Informativo, lunes 17 de agosto de 2020

Hoy lunes ha entrado en vigor en Andalucía la nueva orden con las medidas aprobadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ante la Covid-19. Estas medidas afectan a diversos ámbitos como el ocio nocturno, la hostelería y restauración, eventos multitudinarios y centros sociosanitarios. Además, se establecen pautas comunes en el cribado PCR en grupos específicos, así como respecto al consumo de tabaco en la vía pública. Los establecimientos de esparcimiento y de esparcimiento para menores, no tendrán autorizada su apertura. Por su parte, los establecimientos de hostelería no podrán superar el 75% de aforo máximo para consumo en el interior del local. El consumo podrá realizarse en la barra o sentado en una mesa, o agrupaciones de mesas, con una distancia mínima de 1,5 metros y una ocupación máxima de diez personas por mesa o agrupación de mesas. Para estos establecimientos, se establece la 1.00h como horario máximo de cierre, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 00.00 horas. El decreto también recoge que no se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, dos metros. Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados, incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo. En cuanto a las medidas preventivas en materia sociosanitaria, los  trabajadores que regresen de permisos y vacaciones, así como a los nuevos trabajadores que se incorporen al centro, tendrán que tener realizada PCR para Covid-19 con resultado negativo con 72 horas de antelación como máximo. Del mismo modo, las visitas de familiares a los centros residenciales estarán permitidas, si la situación epidemiológica junto a determinadas características del centro, como son la capacidad de aislamiento y la disponibilidad de profesionales sanitarios propios, no indican una restricción o suspensión de las mismas. En todo caso la visita durará como máximo una hora al día. Se recomienda a la ciudadanía la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable y que estos encuentros sociales se limiten a un máximo de 10 personas. El incumplimiento de las medidas publicadas en la orden quedará sujeto al procedimiento de la actividad inspectora y el régimen sancionados y sanciones establecidos en el Decreto Ley 21/2020, de 4 de agosto, por el que se establece el régimen sancionador por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención aplicables en Andalucía ante la Covid-19. Todas estas medidas han sido analizadas hoy en Radio Ubrique por el jefe de la Policía Local, José Salguero.

Desde la Asociación de Hosteleros de Ubrique, su portavoz, Miguel Rosado ha dado a conocer cómo afectan a nuestra  localidad las medidas que entran en vigor hoy. Especialmente ha destacado la difícil situación en la que quedan 6 establecimientos, ubicados en su mayoría en la avenida de España, que se ven afectados por las medidas aplicadas al ocio nocturno al no servir comidas. Los responsables de estos bares van a mantener un encuentro con el Ayuntamiento de Ubrique para buscar alguna solución.

En esta edición de noticias también hacemos referencia al incendio forestal registrado en la tarde de ayer domingo en Tavizna el cual quedaba controlado este mediodía. Debido a la abundante vegetación los retenes se están centrando hoy en las labores de refresco del terreno. Desde Ubrique, dada la cantidad de vecinos que cuentan con segunda vivienda en la zona, las autoridades  han mantenido un estrecho contacto con los responsable del INFOCA.

Por último, la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique recuerda que a partir de hoy se abre el plazo de entrega del LV Certamen Andaluz de Pintura “Villa de Ubrique” hasta el próximo 28 de agosto. Las obras se podrán entregar de 11 a 14 horas en la Sala Expositiva Antiguo Mercado de Abastos.

