Hoy lunes ha entrado en vigor en Andalucía la nueva orden con las medidas aprobadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ante la Covid-19. Estas medidas afectan a diversos ámbitos como el ocio nocturno, la hostelería y restauración, eventos multitudinarios y centros sociosanitarios. Además, se establecen pautas comunes en el cribado PCR en grupos específicos, así como respecto al consumo de tabaco en la vía pública. Los establecimientos de esparcimiento y de esparcimiento para menores, no tendrán autorizada su apertura. Por su parte, los establecimientos de hostelería no podrán superar el 75% de aforo máximo para consumo en el interior del local. El consumo podrá realizarse en la barra o sentado en una mesa, o agrupaciones de mesas, con una distancia mínima de 1,5 metros y una ocupación máxima de diez personas por mesa o agrupación de mesas. Para estos establecimientos, se establece la 1.00h como horario máximo de cierre, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 00.00 horas. El decreto también recoge que no se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, dos metros. Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados, incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo. En cuanto a las medidas preventivas en materia sociosanitaria, los trabajadores que regresen de permisos y vacaciones, así como a los nuevos trabajadores que se incorporen al centro, tendrán que tener realizada PCR para Covid-19 con resultado negativo con 72 horas de antelación como máximo. Del mismo modo, las visitas de familiares a los centros residenciales estarán permitidas, si la situación epidemiológica junto a determinadas características del centro, como son la capacidad de aislamiento y la disponibilidad de profesionales sanitarios propios, no indican una restricción o suspensión de las mismas. En todo caso la visita durará como máximo una hora al día. Se recomienda a la ciudadanía la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable y que estos encuentros sociales se limiten a un máximo de 10 personas. El incumplimiento de las medidas publicadas en la orden quedará sujeto al procedimiento de la actividad inspectora y el régimen sancionados y sanciones establecidos en el Decreto Ley 21/2020, de 4 de agosto, por el que se establece el régimen sancionador por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención aplicables en Andalucía ante la Covid-19. Todas estas medidas han sido analizadas hoy en Radio Ubrique por el jefe de la Policía Local, José Salguero.
Desde la Asociación de Hosteleros de Ubrique, su portavoz, Miguel Rosado ha dado a conocer cómo afectan a nuestra localidad las medidas que entran en vigor hoy. Especialmente ha destacado la difícil situación en la que quedan 6 establecimientos, ubicados en su mayoría en la avenida de España, que se ven afectados por las medidas aplicadas al ocio nocturno al no servir comidas. Los responsables de estos bares van a mantener un encuentro con el Ayuntamiento de Ubrique para buscar alguna solución.
En esta edición de noticias también hacemos referencia al incendio forestal registrado en la tarde de ayer domingo en Tavizna el cual quedaba controlado este mediodía. Debido a la abundante vegetación los retenes se están centrando hoy en las labores de refresco del terreno. Desde Ubrique, dada la cantidad de vecinos que cuentan con segunda vivienda en la zona, las autoridades han mantenido un estrecho contacto con los responsable del INFOCA.
Por último, la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique recuerda que a partir de hoy se abre el plazo de entrega del LV Certamen Andaluz de Pintura “Villa de Ubrique” hasta el próximo 28 de agosto. Las obras se podrán entregar de 11 a 14 horas en la Sala Expositiva Antiguo Mercado de Abastos.