Ubrique ha registrado en este mes de julio una bajada del desempleo del 0,42%, o lo que es lo mismo, en 12 personas. De esta manera, el número de desempleados pasa de 2.838 parados del mes de junio a los 2.826 desempleados actuales. Es también el segundo mes consecutivo en el que baja esta cifra. Así se desprende de los datos hachos públicos en la jornada de hoy martes por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social. Por sectores el paro en Ubrique afecta a 32 personas en el sector de la agricultura, 1.501 pertenecen al sector industria, 100 están inscritos en el sector de la construcción, 1.089 son del sector servicios y 104 personas están sin empleo anterior. Por sexo, son 1.643 las mujeres en situación de paro, mientras que los hombres sin empleo asciende a la cifra de 1.183. Por edad, los mayores de 45 años suponen el 53,78% del total de desempleados, el grupo de edad entre 25 y 44 años el 37,82% y los menores de 25 años el 8,38%.
En el espacio de verano de política local de Radio Ubrique, el portavoz del grupo municipal de AndalucíaXSí en Ubrique, José Antonio Bautista, ha hecho balance del primer año de legislatura de la Corporación surgida en las últimas elecciones municipales, un año marcado por la crisis sanitaria de la Covid – 19. En su opinión, las circunstancias han paralizado todos los objetivos marcados por AndalucíaXSí para esta legislatura, como son las iniciativas relacionadas con la marroquinería, los servicios sociales, el turismo y los presupuestos participativos. Bautista ha afirmado que todas estas cuestiones se han mostrado fundamentales y primordiales con la crisis del coronavirus. En este sentido, el portavoz andalucista ha querido destacar el trabajo de su grupo durante estos últimos meses, resaltando las propuestas que han llevado tanto en la junta de portavoces como al equipo de gobierno relativas a la gestión de la crisis sanitaria y sus consecuencias en la localidad.
Adelante Sierra de Cádiz ha registrado en varios ayuntamientos de la comarca, en centros docentes y en la Mancomunidad de Municipios de La Sierra de Cádiz un escrito en el que muestra su total oposición a las instrucciones publicadas por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía para el inicio del próximo curso escolar, al considerar que “las medidas dictadas cargan en los centros escolares y los ayuntamientos las responsabilidades que debe asumir la autoridad competente en materia educativa en la comunidad autónoma”. En este escrito se incide en que “estas medidas no van acompañadas de un plan de financiación que haga factible la contratación de personal cualificado para desinfecciones en una alerta sanitaria como la que estamos viviendo”. Además, señala que ” los centros escolares no pueden cumplir con el distanciamiento social que marcan las directrices de prevención de la Covid-19″ porque “la Consejería se niega a reducir la ratio del alumnado y no garantiza el refuerzo de personal docente”. Adelante Sierra de Cádiz cree que “las medidas y protocolos deben ser elaborados, no por cada centro, sino desde instancias superiores que cuentan con las competencias técnicas sanitarias necesarias para actuar en una situación de extrema excepcionalidad, como la actual”. Por todo ello, solicita, entre otras cosas, información para conocer si los centros educativos y ayuntamientos “van a poder asumir estas obligaciones y en su caso, con qué capacidad organizativa, sanitarias, de desinfección y de otra índole que marcan las recomendaciones y obligaciones”. También pide el “refuerzo del servicio de limpieza y desinfección de los centros, con personal cualificado y en número suficiente que garantice la desinfección de las instalaciones también durante la jornada lectiva” y que “se ponga a disposición de los centros educativos todos aquellos edificios, espacios o dependencias municipales o supramunicipales que puedan habilitarse con vistas a favorecer el cumplimiento de las medidas de distanciamiento exigidas por los protocolos de seguridad”. Para Adelante Sierra de Cádiz, si no se pueden garantizar los protocolos higiénicos sanitarios, no será posible el comienzo del curso escolar de forma presencial. Es por ello que en última instancia solicita que “apoyen y hagan un llamamiento a la participación en las acciones planteadas por todas las organizaciones sindicales docentes, así como por las AMPAS y plataformas de madres y padres andaluzas, que están exigiendo a la Junta de Andalucía que no eluda sus competencias y responsabilidades, se dicten instrucciones claras y consensuadas con la comunidad educativa, se reduzcan las ratios en las aulas, se pongan a disposición de los centros educativos públicos los recursos materiales y humanos necesarios y que se proporcione un plan efectivo alternativo a la educación presencial ante posibles rebrotes”.
La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía ha ampliado hasta el próximo viernes, 7 de agosto, el plazo para que las pequeñas y medianas empresas comerciales y artesanas puedan solicitar las ayudas destinadas a la modernización y reactivación de ambos sectores tras la pandemia de la Covid-19, dado el importante volumen de solicitudes que se están presentando. Este programa, dotado con 11,02 millones de euros y cofinanciado con Fondos FEDER, permite cubrir hasta el 100% de la inversión planteada, dentro de los importes máximos establecidos para cada una de las cuatro modalidades contempladas, que oscilan entre los 6.000 y los 42.000 euros. Además, posibilita anticipar las subvenciones íntegramente cuando la cuantía concedida sea igual o inferior a 6.000 euros, mientras que para los incentivos que superen esa cantidad, el abono anticipado será del 50%. La línea contempla cuatro modalidades de incentivos: transformación digital, modernización del negocio, expansión de la actividad y relevo generacional, en las que se da cabida a las inversiones relacionadas con la Covid- 19 para afrontar la reapertura con todas las garantías de seguridad. Una misma empresa puede acceder a todas ellas, pudiendo superar la subvención los 90.000 euros. Pueden acogerse a estas subvenciones las pymes y autónomos que desarrollen su actividad comercial o artesana en Andalucía. El plazo ampliado hasta el 7 de agosto se aplica a los proyectos para la transformación digital, modernización y expansión del negocio. En el caso del apoyo al relevo generacional, los interesados tendrán hasta el próximo 30 de septiembre de 2021 para solicitarlas. Todas estas ayudas se convocan en régimen de concurrencia competitiva, salvo en la categoría de relevo generacional. Las solicitudes se valorarán en función de unos criterios que se recogen en las bases reguladoras, y que tendrán en cuenta aspectos relacionados tanto con la empresa solicitante como con el proyecto a acometer.
Todo Gas es el título del videoclip musical de Serox, nombre artístico del joven ubriqueño Sergio Canto García, que en apenas 3 días ha alcanzado más de 2.500 visitas en YouTube. La canción, que puede enmarcarse dentro de los estilos trap y rap, ha sido producida en Ubrique por Bloque3Studio, mientras que el vídeo ha sido grabado y editado por Manolo Canto. El videoclip Todo Gas cuenta también con la participación de más ubriqueños. Sergio Canto, que iniciará en los próximos meses sus estudios en el Conservatorio de Música de Sevilla, nos habla sobre este nuevo proyecto que ha sido su primer vídeo musical en solitario.