Informativo, viernes 14 de agosto de 2020

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, y la totalidad de alcaldes y alcaldesas de la provincia de Cádiz han firmado esta semana los convenios con los que se hace efectiva la puesta en marcha en todos los ayuntamientos del Plan de Empleo Extraordinario Covid-19. De esta manera se movilizan 10,5 millones de euros, procedentes de recursos propios de la Diputación Provincial, con destino a los 45 municipios, entre ellos Ubrique, y las 10 ELA gaditanas. Según se señala en un comunicado remitido a este medio, aunque el plan ya se podía ejecutar desde el pasado 1 de junio, la mayoría de los ayuntamientos va a comenzar ahora con las actuaciones previstas, con lo que los efectos del plan van a ser muy visibles en toda la provincia. El objetivo con el que se pone en marcha este plan es minimizar el impacto social de la pandemia por la Covid-19 y facilitar medidas extraordinarias de apoyo a trabajadores, familias y colectivos vulnerables, que se ven particularmente afectados por las circunstancias actuales, especialmente a todas aquellas personas, que en circunstancias ordinarias no habrían necesitado de ayudas económicas y sociales. Fue el pasado mes de julio cuando el Pleno de la Diputación aprobó la movilización de los recursos necesarios para la aplicación de este plan. Cada ayuntamiento ha presentado las actividades a desarrollar en sus respectivas localidades. En total, se llevarán a cabo unas 200 actuaciones y se generará empleo para 3.000 personas con contratos de hasta 6 meses. El plan se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2021. La vicepresidenta y  diputada de Empleo, Ana Carrera, ha insistido en la importancia de que los recursos lleguen a todas y cada una de las localidades de la provincia en un momento en el que el desempleo les afecta por igual. La diputada ha puesto de relieve el gran esfuerzo que ha realizado la Diputación de Cádiz desde el inicio de la crisis sanitaria por poner a disposición de la ciudadanía la mayor cantidad de recursos a su alcance, llegando a movilizar en pocos meses más de 27 millones de euros para asistir a las personas más vulnerables, generando empleo y estimulando el tejido productivo y empresarial de la provincia.

La Fundación  Móvex ha anunciado la puesta en marcha en el mes de octubre de una campaña de comunicación a través de las redes sociales para seguir dando a conocer la tradición y calidad de la actividad marroquinera y la disposición de las empresas a adaptarse en la actual situación de pandemia. El objetivo es contribuir a paliar el gran descenso de actividad registrado, sobre todo de cara a Navidades. Por el momento la Fundación ha mantenido ya diversos contactos con el Ayuntamiento, Asopiel, y la Escuela de Artesanos, y cuenta con el apoyo de Extenda para la promoción a nivel nacional e internacional fuera de Andalucía.

La DGT pone en marcha desde hoy el dispositivo especial de vigilancia y regulación para la Operación Especial de Tráfico “15 de Agosto – 2020”. Durante el periodo comprendido entre el viernes y el domingo se prevé un importante movimiento de vehículos de largo y corto recorrido por todas las carreteras de la geografía nacional, motivado por la coincidencia en estos días de los desplazamientos por cambio de quincena del mes de vacaciones de agosto y por fin de semana hacia poblaciones del litoral y playas, así como a zonas de montaña y segunda residencia. Este año, el coronavirus está condicionando la vida de los ciudadanos y está teniendo un reflejo directo en la movilidad. En la primera semana del mes de agosto, los desplazamientos de largo recorrido se redujeron en Andalucía un 8,2% respecto al mismo periodo del año pasado. Esta disminución fue mayor durante el fin de semana, donde el tráfico llegó a descender un 13%. También en estas fechas se incrementan los viajes de corta distancia para efectuar el desplazamiento a poblaciones, tanto por la Red de Carreteras Principal como por la Secundaria. En este sentido se recomienda a los conductores extremar las medidas de seguridad vial necesarias. Asimismo, por ser fin de semana, se intensificarán las medidas preventivas de control de velocidad, por parte de las Fuerzas de Vigilancia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Por todo ello, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico denominadas Operación Especial “15 de agosto – 2020”, para dar cobertura al gran número de desplazamientos que se producirán durante estos días, contando para ello con la máxima disponibilidad de sus medios humanos  con vistas a facilitar la movilidad y fluidez a las carreteras en que se prevén desplazamientos masivos de vehículos y velando por su Seguridad Vial. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizará los servicios habituales de ayuda, asistencia y vigilancia del tráfico, en toda la red interurbana de carreteras de la Comunidad Autónoma, prestando especial atención a aquellas que previsiblemente vayan a soportar mayor número de desplazamientos.

