Ubrique cuenta ya con un nuevo punto de muestreo autocovid. La Junta de Andalucía informaba a través de una nota de prensa de la incorporación esta semana de cinco nuevos puntos de muestreo autocovid en la Sierra de Cádiz, en concreto en las unidades clínicas de Arcos de la Frontera, Olvera, Villamartín, Ubrique y Alcalá del Valle, incrementando así la capacidad diagnóstica frente al coronavirus en atención primaria. En el caso de Ubrique, el punto autocovid está ubicado en la enfermería de la plaza de toros y ha empezado a funcionar en el día de hoy. Si bien hasta ahora las pruebas que han sido necesarias se han estado realizando en los diferentes centros sanitarios de la Sierra e incluso se han desplazado equipos a municipios de forma puntual cuando ha sido necesario para la toma de muestras, a partir de hoy se regulariza esta actividad con personal de enfermería dedicado en exclusiva a estas agendas. El autocovid permite que el usuario, previa valoración e indicación clínica, sea citado de forma programada y acuda directamente en su vehículo, desde donde se le recoge la muestra. Todo ello favorece que el proceso sea más seguro, ágil y cómodo, dando cumplimiento en todo momento a los protocolos de actuación y las medidas de protección establecidas en este ámbito. Desde el Distrito Sanitario se pide la colaboración de la ciudadanía y se recuerda que si una persona no puede acudir, anule la cita para que ésta pueda ser asignada a otro paciente. La extensión de este operativo responde al objetivo prioritario de la Consejería de Salud y Familias de potenciar el papel de la atención primaria, en la que los profesionales de este nivel asistencial desempeñan una labor esencial en la detección precoz de los casos, su aislamiento, la localización y seguimiento de los contactos. Las personas destinatarias de esta nueva prestación son aquellas a las que, sobre la base de los protocolos epidemiológicos del Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud y Familias, se les indique por prescripción facultativa una prueba PCR tras presentar sintomatología compatible con COVID-19.
Hoy martes ha tenido lugar la reapertura de los centros educativos y el inicio del curso en las escuelas infantiles en toda Andalucía, en las que los jóvenes alumnos han tenido su primera toma de contacto con un curso escolar marcado por la crisis sanitaria. En el caso de Ubrique, la Escuela Infantil La Esperanza ha reabierto sus puertas al alumnado tras más de 5 meses con un importante Protocolo de Actuación Covid que ha sido elaborado por la dirección del centro y en el que se incluyen todas las recomendaciones y directrices que deben seguir para la prevención del coronavirus. Entre las medidas destaca la creación de grupos de convivencia escolar consistentes en grupos -burbuja que no podrán compartir ni material ni espacio que no estén limpios y desinfectados y que coinciden con las unidades de edad ya establecidas del centro. En total, unos 90 alumnos de entre 0 y 3 años han iniciado hoy su andadura escolar. La directora de la Escuela Infantil La Esperanza, Pepi Vega, ha informado de que excepcionalmente el centro cuenta aún con plazas vacantes debido a algunas renuncias de última hora. En esta línea, ha señalado que en los próximos días mantendrán una reunión informativa presencial con los padres de los alumnos para explicar todas las medidas de prevención sanitaria que se van a llevar a cabo en el centro y las recomendaciones a seguir por parte de sus progenitores. Del mismo modo, Pepi Vega ha anunciado que en el día de ayer, los 8 docentes del centro se sometieron a un test rápido de detección del coronavirus en el que resultaron todos negativos.
La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique comunica que ya se pueden retirar del CIHU San Juan de Letrán las fotografías de la muestra “Un pueblo de ensueños” de la ubriqueña Ana Mª Venegas Bazán, cuyos fondos recaudados irán dirigidos a la familia Gómez Oñate.
En el espacio de verano de política local de Radio Ubrique, el portavoz del grupo municipal de Andalucía Por Sí (AxSí), José Antonio Bautista, ha anunciado que su grupo presentará una propuesta en la próxima sesión plenaria en la que propondrá la creación de una mesa específica para la reconstrucción y revitalización de Ubrique que sirva para aliviar las repercusiones socioeconómicas de la pandemia y en la que estén representados todos los ámbitos y sectores del municipio. En esta línea, Bautista ha recordado que AxSí ya ha presentado en el Ayuntamiento otras propuestas como un plan de ayudas al alquiler o un reglamento para las ayudas sociales extraordinarias que tienen intención de retomar.
El Deportivo Ubriqueño ha comunicado que todavía mantiene abierta la inscripción para sus equipos infantil y cadete de cara a la próxima temporada. El club ubriqueño no contará finalmente en este curso con la categoría juvenil, pero en cambio pretende inscribir en la competición a dos conjuntos cadetes y uno infantil. Las inscripciones pueden recogerse y entregarse en la librería Alambique.
El pasado viernes 28 de agosto, la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía aprobó en su integridad el Protocolo Especifico Protección y Prevención de la Salud frente a la Covid-19 que previamente había sido elaborado y presentado por la Federación Andaluza de Baloncesto. De esta manera, toda actividad deportiva federada de baloncesto en el ámbito la Comunidad Autónoma Andaluza deberá ejercerse siguiendo las directrices y recomendaciones de este protocolo que regirá la vuelta a los entrenamientos y posteriormente a la competición en todas las categorías del baloncesto andaluz. Por su parte, los equipos directivos y técnicos del CABU ya tuvieron su primera toma de contacto el pasado 17 de agosto para valorar la temporada, el confinamiento y los proyectos de futuro. Actualmente el CABU trabaja en el establecimiento de un calendario de entrenamientos y utilización de instalaciones, para lo que está a la espera de una inminente reunión con los responsables municipales en la que se aclaren los protocolos de uso de las instalaciones deportivas. El equipo ubriqueño ha anunciado que esta próxima temporada pretende meter tres conjuntos en competición, para lo que ultima la configuración de los mismos y de sus cuerpos técnicos. Del mismo modo quiere que en este nuevo curso se impulsen las Escuelas Municipales de Baloncesto para que puedan contar con conjunto de niños y niñas de las mismas edades que terminen finalmente compitiendo en los equipos CABU.