubrique, dependiente del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Ubrique, al desarrollo socioeconómico de familias alpaqueras en Perú. Su responsable-voluntario en Ubrique, Juan Chacón, nos explicaba hoy que dirigirán la ayuda de este año a la fase final de un proyecto dirigido a la mejora de las familias ganaderas que viven en la Sierra Sur de Perú en torno a la cría de la alpaca. En total, la Mesa local de la Solidaridad ha vuelto a destinar un total de 30.000 euros para ayudas de Cooperación y Desarrollo entre las ONGs ubriqueñas con presencia internacional: CAPI, Caritas Parroquial, y la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, además de Madre Coraje

La Asociación Cultural Alter Ego Teatro presenta su último trabajo, la obra de teatro “El Secreto Bien Guardado” de Alejandro Casona, que tendrá lugar en ‘La Salita de Teatro’ (c/ Santiago, 6-A) de Ubrique los sábados 12, 19 de diciembre 2020 y 16, 23, 30 de enero2021 a las 17:00 horas, y los domingos 13, 20 de diciembre 2020 y 17, 24, 31 de enero 2021 a las 12:00 horas. Las entradas, con un donativo de 6 euros, pueden adquirirse en Librería El Alambique o por Internet en Entradium: La Salita de Teatro.

Informativo, viernes 27 de noviembre de 2020

La Mesa para la Cooperación, Desarrollo y Solidaridad de Ubrique, dependiente del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento, reunida en la jornada de ayer, acordó el reparto como en años anteriores de un total de 30.000 euros para ayudas de Cooperación y Desarrollo entre las ONGs ubriqueñas con presencia internacional. Al igual que el pasado año, una vez conocidas todas las propuestas se optó finalmente por repartirlos de forma igualitaria, con 7.500 euros entre cada una de los 4 colectivos integrantes. Madre Coraje destinará la subvención  al desarrollo socioeconómico de familias alpaqueras en Perú, la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui la empleará en esta ocasión en material sanitario para los campamentos de refugiados, mientras que CAPI lo dedicará a servicios higiénicos para el equipamiento educativo en la Universidad de Nopoki (Perú), y  Cáritas Parroquial a un comedor infantil en Genaro Herrera (Perú). La delegada municipal de Bienestar Social, Isabel María Bazán, ha destacado la importancia de mantener esta ayuda internacional aún más en momentos tan complicados como el actual.

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informa hoy viernes de 7 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique. La Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa se sitúa de esta forma en 259,1 casos por cada 100.000 habitantes, con 43 casos positivos confirmados durante los últimos 14 días.

 

Continuando con el repaso al Pleno Municipal de pasado martes, dentro del apartado de mociones por razón de urgencia el Grupo Municipal del Partido Popular presentó una propuesta en torno a la recientemente aprobada reforma de la Ley Educativa, cuyo contenido no llegó a ser abordado al ser rechazada su urgencia con los votos del Grupo Municipal Socialista. En el punto dedicado al control y fiscalización de los órganos de gobierno, la delegada municipal de Comercio, Remedios Trujillo, informó sobre las campañas en marcha para el apoyo del comercio local, y sobre el Concurso de Escaparates, mientras que en torno a la Delegación del Mayor avanzó las actividades iniciadas para la campaña de Navidad, y en relación a la EMM apuntó la compra de más material para la impartición de clases on line. Por su parte, el delegado municipal de Juventud e Infancia, Antonio Martel, hizo referencia a la apuesta por la actividad telemática ante la actual situación, algo que se vio reflejado también en el Pleno Infantil extraordinario con motivo del Día Universal de los Derechos del Niño el pasado 20 de noviembre.

Desde la Delegación de Mujer y Políticas de Igualdad, Magdalena Burdallo tuvo un recuerdo para las víctimas de la violencia de género, coincidiendo con el 25N, conmemoración en torno a la que explicó las iniciativas previstas, aprobadas por el Consejo Local de Mujer e Igualdad, que se han sumado al programa vía telemática de la Diputación Provincial en unos actos condicionados este año por la pandemia. Asimismo, durante su intervención José Antonio Herrera, delegado de Policía, Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad, informó de los casi 300 servicios prestados por la Policía Local durante el mes pasado, con más de una veintena de multas en su mayor parte por no usar mascarilla. Además, hizo referencia a una reciente reunión mantenida con representantes vecinales del Plan Parcial I de cara al próximo proyecto de reorganización del tráfico en esta zona.