Las bailaoras Sofía y Noelia Jiménez de la Rosa actuarán en Ubrique el próximo 5 de septiembre dentro del Ciclo Flamenco en Vivo y en Directo 2020 que organiza la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz con el apoyo de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y que llega a nuestra localidad a través del Círculo Flamenco Hermanas Jiménez de la Rosa. La actuación tendrá lugar en el salón de actos del IES Francisco Fatou siguiendo todo el protocolo de seguridad sanitaria y con un aforo aún por concretar. El espectáculo contará con la actuación al baile de las hermanas Noelia y Sofía Jiménez de la Rosa, acompañadas al cante y la guitarra por los arcenses Ana Barbas y Gabriel Chamizo y con la también ubriqueña Lola Moreno como artista invitada. Será la primera actuación de carácter oficial en su pueblo de estas dos bailaoras ubriqueñas. El Ciclo Flamenco en Vivo y en Directo 2020, que consta de 13 recitales por toda la provincia, se dedica a la memoria de Roque Montoya Heredia ‘Jarrito’ conmemorando el 25 aniversario de su fallecimiento y el 95 aniversario de su nacimiento en San Roque.

Informativo, jueves 13 de agosto de 2020

Panorama nada halagüeño el que se cierne sobre el sector industrial de la marroquinería según se desprende del análisis realizado por el secretario general de la Asociación Española de Fabricantes de Marroquinería, Fernando Gutiérrez. Si ya en el mes de abril hablaba de malas expectativas para el sector de la moda y la marroquinería debido a la pérdida de la campaña de primavera y verano, en la actualidad la situación no solo no ha mejorado sino que se ha acentuado. Para Gutiérrez, el impacto de la crisis sanitaria en el sector ha sido enorme, con un mercado absolutamente parado y con empresas con falta de liquidez  en las que no hay producción. A esto hay que añadir la disminución de la capacidad de consumo de los ciudadanos y la casi parálisis de las exportaciones, en las que se había sustentado el sector en los últimos años, por lo que las previsiones para los próximos meses siguen siendo negativas. En lo concerniente a Ubrique, Fernando Gutiérrez ha vaticinado que las empresas que trabajan para marcas de primera línea podrán seguir adelante con ciertos ajustes en sus talleres y producción, pero que el resto de fabricantes lo tendrá mucho más difícil para sobrevivir.

Una semana más, en Radio Ubrique hemos sondeado la situación en la que se encuentran los colectivos locales en estos tiempos de crisis sanitaria, centrándonos hoy en la cultura de la mano del Colectivo de Autores Ubriqueños, que como el resto de asociaciones ha visto alterado todo su programa de actividades para este año. En un primer lugar, en el mes de abril  tuvo que convertir su Feria del Libro en una iniciativa virtual, lo que, por otra parte, les permitió de alguna manera seguir con su actividad y promocionarla fuera de Ubrique. Por contra, su otra gran actividad, el mercadillo solidario, sí fue suspendido definitivamente. Manuel Ostos, componente del Colectivo de Autores Ubriqueños, ha confirmado que la cultura está siendo un sector especialmente castigado y ha hablado de lo difícil que es afrontar una publicación en estos momentos ante la ausencia de eventos y presentaciones, aunque ha reconocido que, de una forma u otra, los autores no dejan de crear. Ostos ha adelantado que el colectivo ya tiene la vista puesta en 2021 para planificar actividades siempre que la situación lo permita. Así, ha señalado que la idea es organizar tanto una Feria del Libro como un Mercadillo Solidario, según sus palabras, “que valgan por dos”.

