Informativo, lunes 30 de marzo 2020

Arranca una nueva semana, la tercera de estado de alarma, en la que la cifra de infectados por coronavirus en Ubrique se estima que está en torno a una decena personas, aunque ningún organismo oficial lo ha confirmado hasta el momento. Lo que sí está confirmado son los 6 positivos registrados en la Residencia de Ancianos Nuestra Señora de los Remedios, un centro que tiene 70 mayores, de los cuales 3 han precisado de ingreso hospitalario en los últimos días y donde una persona fallecía en la madrugada del viernes al sábado. Si bien la causa no parece estar directamente relacionada con el coronavirus, el certificado de defunción habla de “posible caso”. Ayer domingo miembros del Ejército de Tierra realizaron labores de desinfección de las habitaciones de Residencia de Ancianos Nuestra Señora de los Remedios, complementando los trabajos realizados el sábado por el Consorcio Provincial de Bomberos. A lo largo de la mañana de hoy y a través de la Fundación López Mariscal se han incorporado 14 personas a la plantilla de trabajadores de Residencia Nuestra Señora de los Remedios: 8 auxiliares, 4 personas para el servicio de limpieza y 2 profesionales de enfermería. Después de varios días de incertidumbre, en la mañana de hoy por fin la dirección de la Residencia ha hablado públicamente sobre la situación en la que se encuentra el centro. Así, la madre Antonia de la Congregación de las Hermanas del Rebaño de María ha informado en total han sido 6 los casos de positivo por coronavirus en la Residencia: 3 residentes, que se encuentran ingresados en el Hospital de Villamartín, y 3 miembros del personal laboral de un total de 17 que se encuentran de baja. De la misma manera, la madre Antonia ha negado las acusaciones de falta de transparencia y ha asegurado que se ha atendido a los familiares siempre que se ha podido. En esta línea, ha señalado que la falta elementos de protección para los trabajadores ha sido la misma que se ha dado en todos los hospitales de España y que ha ido llegando a cuentagotas y de forma insuficiente. Por último, ha querido agradecer el apoyo de los voluntarios y de la Fundación López Mariscal.

Una versión bien diferente tienen los familiares de los residentes, que durante los últimos días se han organizado a través de la redes sociales para exigir información y transparencia sobre la situación del centro, que se le dé solución a la falta de personal y que se realicen los tests de diagnósticos tanto a trabajadores como a residentes. Escuchamos a Lourdes Hidalgo, familiar de una de las residentes, que ha mostrado su malestar, impotencia e indignación con la forma de actuar de la dirección de la Residencia y de la Junta de Andalucía, como principal responsable del control de la gestión.

Este ha sido un fin de semana muy intenso desde el punto de vista político, con comunicados cruzados por parte de varias administraciones con respecto a la situación de la Residencia de Ancianos Nuestra Señora de los Remedios. El sábado, la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Ubrique emitía un comunicado en el que exigía a las autoridades competentes que se hiciera una inspección urgente de la residencia para comprobar que el cuidado a los residentes es el adecuado, que se le realizaran las pruebas de detección del coronavirus a todo el personal de la residencia y que interviniera o garantizara la plantilla necesaria, ya que 19 de los 40 trabajadores estaban de baja. En cuanto a la dirección del centro, le solicitaba un listado de necesidades de equipos de protección individual para poder colaborar y le pedían que emitiera un comunicado público diario de seguimiento y evolución de la situación y un informe pormenorizado de cada paciente a sus familiares. Ayer domingo, la Junta de Portavoces emitía otro comunicado en el que, además de insistir en estas mismas medidas, se anunciaba que la Concejalía de Política Social del Ayuntamiento de Ubrique había trasladado a la bolsa municipal de Servicio de Ayuda a Domicilio la necesidad de auxiliares por parte de la residencia. Asimismo se afirmaba que se había “contactado con el diputado de Bienestar Social para que, en su conocimiento de empresas y profesionales, traslade estas necesidades por si estuvieran interesados en prestar estos servicios en la residencia”.

Por su parte, la Delegación Territorial de Salud y Familias emitía ayer domingo un comunicado de prensa en el que lamentaba “las declaraciones del Ayuntamiento de Ubrique, exigiendo actuaciones ya realizadas, de las cuales ya tiene conocimiento, y mostrando una falta de lealtad institucional con la Administración regional, que, desde el primer momento se ha movilizado para que los residentes de este centro estén controlados y bajo seguimiento”. En el comunicados e señala que ” la Junta quiere mostrar su sorpresa ante lo expresado por el Consistorio ubriqueño, ya que ambas administraciones han mantenido con respecto a esta situación una coordinación muy estrecha”. En esta nota de prensa se afirma además que en la tarde del sábado “se produjo una visita de la Inspección de Servicios Sanitarios de la Delegación de Salud y Familias a la residencia, a cuya dirección se le dieron las indicaciones pertinentes para actuar”. Según la Junta de Andalucía, “desde que se tuvo conocimiento de la situación, el centro de salud Ubrique puso en marcha para, a través de sus profesionales llevar a cabo un apoyo y control permanente en la residencia. Fruto de ello, hasta hoy, la situación está estabilizada”. En el comunicado se añade que “la Delegación de Salud y Familias ha proporcionado un total de 50 equipos de protección individual (EPI) a los trabajadores del centro, que, por otro lado, ha sido sometido a una desinfección de las zonas comunes”. El comunicado de la Junta finalizaba anunciando que ” la Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Cádiz, ya que es de su competencia, ha procedido a contratar más trabajadores para la residencia”.

Por su parte, la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha lamentado hoy que este asunto haya desembocado en una situación de confrontación política que se quería evitar a toda costa. Gómez ha insistido en que lo que se hizo es dar traslado a los acuerdos alcanzados por los portavoces de los distintos grupos municipales con referencia a la situación de la Residencia de Ancianos.

El grupo municipal de Ciudadanos Ubrique emitió el sábado a través de su portavoz en el Ayuntamiento, Jorge Oliva, el siguiente comunicado: “Estamos todos los ubriqueños en nuestras casas para evitar la propagación del Covid-19, sabíamos que iba a llegar y llegó a nuestra Residencia, por desgracia los más vulnerables a esta pandemia. Desde el primer momento he estado en contacto con el Ayuntamiento, representantes de la Junta de Andalucía y con familiares y trabajadores, a los cuales agradezco sus llamadas. Dentro de la mayor humildad y lealtad que tiene mi Grupo Municipal, vamos a remar en una única dirección, apoyando y exigiendo actuaciones en nuestro pueblo. Ahora es el momento de estar todos unidos, pero a su vez, es el momento de pedir y exigir soluciones a todos nuestros representantes institucionales, desde los más cercanos hasta los representantes a nivel nacional”.

Desde hoy lunes y hasta el 9 de abril entra en vigor en todo el país la nueva ampliación de las medidas de confinamiento por las cuales todos los trabajadores y trabajadoras de actividades no esenciales no tienen que desplazarse a sus centros de trabajo. Bajo el paraguas de un permiso retribuido recuperable, los trabajadores continuarán recibiendo su salario con normalidad y cuando termine la actual situación de emergencia sanitaria recuperarán las horas de trabajo no prestadas de manera paulatina y espaciada en el tiempo.