Dentro de la agenda cultural del fin de semana, este sábado a las 12,00 horas se escenificará en el IES Francisco Fatou la comedia «El Mentiroso» a cargo de la compañía teatral MDM. Representación teatral que llega a través  del programa Planeamos 2020, organizada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique y la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz. Desde MDM Producciones uno de sus integrantes e intérpretes, Mauricio Albera, ha agradecido el respaldo de las instituciones a la cultura y ha animado a acudir mañana sin miedo para disfrutar de la obra. Las invitaciones para asistir  pueden recogerse desde hoy ayer en la Oficina Municipal de Turismo de Ubrique, estando el aforo limitado a un máximo de 80 personas.

En relación a convocatorias, el próximo 1 de diciembre finaliza el plazo de presentación para el XXX Concurso de Christmas “Casa de la Juventud”. Se establecen cuatro categorías, una por cada ciclo de Educación Primaria: 1º y 2º, 3º y 4º, 5º y 6º, y otra para el alumnado del Centro Ocupacional «El Curtido». Para todas las categorías se destinarán 2 premios consistentes en lotes de material educativo y de pintura. En cuanto al christmas ganador, que será utilizado por el Ayuntamiento de Ubrique en sus felicitaciones navideñas, se seleccionará de entre los presentados por el alumnado de los dos primeros ciclos de Educación Primaria y del Centro Ocupacional «El Curtido». Los christmas pueden presentarse en la Casa de la Juventud, en horario de 8:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

Informativo, jueves 26 de noviembre de 2020

Durante el Pleno municipal ordinario de noviembre celebrado vía telemática el pasado martes, el conjunto de la Corporación dio luz verde a que el Ayuntamiento asuma la subida en la tasa del agua del 1,3% para este próximo año 2021, de forma que no grave directamente los recibos de los usuarios. El incremento es el propuesto por la empresa del agua (Emausa) para cubrir costes y garantizar el sostenimiento del servicio durante el próximo año. Todos los grupos de la oposición apoyaron la propuesta del Grupo Socialista de dejar sobre la mesa esta subida, que tendrá su correspondiente encaje en los Presupuestos Municipales de 2021, a través de una partida cifrada en unos 30 mil euros, según explicaba en sesión plenaria el portavoz del PSOE, Manuel Ángel Chacón. Los Grupos Municipales de Ciudadanos, Andalucía Por Sí, y Partido Popular, a través de sus respectivos portavoces Jorge Oliva, José Antonio Bautista, y Manuel Toro, respaldaron esta medida de forma unánime con el objetivo de contribuir a minimizar los efectos de la pandemia en las familias y las pymes locales. La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, agradeció el apoyo a esta medida, que supondrá un nuevo esfuerzo para las cuentas municipales de 2021, sumada a otras iniciativas como por ejemplo la exención de la tasa por ocupación de la vía pública con veladores aprobada también en este mismo Pleno. Entre ambas medidas se calcula un coste global de unos 50 mil euros.

Otra de las mociones abordadas durante el Pleno del martes correspondió al Grupo Municipal de AxSí, relativa al reconocimiento del 4 de diciembre como ‘Día de la bandera andaluza’. La propuesta, que contó con el voto favorable unánime de la Corporación al completo, solicita al Parlamento Andaluz que apruebe la conmemoración institucional en recuerdo a la reivindicación del pueblo andaluz el 4 de diciembre de 1977, con la izada de la bandera andaluza presidiendo los edificios públicos durante esa fecha, y recogiendo su importancia en los libros de texto de nuestra comunidad. Así lo destacó desde Andalucía Por Sí, su portavoz José Antonio Bautista, agradeciendo el apoyo de todos los grupos.

Ciudadanos y PP subrayaron su respaldo a todas aquellas iniciativas que supongan un reconocimiento a los andaluces y sus símbolos, mientras que desde el Grupo Municipal Socialista recordaron su reclamación desde hace 40 años de una autonomía plena y autogobierno andaluz sin perder la identidad como país.

Hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique turno de intervención del equipo municipal de gobierno. La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha hecho referencia a la asunción de la subida en la tasa del agua para 2021 por parte del Ayuntamiento, y ha anunciado que están ultimando con la empresa mancomunada Basica la misma fórmula para que la subida en la tasa de basuras por el coste del servicio tampoco repercuta en los recibos de los usuarios. Se asumirá igualmente por el Consistorio a través de una subvención a Basica, con su correspondiente partida en los Presupuestos Municipales de 2021, que podría ascender a unos 26 mil euros.

En referencia a la actualización de datos sobre la incidencia del COVID-19, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informa hoy jueves de 5 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique. La Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa desciende de esta forma hasta los 265,1 casos por cada 100.000 habitantes, con 44 casos positivos confirmados durante los últimos 14 días.

En materia cultural, el claustro del antiguo Convento de Capuchinos acogerá durante los meses de diciembre de 2020 y enero de 2021 la obra del pintor ubriqueño, Antonio Rodríguez Agüera con la exposición, “El vuelo del moscardón”. La inauguración tendrá lugar el próximo sábado 5 de diciembre a las 12 del mediodía.

Informativo, 25 de noviembre de 2020

El Pleno del Ayuntamiento de Ubrique aprobaba ayer por unanimidad la puesta en marcha de una segunda fase de ayudas dirigida a autónomos y pymes ubriqueñas, para paliar los efectos negativos ocasionados por la actual crisis sociosanitaria. En esta segunda ocasión se amplían las bases para dar cabida a aquellos sectores que quedaron fuera en las primeras ayudas municipales, como es el caso del sector marroquinero. De cara al sector hostelero, la Corporación también aprobó de forma unánime dar continuidad a la exención del pago de la tasa de veladores durante todo el próximo año 2021. Además, en materia tributaria, todos los grupos políticos apoyaron que, la subida anual del 1,3% en la tasa del agua propuesta por la empresa Emausa para 2021, sea asumida por el Ayuntamiento con una partida estimada de unos 30 mil euros, de forma que no repercuta directamente en los recibos de los usuarios.En relación a la aprobación de esa segunda línea de ayudas, irá dirigida a autónomos y pymes ubriqueñas con menos de 10 trabajadores cuya facturación se redujera al menos un 50% con respecto al último trimestre de 2019. Se otorgarán ayudas de 300 euros con cargo al Fondo de Emergencia Social, en el que aún restan 96 mil euros. De los 158 mil euros iniciales, durante la primera convocatoria se distribuyeron 55.000 euros entre 195 beneficiarios. El objetivo es ahora agotar toda la partida restante, apoyando de nuevo a las empresas y comercios locales en este momento de la pandemia, afectados por importantes restricciones en cuanto a horarios y aforos. El plazo de solicitudes quedará abierto de forma inmediata una vez las bases queden publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia. Desde el Grupo Municipal Socialista, Manuel Ángel Chacón, agradeció la celeridad de todos los grupos a la hora de culminar las bases de estas nuevas ayudas.

La propuesta, incluida en el punto de mociones por razón de urgencia, contó con el respaldo de todos los grupos de la oposición, tal y como ya hicieran en la primera convocatoria des tas ayudas municipales. Así lo confirmó Jorge Oliva, portavoz de C’s, destacando la ampliación de las bases que hará llegar las ayudas a un mayor número de beneficiarios. Andalucía Por Sí votó favorablemente. Su portavoz, José Antonio Bautista, recordó que desde su grupo han venido proponiendo esta medida desde el inicio de la pandemia, mientras que Manuel Toro desde el Grupo Municipal Popular también confirmó el voto afirmativo en un momento en el que subrayó la importancia de apoyar este tipo de iniciativas. La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, felicitó a todos los grupos de la Corporación por esta decisión unánime, explicando la intención de contribuir a apoyar a autónomos y pymes en momentos diferentes con esta nueva convocatoria, tal y como ya hiciera el Ayuntamiento también en el arranque de la pandemia.