Desde el próximo lunes 17 de agosto y hasta el viernes 28 estará abierto el plazo de presentación de obras para el LV Certamen Andaluz de Pintura Villa de Ubrique, que organiza la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique. Los cuadros se podrán entregar en la Nueva Sala Expositiva situada en el antiguo Mercado de 11 de la mañana a 2 de la tarde. A este concurso pueden concurrir todos los pintores que lo deseen, nacionales o extranjeros domiciliados en Andalucía o andaluces no residentes en Andalucía. El tema y el tamaño son libres y se admiten todas las técnicas o corrientes estéticas, a excepción de obras con cristales y obras en cualquier formato digital. Se fija una cantidad de 3.000 euros y placa para el primer premio, y 2.000 euros y placa para el segundo premio. Cada autor podrá presentar un máximo de 2 obras. El fallo del jurado tendrá lugar el día 5 de septiembre y los premios se otorgarán teniendo en cuenta la importancia y la calidad de las obras. El jurado, cuya composición será hecha pública al dar a conocer el fallo, podrá hacer una selección de las obras recibidas para su exposición, que se llevará a cabo a partir del fallo hasta el 4 de octubre en la misma Sala Expositiva. Las obras premiadas pasarán a formar parte del patrimonio del Ayuntamiento, reservándose todos los derechos sobre la misma, incluidos los de reproducción, sin que se deba abonar al autor otra cantidad aparte de la adquisición. Para cualquier otra información relacionada con este certamen, los interesados deberán dirigirse al Área de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique.

Informativo, miércoles 12 de agosto de 2020

Los ayuntamientos de los 45 municipios de la provincia de Cádiz disponen ya del convenio para la aplicación del Plan Invierte Social post Covid-19 puesto en marcha por la Diputación Provincial de Cádiz por el cual el Ayuntamiento de Ubrique recibirá un fondo de 42.426,77 euros. En un comunicado remitido a este medio se afirma que el Gobierno de la Diputación de Cádiz, pone en marcha este plan, dotado con 3 millones de euros de fondos propios de la institución provincial y con cargo al superávit del año anterior, con el objetivo de paliar los efectos que la crisis sanitaria ha generado en las localidades de la provincia de Cádiz. Además, la Diputación asume el pago anticipado de la ayuda concedida, para dotar de liquidez a los ayuntamientos. La ejecución de este plan abarca hasta el 1 de septiembre de 2021. Los gastos que los ayuntamientos van a imputar a este plan están en todos los casos relacionados con la asistencia social primaria, con conceptos como la promoción de la igualdad de género, la reinserción social de personas vulnerables, la gestión de servicios sociales, los servicios a personas dependientes y de asistencia social, las residencias de ancianos y otros de naturaleza análoga. Se permite a las entidades locales sufragar gastos corrientes de personal y contratos de servicios y ayudas a familias. En cualquier caso, cada entidad local ha gozado de una amplia libertad para decidir a qué prioridades sociales va a destinar el fondo transferido por la Diputación. El reparto por cantidades del Plan Invierte Social post COVID-19 se determina por dos tramos: un fijo mínimo que ingresan todos los municipios y ELA, y otra cifra variable en proporción al número de habitantes.

Las autoescuelas ubriqueñas participan mañana en una protesta convocada a nivel nacional contra la falta de personal de funcionarios examinadores, una problemática que el sector lleva arrastrando desde hace unos años y que se ha acentuado con la crisis sanitaria. En la actualidad, no existen suficientes examinadores para dar cobertura al número de alumnos que presentan las autoescuelas debido a que la administración no ha ido cubriendo las plazas que iban quedando vacantes. Así, por ejemplo, en la provincia de Cádiz, durante el último lustro, la plantilla se ha reducido a la mitad, lo que unido a las vacaciones en los meses de verano provoca que haya semanas en las que no cuentan con apenas personal, precisamente en la época del año en la que las autoescuelas cuentan con el mayor número de alumnos, limitando así la capacidad de estas empresas. En lo que a nuestra provincia se refiere, las movilizaciones tendrán lugar mañana jueves en Jerez y Cádiz. Pedro Fernández, responsable de Autoescuela Los Remedios, ha explicado la situación por la que pasa el sector y no ha dudado en achacar esta problemática a la dejadez de la administración a la hora de reponer las plazas de funcionario examinador.

