Informativo, viernes 7 de agosto de 2020

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Ubrique ha presentado hoy el proyecto ‘Ubrique en tu Móvil’, una iniciativa consistente en la puesta en funcionamiento de una aplicación para el teléfono móvil con la que se puede acceder a información turística de la localidad a través de códigos QR. De esta manera y escaneando los códigos QR localizados en varios puntos de la localidad,  través de esta aplicación el usuario puede acceder, por un lado, a mapas turísticos de Ubrique disponibles para Google Maps en los que se localizan los principales puntos de interés y también las empresas e instituciones acogidos al sistema de calidad turística SICTED. Por otra parte, esta app también permite obtener en formato PDF el mapa de Ubrique y los folletos turísticos de la Ciudad Romana de Ocuri, de la exposición Manos y Magia en la Piel y del Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique San Juan de Letrán. El concejal de Turismo, José Antonio Orellana, ha destacado en la presentación que con ‘Ubrique en tu Móvil’, además de ofrecer un servicio innovador, también se fomenta el turismo sostenible, por la reducción de papel, y se cumplen las medidas de seguridad higiénicas que requieren las circunstancias actuales.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes dos Reales Decretos que actualizan el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales con la creación de cinco nuevas cualificaciones de la Familia Profesional Textil, Confección y Piel, entre las que se encuentran enseñanzas de Formación Profesional relacionadas con el sector de la piel. En concreto se trata de los módulos de ‘Operaciones básicas de confección y piel’ y ‘Corte para calzado y marroquinería’. De esta manera, la administración central da respuesta a una vieja demanda planteada por el sector de la marroquinería para que sus cursos de formación adquieran un carácter oficial y reglado y pasen a convertirse en  cursos de Formación Profesional. El gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego, ha señalado que “era una noticia esperada que abre la puerta a un nuevo ciclo en el que el marroquinero pueda tener reconocimiento y las nuevas generaciones una formación de calidad para prepararse y dignificar el oficio”.

Hoy arranca el Ciclo Flamenco en vivo y en directo 2020, un programa de actuaciones por toda la provincia de Cádiz que se desarrollará durante tres meses y que está organizado por la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz con el apoyo de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. En total, desde hoy viernes 7 de agosto y hasta el 24 de octubre, se celebrarán 13 espectáculos flamencos en varias localidades gaditanas, entre las que se encuentra Ubrique. Será el 5 de septiembre cuando a través del Círculo Flamenco Hermanas Jiménez de la Rosa se celebre la actuación al baile de Sofía Jiménez de la Rosa. El ciclo se dedica a la memoria de Roque Montoya Heredia ‘Jarrito’ conmemorando el 25 aniversario de su fallecimiento y el 95 aniversario de su nacimiento en San Roque. La delegada de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha insistido en “la destacada importancia de esta industria cultural en nuestra provincia”, así como en “el papel que desarrollan las peñas flamencas, las asociaciones, los artistas, el tejido empresarial y los aficionados”. Por su parte, el presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz, Nicolás Sosa, ha mencionado que “este ciclo de 13 recitales es un balón de oxígeno para un sector muy castigado por el Covid-19”, refiriéndose a la cancelación de “los numerosos ciclos de primavera de las peñas federadas, una importante fuente de ingresos para la industria cultural del flamenco”.