En materia tributaria, el Pleno aprobaba también la prórroga de otra línea de ayudas, en este caso enfocada en el sector hostelero, con la suspensión del pago de la tasa de ocupación de vía pública por veladores durante todo el próximo año 2021. De esta manera, se da continuidad a la exención en el pago de esta tasa aprobada por el Ayuntamiento de Ubrique previamente para todo este 2020. Todos los grupos políticos de forma unánime votaron a favor esta medida para intentar paliar en alguna medida las dificultades por las que atraviesa el sector hostelero, uno de los más castigados por la crisis.

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informa hoy miércoles de 7 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique. La Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa se sitúa de esta forma en 301,3 casos por cada 100.000 habitantes, con 50 casos positivos confirmados durante los últimos 14 días, y un nuevo curado con respecto a la jornada de ayer.

La actual pandemia ha condicionado la conmemoración de este 25N, Día Internacional de la eliminación de la violencia hacia las mujeres. El programa de actividades no ha podido incluir concentraciones o la tradicional marcha en nuestra localidad, pero sí iniciativas vía telemática, tal y como aprobó la pasada semana el Consejo Local de la Mujer e Igualdad. Desde el Ayuntamiento de Ubrique se han sumado a la campaña en redes sociales de la Diputación Provincial, impulsando cuñas radiofónicas a través de Radio Ubrique, la colocación de una lona en el balcón del Consistorio, y la lectura del manifiesto consensuado por las 8 Diputaciones andaluzas, también de forma on line y a través de un vídeo con participación de representantes políticos, y de asociaciones de mujeres y otras entidades locales.

Por su parte, la Asociación Ecofeminista ‘Alas Violetas’ de Ubrique también ha organizado diversas iniciativas, entre las que destaca la emisión de un vídeo reivindicativo en torno a la importancia del papel del hombre en la lucha contra la violencia de género y en favor de una igualdad real. Casi una treintena de ubriqueños de distintos sectores profesionales y colectivos participan en esta acción. Lola Godoy ha avanzado además el reparto de un folleto informativo en el que se explica cómo detectar agresiones sexistas y qué hacer en esos casos.

La Delegación Municipal de Comercio ha presentado hoy en Radio Ubrique una nueva edición del Concurso de Escaparates de Navidad, organizado junto a la Delegación de Festejos y en colaboración con la emisora municipal Radio Ubrique, que aporta los tres premios de un mes de publicidad gratuita para los comercios ganadores. Desde el 1 al 18 de diciembre será posible la inscripción, tal y como nos avanzaba la delegada municipal de Comercio, Remedios Trujillo. Esta iniciativa se suma a las campañas de apoyo al comercio local como “Gracias por seguir comprando en Ubrique”, que también se desarrolla en la actualidad.

Informativo, 24 de noviembre de 2020

El Ayuntamiento de Ubrique celebra esta tarde noche a partir de las 19,00 horas la sesión plenaria ordinaria correspondiente a este mes de noviembre. Será de nuevo un Pleno vía telemática, a causa de la actual situación de la pandemia, y que como siempre podrán seguir a través de la Emisora Municipal Radio Ubrique desde el 97.6 de la FM, o bien por Internet en www.radioubrique.com, y en el canal de YouTube del Ayuntamiento de Ubrique. El orden del día incluye la modificación de la ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa de ocupación de la vía pública con veladores. También la modificación de las ordenanzas reguladoras de la prestación patrimonial de carácter público no tributario por prestación del servicio de suministro domiciliario de aguas, y de eliminación de aguas residuales y su depuración. Además, el Pleno abordará una moción del Grupo Municipal de Andalucía Por Sí sobre el reconocimiento del 4 de diciembre como ‘Día de la bandera andaluza’, el correspondiente punto de mociones por razones de urgencia de cada Pleno ordinario y la parte dedicada a control y fiscalización de los órganos de gobierno con la exposición por parte de los ediles del equipo de gobierno y el punto de ruegos y preguntas desde los grupos de la oposición.