El Servicio de Teleasistencia de la Junta de Andalucía que gestiona la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha atendido 401.718 llamadas en la provincia de Cádiz en el primer semestre de 2020, lo que ha supuesto una media de 2.207 llamadas gestionadas al día. Este servicio cuenta en la actualidad con 30.564 personas titulares en la provincia, de las cuales 1.908 se han dado de alta durante el primer semestre del año. Del total de llamadas gestionadas, 91.829 han sido realizadas por las personas beneficiarias pulsando el botón de su dispositivo de teleasistencia por diversos motivos: contacto o conversación para paliar situaciones de soledad o aislamiento social, emergencia, demanda de servicios de salud, llamadas relacionadas con el funcionamiento técnico del servicio y para solicitar información sobre prestaciones sociales. Por otra parte, 309.889 llamadas han sido salientes, es decir, realizadas por los profesionales del servicio y gestionadas desde la central por diversos motivos: para movilizar recursos en caso de emergencias, dar aviso a familiares o contactos en caso de necesidad, para proporcionar alguna información de interés, hacer un seguimiento periódico del estado de las personas beneficiarias, recordar una cita médica o para actualizar sus datos de forma que se garantice una prestación de calidad, eficaz y eficiente. Este semestre, sobre todo teniendo en cuenta el periodo de confinamiento durante el estado de alarma, este servicio ha jugado un papel fundamental en la atención de las personas mayores, personas con discapacidad y en situación de dependencia que, en muchos casos, se han enfrentado a una situación de aislamiento social más acentuada, que ha incrementado su sensación de miedo y desconcierto. El Servicio de Teleasistencia ha atendido más de 3,2 millones de llamadas en el primer semestre de 2020, lo que ha supuesto una media de casi 18.000 llamadas (17.978) gestionadas al día En cuanto al perfil actual de las personas beneficiarias del servicio, el 61% son personas que viven solas en sus hogares, el 80% son mujeres y el 69% tiene una edad igual o superior a 80 años, siendo la media de edad de las personas usuarias de 82 años.

El 30 de septiembre es la nueva fecha límite para la adecuación de las instalaciones de televisión al Segundo Dividendo Digital. Este proceso consiste en desocupar la banda de 700 MHz, que actualmente usan los canales de televisión digital terrestre, para que pueda ser utilizada en el despliegue de los servicios de 5G. Para las viviendas unifamiliares este procedimiento se reduce a la resintonización de los canales. Sin embargo, los edificios comunitarios con antenas colectivas que cuenten con centrales programables o cabeceras monocanales necesitan una serie de modificaciones en sus instalaciones. El secretario técnico de la Asociación de Telecomunicaciones de Andalucía, José Manuel Muñiz, ha hablado sobre todo este procedimiento y ha recordado que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha ampliado hasta el 31 de diciembre el plazo del Plan de Ayudas para las comunidades de propietarios con antena colectiva que deban acometer trabajos de adaptación.

