El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Ubrique aprobó ayer por unanimidad la creación de unas bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a paliar los efectos económicos negativos ocasionados por la crisis del COVID-19. Se trata de un montante de 157.000 euros con tres líneas de ayudas para autónomos y pymes de la localidad, con un máximo subvencionable de 300 euros para las dos primeras. La primera línea está dirigida a actividades cesadas por el decreto de alarma y las medidas posteriores del Ministerio de Sanidad, la segunda línea se centra en aquellas actividades y comercios que han podido mantenerse abiertos pero a los que les ha supuesto una disminución de su facturación del 50% y la tercera y última línea tiene como fin subvencionar el primer trimestre de liquidación de la tasa de ocupación de la vía pública con veladores. En opinión de la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, la aprobación de estas bases reguladoras “es un hecho histórico” y “el primer precedente en el municipio ante una situación más que extraordinaria” . El punto fue aprobado con el voto a favor de todos los ediles presentes, en total 9.
Del mismo modo, el Pleno Municipal también aprobó ayer por unanimidad la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por ocupación de la vía pública con mesas y sillas, por la que se suspende en el municipio la liquidación de la tasa de veladores durante todo el ejercicio económico de 2020. Para Isabel Gómez, esta modificación servirá para aminorar la carga económica que supone mantener los negocios de hostelería, restauración, cafeterías y bares, con lo que el Ayuntamiento muestra su respaldo a la actividad económica del municipio.
El portavoz del grupo municipal de AndalucíaxSí, José Antonio Bautista, se ha referido en rueda de prensa al pleno ordinario de ayer que aprobó la base reguladora para la concesión de ayudas a autónomos y pymes de la localidad, recordando que su partido reivindicó esta medida desde un primer momento. No obstante, ha reconocido que se le ha quedado un sentimiento agridulce porque hay autónomos, como los del sector de obras y reformas, que se han quedado fuera de estas ayudas. Del mismo modo ha anunciado que su grupo pedirá que también se regulen de la misma manera las partidas de ayudas sociales extraordinarias.
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía incluye desde ayer en su informe diario de los datos del Covid – 19 el número de curados en cada localidad, reflejando a día de hoy un total de 21 en lo referente a Ubrique. Hay que tener en cuenta que esta es una cifra que se va actualizando a diario con datos desde el inicio de la pandemia. Del mismo modo, este informe señala además la reducción en un caso del número de contagios en Ubrique, que se queda en 54.
El delegado de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique, José Manuel Fernández Rivera, ha anunciado que técnicos municipales están trabajando en estos días en la implantación del plan de actuación y contingencia en los centros culturales y de exposición de la localidad con vistas a proceder a su reapertura con sus correspondientes restricciones la próxima semana. En principio este plan afectaría al Convento de Capuchinos, al Centro de Interpretación del San Juan de Letrán y a la Sala Municipal de Exposiciones, en los que se está trabajando en su adecuación a la nueva normativa sanitaria y de seguridad. Del mismo modo, el concejal ha señalado que a lo largo de esta semana puede abrir al público la biblioteca municipal, para préstamos de libros exclusivamente, y el archivo municipal. Sobre el yacimiento de Ocuri, Fernández Rivera ha mostrado su intención de contar la semana que viene con un plan de actuación para su posterior aplicación y reapertura.
La Agrupación Parroquial de San Antonio de Padua de Ubrique ha anunciado que la próxima semana celebrarán los cultos en honor a San Antonio, cuya festividad tendrá lugar el próximo 13 de junio. Obviamente, este año se descarta el cortejo procesional, pero lo que sí se podrá realizar, con sus respectivas limitaciones, es la celebración del triduo y la función solemne. De esta manera del 3 al 5 de junio se llevará a cabo el triduo, mientras que el sábado 6 se celebrará la función solemne, todo ello a las 8 de la tarde y en la Parroquia de Nuestra Señora de la O para aprovechar su mayor aforo y la posibilidad de cumplir con más garantías con todo el protocolo higiénico y de seguridad interpersonal.