El portavoz del grupo municipal de Andalucía por Sí se ha congratulado en rueda de prensa de la creación por parte del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ubrique de un Fondo de Emergencia Social (FES), una propuesta ya se venía haciendo por parte de José Antonio Bautista desde el inicio de la declaración del estado de alarma. Para el grupo andalucista este fondo debería contar con al menos 200.000 euros para empezar a afrontar, con una base mínimamente sólida, las repercusiones que la aparición de este virus y el posterior período de confinamiento obligado vaya a tener en todas las familias y negocios ubriqueños. Pese a que en esta partida se ha llevado a pleno con una cantidad inferior, los miembros de Andalucía por Sí decidieron votar a favor ya que el Equipo de Gobierno ha puntualizado que se trata de una partida abierta que posteriormente podría ser ampliada. José Antonio Bautista reclama ahora la creación de un Reglamento para el reparto de estas ayudas, y así evitar cualquier suspicacia en el reparto de los fondos. Para los andalucistas es necesaria la debida publicidad y difusión a los plazos y condiciones para acceder a estas ayudas, para que quede totalmente garantizado que cualquier persona que lo necesite tenga la posibilidad de tramitarla. Para José Antonio Bautista es importante además que a las solicitudes del Fondo de Emergencia Social se pueda acceder desde la página web del Ayuntamiento de Ubrique, en la misma forma que se está haciendo actualmente con la información de interés frente al coronavirus.
El Ayuntamiento de Ubrique ha habilitado dos números de teléfono en los que se pueden reclamar las mascarillas higiénicas que han adquirido los grupos municipales del Ayuntamiento de Ubrique para los 16.597 habitantes del municipio. Aquellas personas que aún no las hayan recibido en sus domicilios pueden llamar a los teléfonos 663 378 352 o al 600 444 551 en horario de 10 a 13 horas. Una vez que se comprueban los datos podrán pasar a recogerlas al día siguiente en el Ayuntamiento de Ubrique en horario de 9 a 13 horas. Desde el Ayuntamiento se informa que hay una mascarilla por persona, mascarillas higiénicas con un aguante máximo de 300 lavados. De igual modo se agradece la colaboración de todas las personas voluntarias que han participado en el reparto de las mascarillas casa por casa.
Hoy hemos conocido los datos del número de parados registrados en nuestra localidad durante el mes de abril que se eleva a 2.815 personas, 414 más respecto al mes de marzo. El sector más afectado es el sector industria con 1485 personas en situación de desempleo, seguido del sector servicios con 1.096 parados, 107 en el sector de la construcción, 27 en el sector agricultura y 100 personas sin empleo anterior.
El IES Los Remedios ha hecho público hoy un comunicado para informar sobre la situación del tercer trimestre en relación con el calendario escolar, la flexibilización de las programaciones, la evaluación final y el proceso de escolarización. Fernando Corrales director del centro, nos ha adelantado que están a la espera de que en los próximos días los centros reciban un borrador con las instrucciones a seguir en este final de curso entre las que se encuentra la posibilidad de que el alumnado de segundo de Bachillerato puedan opcionalmente recibir formación presencial individualizada.
Por otro lado, hoy nos hemos interesado por saber cómo se están adaptando las peluquerías y barberías de la localidad en esta semana en la que de nuevo han recuperado el contacto con sus clientes. Desde la peluquería Siroque, María Alonso ha dado a conocer los protocolos higiénico-sanitarios que se están aplicando en su establecimiento, agradeciendo la paciencia y la fidelidad de su clientela. En situación similar se encuentra, Francisco Fernández, que abría las puertas de su barbería ayer lunes con gran demanda de citas.