Informativo, lunes 11 de mayo

Desde hoy la provincia de Cádiz entra en la fase 1 de la desescalada del estado de alarma, por lo que se ponen en marcha  una serie de nuevas disposiciones de carácter social, económico y de movilidad. Así, a partir de hoy, se permite el contacto social de hasta un máximo de 10 personas y se reabren al público todos los establecimientos y locales minoristas y de actividades de servicios profesionales con superficies igual o inferior a 400 m2 y limitación del 30% del aforo. Los establecimientos tendrán que habilitar horario con servicio prioritario para mayores de 65 años. Del mismo modo, se reabren las terrazas al aire libre hasta un número de mesas inferior al 50% de las autorizadas el año anterior, con una ocupación máxima de 10 personas por mesa y permitiendo la distancia mínima de seguridad interpersonal. También reabren los hoteles y alojamientos turísticos, los lugares de culto siempre que no superen 1/3 de su aforo y las actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de hasta 10 personas y sistema de cita previa. Todas estas nuevas disposiciones no están sometidas a las franjas horarias establecidas en la fase 0, que siguen vigentes para las actividades deportivas individuales y los paseos con o sin menores de 14 años.

En este orden de cosas, algunos negocios de hostelería abren hoy sus puertas con medidas de restricción y cumpliendo las exigencias de seguridad e higiene establecidas en la normativa. No obstante, la mayor parte lo harán el próximo 25 de mayo, según ha manifestado el presidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique, Miguel Ángel Rosado, que ha asegurado que todos los negocios están preparados para cumplir con las medidas de seguridad, lo que implicará al principio cambios en la dinámica de su trabajo. Rosado se ha referido también a los contactos mantenidos con el Ayuntamiento de Ubrique para lograr mitigar en la medida de lo posible los efectos de esta crisis en los negocios de hostelería. De esta forma, ha confirmado que, en principio, se suspenderá el pago del segundo trimestre del impuesto de veladores y que estos se podrán ampliar para cumplir con las medidas de seguridad. La idea del colectivo es conseguir más avances a este respecto.

En esta nueva fase entran en vigor las nuevas disposiciones sobre movilidad, en las que ya se permite viajar por toda la provincia y los desplazamientos a las segundas residencias sin restricciones horarias. En este sentido hay una pequeña modificación en los referente a las franjas horarias, de manera que desde hoy los paseos de los mayores se podrán realizar de 10 de la mañana a 2 y de 6 a 7 de la tarde, mientras que los menores de 14 años acompañadas lo podrán hacer de 12 del mediodía a dos y de 7 a 9 de la tarde. Por otra parte, se eliminan las restricciones a la ocupación de turismos cuando se desplacen personas que convivan en un mismo domicilio y se limitan a dos personas por fila de asiento en caso contrario. En motocicletas y ciclomotores se permiten dos personas siempre que estén homologado para tal fin. El jefe de la Policía Local de Ubrique, José Benitez,  ha anunciado además que, con motivo del cambio de fase de la desescalada, la Policía Local dejará de realizar las celebraciones de cumpleaños de menores y tercera edad. Por otro lado, la Policía Local ha puesto en marcha un perfil de Facebook en el que dará puntual información a la ciudadanía sobre las nuevas disposiciones relacionadas con el estado de alarma y se resolverán las dudas que se planteen.

Por su parte, la Delegación de Comercio del Ayuntamiento de Ubrique ha puesto en marcha una campaña de apoyo a la reapertura de los negocios de la localidad, que tiene como objetivo dar a conocer qué establecimientos abren sus puertas y comienzan a tener actividad tras meses de cierre debido al estado de alarma. La idea es publicar en la web de la Concejalía de Comercio un listado de los establecimientos que abren sus negocios para que los ciudadanos tengan conocimiento de ello. Para tal fin los comercios pueden ponerse en contacto con la Oficina Municipal de Turismo a través del correo electrónico o bien dar a conocer su reapertura a través del perfil de Facebook de la Concejalía de Comercio  con las etiquetas #yocomproenubrique y #compraenubrique. Esta iniciativa se complementará en los próximos días con una campaña de promoción del sector comercial a través de vídeo, cartelería y cuñas publicitarias en la emisora municipal Radio Ubrique.

Con todo, las autoridades insisten en no relajarse y en seguir extremando las medidas de higiene y de distanciamiento social, que se han mostrado hasta el momento como las más efectivas para evitar la propagación del coronavirus. En este sentido, la Delegación del Gobierno en Andalucía ha informado a través de un comunicado que nuestra región ha recibido del Gobierno de España más de 8,8 millones de unidades de material sanitario contra la COVID-19 entre el 10 de marzo y el 5 de mayo, lo que la convierten en la tercera comunidad autónoma en número de unidades de protección recibida por el Estado tras la Comunidad de Madrid y Cataluña. En una nota de prensa se detalla que en este período la comunidad andaluza ha recibido, entre otras cosas, cerca de 5,4 millones de mascarillas, 2,64 millones de guantes de nitrilo y más de 483.000 test de diagnóstico rápido, kits de extracción y PCR.