Informativo, martes 11 de agosto de 2020

La empresa mancomunada Básica continúa con los trabajos de limpieza del cauce y los márgenes del río Ubrique a su paso por el entorno urbano de la localidad, unas labores que comenzaron a finales de julio y a las que le restan todavía un par de semanas, según ha explicado el primer Teniente de Alcaldesa del Ayuntamiento de Ubrique, Manuel Ángel Chacón. Estos trabajos, consistentes en la limpieza de los elementos vegetales que crecen en el cauce y los márgenes, se suelen realizar en esta época de año aprovechando que el caudal de agua se encuentra en su nivel más bajo. Actualmente los operarios se encuentran trabajando por la zona del Juzgado. Manuel Ángel Chacón ha señalado que también se han detectado algunas zonas dañadas, de las que se dará traslado a la Junta de Andalucía para que proceda a su mantenimiento. Del mismo modo, el alcalde accidental se ha referido también a las labores de desinfección especial para la prevención del coronavirus que sigue realizando Básica en los puntos más sensibles y de mayor afluencia de la localidad como la Residencia de ancianos, el Centro de Salud, Policía Local, Ayuntamiento, parques infantiles, o conjuntos de contenedores. Por otra parte, Manuel Ángel Chacón ha calificado como normal la situación del abastecimiento de aguas en Ubrique a estas alturas del año, sin que hasta el momento haya sido necesario recurrir a los sondeos del Rano. El edil socialista ha afirmado que las lluvias de este año hidrológico han estado en la media anual, lo que ha permitido que a día de hoy  la localidad todavía pueda abastecerse a través de los manantiales y de la captación del Algarrobal.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado las bases reguladoras de la convocatoria correspondiente a 2020 del Programa de Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial, también conocido como ‘Programa Reindus’, para el que 23 municipios de la provincia de Cádiz, entre ellos Ubrique, han sido declarados como prioritarios para acogerse a dichas ayudas. En un comunicado remitido a este medio, el subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco, ha destacado la importancia de estas ayudas, teniendo en cuenta “la necesidad de reforzar e impulsar la industria en Cádiz, algo que se hace aún más urgente y prioritario debido a las consecuencias de la pandemia de la covid-19”. El Programa Reindus está dotado con 340,9 millones de euros y un total de 264 municipios andaluces han sido declarados como prioritarios para acogerse a esas ayudas. En esta edición está dirigido a empresas afectadas por perjuicios económicos surgidos a raíz del brote de la covid-19, legalmente constituidas en España, que desarrollen una actividad industrial productiva, con independencia de su tamaño, y que no formen parte del sector público. Las bases reguladoras publicadas en el BOE establecen que las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva a empresas privadas con personalidad jurídica propia que realicen inversiones materiales destinadas a la mejora y/o modificación de líneas de producción previamente existentes, así como las inversiones destinadas a la implementación productiva de tecnologías de la «Industria Conectada 4.0» e inversiones orientadas a una mejora de su sostenibilidad ambiental. Serán financiables las inversiones y gastos realizados desde el 1 de febrero de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2020. El plazo de presentación de solicitudes a esta convocatoria finalizará el 20 de agosto. El importe global del préstamo a conceder por beneficiario no podrá superar los 800.000 euros. El plazo de amortización será de seis años, con tres años de carencia y con tipos de interés variable según el tipo de empresa. El Plan Reindus cubre actuaciones como la mejora y modificación de las líneas de producción y la adquisición de equipos, la financiarán las inversiones orientadas a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la reducción de la vulnerabilidad a los impactos del cambio climático, la prevención de la contaminación o la introducción de la economía circular en el proceso productivo mediante.

En el espacio de verano de política local de Radio Ubrique, el portavoz del grupo municipal de Partido Popular (PP) en Ubrique, Manuel Toro, ha anunciado que su grupo presentará en la próxima sesión plenaria una moción en contra del plan acordado entre Hacienda y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) por el que el Gobierno de la Nación podrá usar el remanente de los ayuntamientos. En su opinión, el Gobierno central “se va a llevar un dinero que corresponde a todos los ubriqueños”, evitando así que se acabe con la deuda del Ayuntamiento en esta legislatura y se puedan hacer más inversiones en infraestructuras.

Desde el  martes 18 hasta el jueves 20 de agosto estará abierto el plazo de entrega de obras del Certamen Infantil y Juvenil de Pintura «Villa de Ubrique» 2020 organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique. En este concurso puede participar todo el alumnado que se encuentre matriculado en los centros educativos de nuestra localidad. El tema, el tamaño y la técnica son libres. Se establecen tres categorías: juveniles, de 15 a 17 años; infantiles, 3 a 6 años, de 7 a 8 años, de 9 a 11 años y de 12 a 14 años; y alumnos/as con discapacidad intelectual. Los trabajos de los participantes, hasta un máximo de dos, deben ser entregados en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique «San Juan de Letrán» de 10 a 14 horas.  Al dorso de cada obra figurará el nombre y apellidos del autor,  la edad, el curso al que pertenece, el nombre de su colegio y un teléfono familiar. En cuanto a los premios, el primer premio de la categoría juvenil está dotado con 150 euros y diploma, mientras que el segundo se llevará 100 euros y diploma. En lo referente a la categoría infantil y la de alumnos con discapacidad intelectual se establecen tres premios-vale de 30 euros para material escolar en librerías ubriqueñas y diploma. Para más información, los interesados pueden dirigirse al Área de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique en el teléfono 956 46 12 90.