Hoy en el espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique participación para el Grupo Municipal Socialista, representado por su portavoz, Manuel Ángel Chacón, quien en referencia al Pleno de hoy anunciaba la inclusión de una moción por razón de urgencia para crear una segunda línea de ayuda de 300 euros dirigida a autónomos y pymes ubriqueñas con menos de 10 trabajadores, incluyéndose en esta segunda ocasión a otros sectores que quedaron fuera en la primera fase de ayudas municipales, como el sector marroquinero. Todo ello, con cargo a la partida restante que ha quedado en el Fondo de Emergencia Social de 96 mil euros. Además, avanzó que el equipo de gobierno propondrá que la subida del 1,3% en la tasa del agua para 2021 propuesta por Emausa, sea asumida por el Ayuntamiento con una partida estimada de unos 30 mil euros, de forma que no recaiga directamente en los recibos de los usuarios.

Desde esta pasada medianoche, y al igual que toda Andalucía, Ubrique asiste a la prórroga del último bloque de medidas aprobadas por el Gobierno Andaluz frente a la COVID-19, al menos hasta el próximo 10 de diciembre. Se mantiene el confinamiento perimetral ya existente en nuestra localidad, así como el toque de queda domiciliario desde las 22,00 horas hasta las 7’00 horas, con cierre de las actividades económicas no esenciales a las 18’00 horas. Ya avanzábamos que la única diferencia llega en este apartado, puesto que los establecimientos hosteleros -bares y restaurantes- sí que podrán continuar con sus puertas abiertas hasta las 21,30 horas, pero exclusivamente para la recogida de comida en local por parte de los clientes y consumo en sus viviendas. Todo ello junto al ya conocido reparto domiciliario hasta las 23,30 horas como máximo. El BOJA publicaba ayer 23 de noviembre un número extraordinario que recogía la Resolución de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Cádiz, por la que se mantiene al Distrito Sanitario Sierra de Cádiz en Nivel 4 modulado en su grado 1, con las correspondientes restricciones en cuanto a actividades y aforos. De hecho toda la provincia pasa ya a este nivel, tras sumarse también ayer el Distrito Sanitario del Campo de Gibraltar.

El Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de Ubrique recuerda precisamente que este mismo boletín extraordinario del BOJA publicaba ayer además la ampliación de las actividades profesionales de #autónomos que pueden optar a las ayudas de 1.000 euros convocadas por la Junta de Andalucía, dentro de las medidas urgentes para el mantenimiento de la actividad de determinados sectores económicos frente al COVID-19. En este sentido, además de las actividades ya incluidas, se añaden entre otras a las Agencias de Viaje, Periodistas y Fotógrafos, Artistas, Artesanos, Moda flamenca, y Gimnasios.

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informa hoy martes de 4 nuevos positivos por coronavirus en Ubrique. La Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa se sitúa de esta forma en 337,4 casos por cada 100.000 habitantes, con 56 casos positivos confirmados durante los últimos 14 días.

Hoy están de nuevo en Ubrique los equipo móviles del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz en una visita extraordinaria a nuestra localidad, dada la urgencia de las donaciones de sangre con unas reservas en situación muy precaria en nuestra provincia, tal y como nos apuntaba hoy su coordinador, el Dr. Miguel Ángel Barbero, no sólo con necesidades urgentes para las próximas semanas sino en previsión también de las próximas Navidades. Como es habitual estarán en la 3ª planta del edificio del Mercado y los Juzgados, en horario de 10,30 a 13,30 horas y por la tarde de 17,30 a 21,30 horas.

El Ayuntamiento de Ubrique informa también de otra próxima visita a Ubrique, en este caso los equipos móviles de la Policía Nacional para la expedición del DNI. El próximo 9 de diciembre a partir de las 9 de la mañana se se podrá solicitar cita previa para la renovación del DNI a través de los teléfonos 663 378 352 y 600 444 551. Únicamente se asignará una cita por llamada, ascendiendo el cupo máximo a 140 citas en total. La visita de la Policía Nacional tendrá lugar los días 14 y 15 de diciembre en la Casa de la Juventud de Ubrique, en calle Matadero s/n.

De cara a este próximo fin de semana, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique junto con la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz y dentro del programa Planeamos 2020 traen a Ubrique la comedia “El Mentiroso” de la compañía MDM. Será este sábado 28 de noviembre a las 12 del mediodía en el Salón de Actos del IES Francisco Fatou, aplicándose las correspondientes medidas de seguridad y protección . Para poder asistir a esta representación teatral es necesario contar con invitaciones, que podrán recogerse en la Oficina Municipal de Turismo a partir de este próximo jueves.