El delegado de Tráfico, Policía, Seguridad Ciudadana y Movilidad del Ayuntamiento de Ubrique, José Antonio Herrera, ha informado de que mañana miércoles 1 de abril no se tendrá que realizar el cambio de acera de los vehículos estacionados en el municipio con el fin de evitar todas las salidas del domicilio que no sean estrictamente necesarias. En referencia al confinamiento, Herrera ha manifestado que la Policía Local sigue sancionando a aquellos que se saltan las medidas del decreto de estado de alarma, pero que, en general, los ciudadanos están contribuyendo y colaborando con esta situación excepcional respetando las normas.
La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, informó ayer sobre las actuaciones de desinfección que se están realizando en espacios públicos aún en funcionamiento y que cuentan con una inversión de 7.500 euros. A través de la empresa Coplaga, contratada por la Diputación Provincial de Cádiz, ayer se llevaron a cabo labores de desinfección en los bloques de piso de dos personas infectadas por coronavirus en nuestra localidad, así como del Centro de Salud, la Jefatura de Policía, Radio Ubrique, el Ayuntamiento, el Mercado de Abastos y el cuartel de la Guardia Civil. Del mismo modo, se procedió también a la desinfección del hotel Ocurris, que ha ofrecido al municipio sus 24 habitaciones por si fuesen necesarias para albergar a enfermos leves.
Por otro lado, el portavoz de Andalucía por Sí en el Ayuntamiento de Ubrique, José Antonio Bautista, ofreció ayer una rueda de prensa en la que reiteró el apoyo de su grupo a las decisiones tomadas por el equipo de gobierno en estos momentos de crisis sanitaria. Bautista apeló a la unidad de todos a pesar de que hay propuestas que no comparten. El edil andalucista defendió que esas decisiones se realicen de forma transparente, rápida, eficaz y ágil. Por ello solicitó que se hagan públicos los informes emitidos durante la inspección llevada a cabo en la Residencia de Ancianos y que se intensifique la desinfección del Centro de Salud para garantizar la seguridad de sanitarios y usuarios. José Antonio Bautista también reclamó la realización de test de análisis del Covid – 19 en nuestra localidad, exigiendo a la alcaldesa de Ubrique mayor firmeza en las demandas, en las que siempre contarán con el apoyo de Andalucía por Si.
En esta misma línea, se ha expresado el portavoz del grupo municipal de Ciudadanos, Jorge Oliva, que ha resaltado la postura de lealtad con el equipo de gobierno que se materializado en las distintas juntas de portavoces celebradas en estas últimas semanas. En referencia a la situación de la Residencia de Ancianos, Oliva, si bien ha agradecido la aportación de la Fundación López Mariscal, ha manifestado que las instituciones tienen que dar una respuesta contundente y que el Ayuntamiento tiene que estudiar sus opciones de actuación. Del mismo modo, el portavoz de Ciudadanos ha adelantado que posiblemente hoy se conocerá el informe de Sanidad con relación a la Residencia de Ancianos y que, en función de sus conclusiones, se tendrán que tomar las medidas oportunas, incluida la posibilidad de intervención de la Junta de Andalucía si fuese necesario.
El Ministerio de Sanidad ha prohibido todos los velatorios, independientemente de la causa del fallecimiento y de si se celebran en instalaciones públicas o privadas, incluido los domicilios particulares, para limitar la propagación y el contagio por el COVID-19. Así lo recoge la orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que especifica que en el caso de fallecidos por COVID-19 no se podrán realizar prácticas de tanatoestética, intervenciones de tanatopraxia, ni intervenciones por motivos religiosos que impliquen procedimientos invasivos en el cadáver. La norma recoge otras medidas excepcionales como la restricción de las ceremonias fúnebres. En este sentido, se pospondrá la celebración de cultos religiosos o ceremonias civiles fúnebres hasta que finalice el estado de alarma. No obstante, en el enterramiento o despedida para la cremación de la persona fallecida, se permitirá la asistencia de tres familiares o allegados, además, en su caso, de la persona asimilada de la confesión respectiva para la práctica de los ritos funerarios de despedida del difunto. Estas personas deberán respetar siempre la distancia de uno a dos metros entre ellas.
En el día de ayer se anunciaba la incorporación de 14 nuevos trabajadores a la plantilla de la Residencia de Ancianos Nuestra Señora de los Remedios, todos ellos contratados de forma indefinida por la Fundación López Mariscal, a través de la Clínica de los Remedios, ante la delicada situación debido al brote de coronavirus registrado en un centro que cuenta con 17 bajas de su personal laboral. Según ha trascendido, las Hermanas del Rebaño de María solicitaron ayuda al presidente de la Fundación López Mariscal para suplir estas bajas de forma inmediata. De esta manera, ayer se incorporaron cuatro trabajadores para el personal de limpieza, dos enfermeros y ocho auxiliares de enfermería. Esta contratación de personal se une a otras iniciativas llevadas a cabo en estas semanas por la Fundación López Mariscal, como la compra de material para la elaboración de batas en Movex, con una dotación de 2.700 euros, o la donación de 10.000 mascarillas al pueblo de Ubrique, de las cuales la mitad se ha destinado al Ayuntamiento de Ubrique y el resto han sido repartidas entre gasolineras, farmacias, Centro de Salud y Residencia de Mayores. De igual manera, el pasado 16 de marzo la Fundación López Mariscal puso a disposición de los ciudadanos un grupo de 25 psicólogos y psiquiatras del Centro Psicosanitario Galiani, de Sevilla, para saber cómo gestionar cada una de las malas sensaciones que produce este nuevo estado. Esta ayuda la reciben totalmente gratuita, poniéndose en contacto con el centro a través del teléfono 608 749 992.