Casi el 50 % de las empresas marroquineras ubriqueñas han retomado ya su actividad según ha informado el secretario provincial de FICA-UGT en Cádiz, Antonio Montoro, una cifra que incluso para la Asociación de Empresarios de la Piel ‘Asopiel’ es mayor. En lo que coinciden ambos colectivos es que en esta vuelta las empresas están funcionando con un volumen de trabajo muy dispar. No obstante, Antonio Montoro ha señalado que la situación actual de la marroquinería es muy similar al de otros sectores y se mantiene dentro de lo que se preveía. El representante sindical ha augurado que, una vez se abran los espacios aéreos a nivel internacional , el negocio aumentará y se irá consolidando. Por otra parte, Montoro ha anunciado la intención de retomar la negociación del Convenio Colectivo de la Piel cuando finalice el estado de alarma. El secretario provincial de FICA – UGT ha reconocido que ya se han mantenido contactos informales con la patronal y que la intención es reiniciar la negociación en los mismo términos en los que se estaba manteniendo antes de sus suspensión por la crisis sanitaria. Antonio Montoro ha insistido en que la línea a seguir debe ser la recuperación de derechos y un incremento salarial sobre el IPC para alcanzar un convenio colectivo que dé estabilidad al sector.
La Policía Local de Ubrique ha anunciado que el próximo lunes 1 de junio se retoman los cambios de los estacionamientos alternos de vehículos. El jefe de la Policía Local, José Benítez, ha señalado que, después de 3 meses sin cambios de estacionamientos alternos y dado que la provincia se encuentra ya en la Fase 2 de desescalada hacia una nueva normalidad, han considerado oportuno volver ya a la normalidad en materia de tráfico. Aún así, ha manifestado que se dará algo más de margen a los propietarios de vehículos para que se haga de forma progresiva, siempre y cuando no se obstaculicen las vías. De igual manera, José Benítez ha recordado la obligatoriedad de llevar mascarilla en los espacios públicos cerrados y en los espacios al aire libre en los que no se pueda garantizar la distancia sanitaria interpersonal, a la vez que ha apelado a la responsabilidad de los ciudadanos para evitar el arrojo de mascarillas y guantes a la vía pública.
31.646 autónomos gaditanos han cobrado hoy la prestación extraordinaria para trabajadores por cuenta propia impulsada para hacer frente a la crisis provocada por la COVID-19, según ha informado en un comunicado la Subdelegación del Gobierno en Cádiz. Esto supone que se han concedido el 96,07% de las 32.941 solicitudes registradas en total en la provincia. Los datos actuales en la provincia revelan que 3.644 autónomos más se han sumado a la recepción de esta ayuda en el mes de mayo, que había sido concedida a finales de abril a 28.002 profesionales, de los 29.414 que lo habían solicitado. La cuantía de esta ayuda es de, como mínimo, 661 euros mensuales (el equivalente al 70% de la base reguladora), conllevando además la exoneración de cuotas a la Seguridad Social de forma temporal. Su objetivo es paliar la falta o merma considerable de ingresos de los autónomos y autónomas durante esta situación excepcional y contribuir a la supervivencia de su negocio. En total, el importe previsto para el pago es de unos 1.200 millones de euros a nivel nacional, que sumados a los desembolsados los pasados 17 y 30 de abril, suponen alrededor de 2.500 millones de euros en prestaciones.
Con la llegada de la fase 2 de la desescalada hacia la nueva normalidad, el pasado lunes ya se autorizó la reapertura de academias de formación y autoescuelas, aunque en el caso Ubrique la mayoría lo harán la próxima semana porque todavía estaba pendiente la elaboración de un protocolo a nivel provincial en el que se contemplen las medidas higiénico sanitarias que se tienen que aplicar. Es el caso de Autoescuela Los Remedios, que retomará su actividad el próximo martes al contar ya con un reglamento que puede garantizar la seguridad de alumnos y profesores a la hora de prestar sus servicios.
La compañía Endesa ha informado sobre dos cortes en el suministro eléctrico por mantenimiento de las instalaciones previstos para mañana sábado 30 de mayo, en horario de mañana de 8 a 11 y media y de tarde de 3 y media a 5 y media. Estos cortes de luz tendrá lugar en la siguientes vías: Callejones, Avenida de España, Clara Campoamor, Doctor Reguera León, Doctor Herreros Arenas, Elcano, Fernando Portillo, Hernán Cortés, Ingeniero Ruiz Martínez, Magallanes, Menéndez Pidal, Mercado, Moreno de Mora, Pizarro, Reyes Católicos, San Francisco Javier, Severo Ochoa, LG Ubrique y Plaza de los Ejércitos.